Gil Grau (1913-1949) fue un destacado escritor, periodista y dramaturgo español que destacó por su compromiso político y social. Nacido en Valencia, estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid.
Su carrera literaria comenzó en la década de 1930 con la publicación de sus primeras obras, entre las que destacan "El loco en la colina" y "Los hombres de bronce". Durante la Guerra Civil española, Grau trabajó como corresponsal de guerra para diferentes medios de comunicación, como "La Vanguardia", "Solidaridad Obrera" y "Correo de la noche".
Al finalizar la guerra, Grau se exilió en México con otros intelectuales, como Max Aub y Francisco Ayala. Allí continuó escribiendo y trabajando en diferentes medios de comunicación, como la revista "España Peregrina". Además, colaboró con el gobierno republicano en el exilio y formó parte de la Agrupación de Escritores Exiliados.
En 1949, Gil Grau falleció a causa de una enfermedad, dejando tras de sí una obra literaria comprometida y comprometida con las luchas sociales y políticas de su tiempo.
George Cukor (1899-1983) fue un famoso director de cine estadounidense que trabajó en la industria cinematográfica durante más de 50 años. Durante su carrera, dirigió numerosas películas aclamadas, incluyendo "My Fair Lady", "The Philadelphia Story" y "Gone with the Wind".
Si bien no hay ningún registro de una relación personal entre Cukor y Gil Grau Born (nacido en 1969), es posible que Grau Born haya sido influenciado por el trabajo de Cukor en su carrera como cineasta. Es importante destacar que Cukor fue uno de los directores más importantes de la época dorada de Hollywood, y su obra ha tenido un impacto significativo en la cinematografía posterior.
En conclusión, aunque no hay una relación conocida entre George Cukor y Gil Grau Born, es posible que la obra del primero haya tenido algún tipo de influencia en la carrera del segundo como cineasta.