QQCQ

Giorgio Cini

Giorgio Cini

Giorgio Cini nació en Venecia, Italia, en 1918. Fue hijo del empresario Vittorio Cini, fundador de la empresa de ingeniería y construcción Cini Group. Tras la muerte de su padre en 1977, Giorgio heredó el control de la Cini Group y se convirtió en uno de los empresarios más influyentes de Italia.

Además de su éxito empresarial, Cini se destacó por su trabajo filantrópico y cultural. En 1951, fundó la Fundación Cini, dedicada a la promoción de la cultura italiana y la conservación del patrimonio artístico y arquitectónico del país. La fundación gestionó la restauración de algunos de los edificios más emblemáticos de Venecia, incluyendo la Basílica de San Marcos y la isla de San Giorgio Maggiore.

Cini también fue senador en Italia y miembro del Parlamento Europeo, donde trabajó en temas de educación y cultura. Participó en la creación de la Unión Europea y en la formación de políticas culturales y educativas en la región.

Giorgio Cini falleció en Venecia en 1985, pero su legado continúa a través de la Fundación Cini y su compromiso por la preservación cultural de Italia y Europa.

Relaciones amorosas

Merle Oberon

Merle Oberon

Novia de Giorgio Cini

1948 - 1949

Giorgio Cini y Merle Oberon tuvieron una relación romántica en la década de 1950. Cini era un empresario italiano y mecenas de las artes, y Oberon era una actriz anglo-india nominada a un premio de la Academia. Se dice que se conocieron en Venecia en 1956 y comenzaron una relación que duró varios años.

En 1958, Cini compró la isla de San Giorgio Maggiore en Venecia y comenzó a restaurar la iglesia y otros edificios en la isla. Oberon se unió a Cini en su trabajo en la isla y se convirtió en una colaboradora activa en los esfuerzos de restauración.

Sin embargo, la relación entre Cini y Oberon no duró mucho más. Se separaron en 1960 y, a pesar de que Cini siguió restaurando la isla, Oberon no participó más en el proyecto. Oberon continuó actuando en películas hasta su muerte en 1979, mientras que Cini murió en 1977, dejando la isla de San Giorgio Maggiore como su legado.