Gordon Parks fue un fotógrafo, cineasta, músico y escritor estadounidense que nació en Kansas en 1912 y falleció en Nueva York en 2006.
Parks creció en la pobreza y sufrió discriminación racial, pero encontró su vocación en la fotografía. Comenzó su carrera como fotógrafo en los años 40 y, en 1948, se convirtió en el primer fotógrafo afroamericano contratado por la revista Life. Allí, sus fotos documentales sobre la vida de los afroamericanos en los Estados Unidos se volvieron icónicas y desafiaron los estereotipos raciales existentes en los medios de comunicación.
En la década de 1960, Parks se aventuró en el mundo del cine, dirigiendo películas como "The Learning Tree" y "Shaft", que destacaron por su enfoque en la discriminación racial y la violencia en las comunidades afroamericanas.
Además de su carrera en el cine y la fotografía, Parks también era un músico talentoso y compuso varias canciones de jazz. También escribió varios libros, incluido su autobiografía, "The Learning Tree".
A lo largo de su vida, Parks recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluido el Premio Nacional de las Artes en 1988. Su legado es recordado como un importante paso hacia la representación y la inclusión en los medios de comunicación y el arte.
Gloria Vanderbilt y Gordon Parks tuvieron una relación de amistad que duró décadas. Se conocieron en la década de 1950 cuando Vanderbilt era una modelo y Parks era un fotógrafo para la revista Life.
Parks fotografió a Vanderbilt en varias ocasiones, incluyendo una sesión en la que ella posó con una serpiente alrededor del cuello. La imagen se convirtió en una de las más icónicas de Parks y Vanderbilt se convirtió en una de sus modelos más famosas.
Además de su relación de trabajo, Vanderbilt y Parks también compartieron una amistad cercana. En una entrevista con la revista Vanity Fair, Vanderbilt describió a Parks como "un hombre muy generoso y amable. Era un amigo querido".
Parks también era un admirador de Vanderbilt como artista y escritora. Después de la publicación de su primera novela, "Never Say Goodbye", Parks escribió una reseña elogiosa en la que la llamó "una escritora muy talentosa".
A pesar de la diferencia de edad y trasfondo, Vanderbilt y Parks mantuvieron su amistad a lo largo de los años. Incluso después de la muerte de Parks en 2006, Vanderbilt habló sobre su amor y respeto por él en entrevistas y en su libro "The Rainbow Comes and Goes".
Genevieve Young y Gordon Parks tuvieron una relación personal y profesional que duró más de dos décadas. Genevieve Young fue una famosa agente literaria y editora de la Editorial Houghton Mifflin. Gordon Parks fue un reconocido fotógrafo, director de cine y escritor que trabajó para revistas como Life y Vogue.
Young y Parks se conocieron en 1948 cuando él fue a Nueva York para buscar trabajo. Posteriormente, Young se convirtió en su agente y representante, ayudándolo a conseguir importantes contratos de trabajo en el mundo editorial y publicitario. Juntos, trabajaron en varios proyectos, incluyendo libros y proyectos audiovisuales.
Además de su relación profesional, Young y Parks tuvieron una relación personal que se inició en la década de 1950. A pesar de la diferencia de edad (Young era mayor que Parks) y de ser una pareja interracial en una época en que esto aún era poco común, su relación duró hasta la muerte de Parks en 2006.
Durante sus vidas, ambos fueron activistas y defensores de los derechos civiles, el arte y la cultura de la comunidad negra, y trabajaron juntos en varias iniciativas y proyectos para promover estos temas.
Elizabeth Campbell y Gordon Parks tuvieron una relación personal y profesional que se remonta a principios de la década de 1960. Parks era un destacado fotógrafo y director de cine, mientras que Campbell era una modelo y actriz.
En 1967, Campbell se convirtió en la primera modelo negra en aparecer en la portada de la revista Vogue. Parks fue uno de los fotógrafos que trabajó en esta sesión de fotos. La pareja también colaboró en varios proyectos cinematográficos, incluyendo la película autobiográfica de Parks, "The Learning Tree", en la que Campbell tuvo un papel secundario.
A pesar de ser una pareja exitosa y famosa en la comunidad negra de Estados Unidos, la relación entre Campbell y Parks no estuvo exenta de problemas. En 1970, la pareja se separó. No obstante, ambos permanecieron amigos y continuaron colaborando en proyectos creativos, como el libro "A Poet and His Camera" de Parks, que presentaba fotos tomadas por el fotógrafo en colaboración con la poeta Gwendolyn Brooks.
En resumen, Elizabeth Campbell y Gordon Parks tuvieron una relación personal y profesional significativa, marcada por su colaboración en proyectos de fotografía y cine, así como por su contribución a la representación de personas negras en la industria de la moda y el entretenimiento.
Gordon Parks y Sally Alvis tuvieron una relación sentimental durante varios años. Parks fue uno de los fotógrafos más destacados del siglo XX y Alvis era una modelo y actriz.
La pareja se conoció en la década de 1940 cuando Parks trabajaba en una campaña publicitaria para la revista Vogue en la que se buscaba una modelo afroamericana. Fue entonces cuando conoció a Sally Alvis y ambos comenzaron su relación.
La relación entre Parks y Alvis se vio enmarcada por el contexto social y político de la época, caracterizado por la segregación racial en Estados Unidos. A pesar de las dificultades, la pareja mantuvo su amor en secreto durante muchos años debido a que Parks era un hombre afroamericano y Alvis era una mujer blanca.
Parks dedicó varias fotografías a Alvis, siendo una de las más famosas la titulada "Sally Alvis" en la que se la ve sentada en una silla, con una mirada serena y una gran elegancia. Esta imagen ha sido catalogada como una de las mejores fotografías de retrato del siglo XX.
A pesar de que la relación de Parks y Alvis no duró para siempre, su unión dejó una gran huella tanto en su vida como en sus obras. Ambos protagonizaron una historia de amor que trascendió las barreras raciales impuestas por la sociedad de la época.
Gordon Parks y Dorothy Kilgallen tuvieron una relación de amistad y colaboración en el ámbito periodístico. Parks fue fotógrafo y periodista, mientras que Kilgallen fue una de las primeras mujeres columnistas de periódicos y una figura importante en el mundo del periodismo durante las décadas de 1950 y 1960.
Parks y Kilgallen se conocieron en Nueva York en la década de 1940 y compartieron su interés por el periodismo y la defensa de los derechos civiles. En 1956, Kilgallen contrató a Parks para que fotografiara a su familia en su casa en Connecticut para una edición especial de la revista Life sobre las casas de famosos.
Kilgallen también fue una defensora de la obra de Parks, incluyendo su libro de fotografía y ensayo sobre la pobreza, "The Restraints: Open and Hidden". En su columna en el periódico New York Journal American, Kilgallen escribió sobre la importancia del libro y lo destacó como una obra de arte.
Los dos también trabajaron juntos en el ámbito de la denuncia social. En 1955, Kilgallen escribió un artículo sobre un joven negro del sur de Estados Unidos que había sido brutalmente golpeado por blancos en un intento de ingresar a una escuela integrada. Parks se presentó en la ciudad para documentar la historia con sus fotografías y los dos colaboraron para publicar una extensa historia en la revista Life.
En resumen, Gordon Parks y Dorothy Kilgallen fueron amigos y colaboradores en el mundo del periodismo, compartiendo una pasión por la justicia social y el periodismo de investigación.