Giovanni Soldati fue un escritor y poeta italiano nacido en el año 1822. Durante su juventud, trabajó como ingeniero y agrimensor antes de decidirse a dedicarse a la literatura. Fue durante esta época cuando comenzó a escribir poesía y también colaboró con diversos periódicos y revistas.
En 1854, Soldati se mudó a Génova y se unió al grupo de escritores de la "Scuola Dalmata", un movimiento literario comprometido con la defensa de la cultura veneciana. Fue en este ambiente donde encontró inspiración para su obra más conocida, "Le Veneziane", una colección de poesía que retrata la vida de Venecia y sus habitantes.
Además de escribir poesía, Soldati también se dedicó al teatro y escribió varias obras, incluyendo "Il Giardino di Lussinpiccolo" y "Le Maschere", ambas obras representativas de la época en que fueron escritas.
Giovanni Soldati falleció en 1877 a la edad de 55 años. Su obra ha sido reconocida como una de las mejores representaciones de la cultura y la vida venecianas de la época, y ha sido estudiada y apreciada por los escritores y los críticos literarios durante generaciones.
Giovanni Soldati y Stefania Sandrelli son una pareja de actores italianos que han trabajado juntos en varias películas a lo largo de su carrera.
Su primera colaboración fue en la película "La bella di Lodi" en 1963. Desde entonces, han trabajado juntos en películas como "Divorcio a la italiana" (1961), "La señora sin camelias" (1953) y "La vida privada" (1962).
Soldati y Sandrelli también tuvieron una relación romántica en la década de 1960, y se casaron en 1965. Sin embargo, su matrimonio terminó en divorcio en 1974.
A pesar de su separación, Soldati y Sandrelli han seguido trabajando juntos en varias películas, incluyendo "El diablo en el cerebro" (1972) y "Una milf per amica" (2008).
En resumen, Giovanni Soldati y Stefania Sandrelli son una pareja de actores italianos que colaboraron en varias películas y tuvieron una relación sentimental en la década de 1960. A pesar de su divorcio, siguen trabajando juntos en proyectos cinematográficos.