QQCQ

Gerda Taro

Gerda Taro

Gerda Taro fue una fotógrafa alemana de origen judío, recordada por su trabajo documental durante la Guerra Civil Española. Nació el 1 de agosto de 1910 en Stuttgart, Alemania, y se mudó a París en 1933. Allí conoció al fotógrafo y periodista Robert Capa, con quien comenzó una relación personal y profesional intensa, en la que trabajaron juntos en varios proyectos documentales, y crearon un pseudónimo compartido, “Robert Capa”. Taro se especializó en fotografiar a las mujeres en las filas del frente de la Guerra Civil Española, convirtiéndose en una de las primeras mujeres fotógrafas que cubrieron una guerra. Fue alcanzada por un tanque durante la batalla de Brunete, el 25 de julio de 1937, y murió al día siguiente en el hospital. Tenía solo 26 años. Taro es considerada como una pionera en el fotoperiodismo, y su legado es recordado a través de su trabajo documental y su lucha contra el fascismo.

Relaciones amorosas

Robert Capa

Robert Capa

Novio de Gerda Taro

1934 - 1937

Gerda Taro y Robert Capa fueron dos fotógrafos de guerra que colaboraron estrechamente en los años 30, en plena Guerra Civil española. Ambos eran de origen húngaro, y se conocieron en París en 1934, donde compartían su pasión por la fotografía y por la lucha contra el fascismo.

Gerda Taro, cuyo verdadero nombre era Gerta Pohorylle, fue la primera fotógrafa de guerra mujer y se convirtió en una de las figuras más importantes de la fotografía documental de la Guerra Civil española. Acompañó al Ejército Republicano y capturó escenas de combates, hospitales militares, manifestaciones políticas y la vida cotidiana de los civiles. También se encargó de la documentación de los voluntarios extranjeros que luchaban por la causa republicana.

Robert Capa, por su parte, ya era un fotógrafo reconocido y consagrado cuando conoció a Gerda Taro. Juntos cubrieron la Guerra Civil española, trabajando para la agencia de fotografía "Compagnie Générale de Photographie" y para la revista "Vu". Capa se especializó en retratar a los soldados y en capturar momentos de lucha y acción en el campo de batalla. También fue el autor de la icónica fotografía "Muerte de un miliciano", que muestra a un soldado republicano caído durante una ofensiva en la Sierra de Alcubierre.

La relación entre Gerda Taro y Robert Capa no fue solo profesional, sino también sentimental. Se convirtieron en pareja y mantuvieron una relación apasionada hasta que, en julio de 1937, Gerda murió al ser aplastada por un tanque durante un bombardeo en el frente de Brunete. La tragedia afectó profundamente a Capa, que nunca se recuperó del todo de la pérdida de su compañera y amiga.

A pesar de la corta vida de Gerda Taro, su legado como fotógrafa de guerra ha sido reconocido a nivel internacional. Sus imágenes, junto a las de Robert Capa, son un testimonio visual de uno de los conflictos más importantes del siglo XX y han dejado una huella imborrable en la historia de la fotografía documental.