QQCQ

George Keppel (soldier)

George Keppel (soldier)

George Keppel fue un soldado británico que sirvió en las Guerras Napoleónicas y la Batalla de Waterloo. Nació en 1774 en Whitehall, Londres, y se unió al ejército a los 18 años.

Keppel luchó en varias campañas militares en Europa, incluyendo la península ibérica y la campaña de los Cien Días. Fue ascendido a teniente coronel en 1813 y recibió la Orden de Bath en 1815.

Después de la guerra, Keppel se retiró del ejército y se convirtió en un destacado miembro de la sociedad británica. Se casó con la famosa cortesana Alice Keppel, que tuvo una relación con el rey Eduardo VII. George y Alice tuvieron tres hijos juntos y vivieron en Francia y Londres.

Keppel murió en 1851 a los 77 años. Fue recordado por su distinguida carrera militar y su conexión con la sociedad aristocrática británica de la época.

Relaciones amorosas

Alice Keppel

Alice Keppel

Esposa de George Keppel (soldier)

1891 - 1947

George Keppel y Alice Keppel mantuvieron una famosa relación extramatrimonial durante la época eduardiana en Inglaterra. George Keppel era el esposo de la princesa Alice de Teck, prima hermana del rey Eduardo VII. Alice Keppel, por su parte, era una amante de famosos hombres y mujeres de la alta sociedad, incluyendo al rey Eduardo VII.

Se sabe que la relación entre George y Alice comenzó a principios del siglo XX, aunque no está claro cuánto tiempo duró. Muchos historiadores creen que continuó hasta la muerte de Eduardo VII en 1910, mientras que otros creen que terminó antes.

Lo que sí está claro es que la relación de George y Alice fue muy conocida en la alta sociedad y fue objeto de mucha especulación y chismes. A pesar de esto, la princesa Alice parece haber aceptado a regañadientes la relación de su esposo y se dice que incluso llegó a ofrecerle a Alice Keppel una habitación en su propia casa.

Después de la muerte de Eduardo VII, la relación de George y Alice se volvió menos relevante y eventualmente desapareció del ojo público. Sin embargo, su historia permanece como un ejemplo de los enredos amorosos y las complejidades de la alta sociedad inglesa de la época eduardiana.