Gregory La Cava fue un director de cine y animador estadounidense nacido en 1892 y fallecido en 1952. Nació en Milford, Connecticut, y comenzó su carrera en el mundo del cine en la década de 1910 como animador y guionista para el estudio de animación Raoul Barré. Después de trabajar en varios estudios de animación, La Cava comenzó a dirigir películas silenciosas en 1927.
Durante los años 1930, La Cava se convirtió en uno de los directores más populares de Hollywood y dirigió varias comedias de gran éxito, como "Lauro y Hardy: chocarreros de la Legión Extranjera" y "Mi hermana Elena". En la década de 1940, La Cava continuó haciendo comedias pero también se aventuró en otros géneros, como el drama y la aventura.
Entre sus películas más destacadas se encuentran "Quiero vivir contigo", "Primavera en otoño" y "Un tropiezo llamado Mary". La Cava también dirigió varios episodios para series de televisión como "Bonanza" y "The Rifleman".
A pesar de su éxito en el mundo del cine, La Cava tuvo problemas personales y financieros en los últimos años de su vida. En 1952, murió a los 59 años debido a una insuficiencia cardíaca en su hogar en Malibu, California. A pesar de sus altibajos, La Cava es recordado como un director talentoso y versátil que contribuyó al desarrollo del cine estadounidense.
Gregory La Cava fue un director de cine, escritor y productor estadounidense, nacido el 10 de marzo 1892 en Towanda, Pennsylvania. Durante su carrera, trabajó con muchos actores y actrices famosos, incluyendo a Doris Nolan.
Doris Nolan era una actriz estadounidense nacida en Massachusetts el 14 de julio de 1901. Comenzó su carrera en el teatro, pero hizo la mayor parte de su trabajo en películas.
La relación entre Gregory La Cava y Doris Nolan comenzó en la década de 1930, cuando trabajaron juntos en varias películas. En 1934, La Cava dirigió a Nolan en la comedia "The Affairs of Cellini", y más tarde en el mismo año en "Bedtime Story". Ambas películas fueron éxitos de taquilla, y la actuación de Nolan fue elogiada por la crítica.
En 1936, Nolan interpretó a la heroína en la película "My Man Godfrey" dirigida por La Cava, que se convirtió en uno de los mayores éxitos de la década. La película fue un éxito tanto con la audiencia como con la crítica, y Nolan se destacó en su papel como la glamorosa y snob Cornelia Bullock.
Después de "My Man Godfrey", La Cava y Nolan trabajaron juntos en dos películas más: "Stage Door" (1937) y "Living in a Big Way" (1947). Aunque estas películas no lograron el mismo éxito que "My Man Godfrey", la relación entre La Cava y Nolan se mantuvo amistosa y profesional.
Después de "Living in a Big Way", Nolan dejó la actuación para dedicarse a su familia y su carrera en el arte. Gregory La Cava continuó trabajando en la industria del cine hasta su muerte en 1952.
Gregory La Cava y Claire Trevor tuvieron una estrecha relación personal y laboral. La Cava fue un director de cine estadounidense que hizo varias películas con Trevor, una actriz reconocida por su talento y belleza.
La primera vez que trabajaron juntos fue en 1933 en la película "Bed of Roses", donde Trevor interpretó un papel secundario. Posteriormente, en 1937, La Cava y Trevor colaboraron en la película "The Amazing Dr. Clitterhouse", donde interpretó uno de los papeles femeninos principales.
Pero la película que más reconocimiento les dio fue "Dead End" en 1937, donde Trevor interpretó a una mujer seductora y desesperada. Fue un éxito tanto crítico como comercial y consiguió cuatro nominaciones a los premios Oscar.
Después de "Dead End", La Cava y Trevor trabajaron juntos en varias ocasiones más, como en la película "Three Loves Has Nancy" en 1938 y "My Man Godfrey" en 1939.
A pesar de que su relación profesional alcanzó grandes éxitos, su amistad personal se vio afectada por el alcoholismo de Trevor. La Cava y Trevor tuvieron una disputa durante el rodaje de la película "I Met My Love Again" en 1938, lo que provocó que él la despidiera y la reemplazara por la actriz Barbara Stanwyck.
A pesar de esta disputa, La Cava y Trevor mantuvieron su colaboración en películas posteriores. Su último trabajo juntos fue en la película "Honky Tonk" en 1941, después de la cual no volvieron a trabajar juntos. En general, la relación entre Gregory La Cava y Claire Trevor fue una de las más exitosas de Hollywood de la época dorada del cine.
Gregory La Cava y Ruth Weston fueron una pareja de cineastas estadounidenses que trabajaron juntos en varias películas durante las décadas de 1920 y 1930.
La Cava nació en 1892 en Towanda, Pensilvania, y comenzó su carrera en el cine como actor y director de comedias silenciosas. Weston nació en 1896 en Springfield, Massachusetts, y se convirtió en guionista y editora de cine.
La pareja comenzó a trabajar juntos en la década de 1920, y su primer gran éxito fue la película “Half a Bride” en 1928. A partir de entonces, colaboraron en películas como “The Age of Consent” (1932), “Bed of Roses” (1933) y “The Affairs of Cellini” (1934).
Sin embargo, la relación personal de La Cava y Weston era complicada. A pesar de que estuvieron juntos durante más de una década, se separaron en 1937 debido a problemas en su relación. Weston se casó con el escritor estadounidense Peter Viertel en 1940, mientras que La Cava se casó en cuatro ocasiones más a lo largo de su vida.
A pesar de su separación, la pareja continuó trabajando juntos ocasionalmente en proyectos cinematográficos, incluyendo la película “Living in a Big Way” en 1947. La Cava falleció en 1952, mientras que Weston vivió hasta los años 60 trabajando en televisión.
En resumen, Gregory La Cava y Ruth Weston fueron una pareja de cineastas que colaboraron en varias películas en las décadas de 1920 y 1930, pero cuya relación personal fue complicada y terminó en separación en 1937.