Guthrie McClintic fue un reconocido productor teatral y director estadounidense nacido en Seattle en 1893 y fallecido en Nueva York en 1961. Durante su carrera, McClintic produjo y dirigió diversas obras de teatro de renombre, incluyendo "Hamlet", "Macbeth" y "Peer Gynt", así como montajes de las obras de Tennessee Williams y Eugene O'Neill.
Además de su trabajo en el teatro, McClintic también produjo y dirigió varias películas, incluyendo "The Barretts of Wimpole Street" y "The Unseen". También se desempeñó como presidente de la National Theatre Conference y fue miembro del American National Theatre and Academy.
McClintic se casó con la actriz Katharine Cornell en 1921, y la pareja trabajó juntos en numerosas producciones teatrales. Su matrimonio duró hasta la muerte de McClintic en 1961.
Guthrie-McClintic y Katharine Cornell fueron dos figuras destacadas en el mundo teatral estadounidense en la primera mitad del siglo XX. Guthrie-McClintic fue un director de teatro y productor, mientras que Cornell era una renombrada actriz y productora. Juntos, formaron una asociación creativa que resultó en una serie de producciones teatrales exitosas.
La relación entre Guthrie-McClintic y Cornell comenzó cuando se conocieron en la década de 1920, mientras ambos trabajaban en el circuito teatral de Broadway. En 1929, Guthrie-McClintic dirigió una producción de la obra "The Barrett's of Wimpsole Street", de Rudolf Besier, en la que Cornell interpretó el papel principal. La producción fue un éxito y marcó el comienzo de una fructífera colaboración entre los dos.
A lo largo de los años, Guthrie-McClintic y Cornell produjeron y actuaron en numerosas obras teatrales juntos, incluyendo "Romeo y Julieta", "The Barretts of Wimpole Street", "Saint Joan", "The Doctor's Dilemma" y "The Green Hat". También fundaron la compañía de teatro The Cornell-Guthrie Company, que produjo varias producciones teatrales exitosas en los años 30 y 40.
La relación entre Guthrie-McClintic y Cornell fue más que simplemente una asociación creativa. Se convirtieron en amigos cercanos y colaboradores, con Guthrie-McClintic asumiendo el papel de mentor y guía para Cornell. Cuando Guthrie-McClintic murió en 1960, Cornell quedó devastada y nunca volvió a actuar en una producción teatral.
En resumen, la relación entre Guthrie-McClintic y Katharine Cornell fue una asociación creativa y personal duradera que produjo algunas de las producciones teatrales más destacadas de la primera mitad del siglo XX. Su trabajo influyó significativamente en la historia del teatro estadounidense.
Guthrie-McClintic y John Gielgud tenían una relación profesional muy cercana en el mundo del teatro. Guthrie-McClintic fue un famoso director teatral estadounidense, mientras que John Gielgud fue un actor y director de teatro británico.
Durante la década de 1930, Guthrie-McClintic y Gielgud trabajaron juntos en varias producciones teatrales de gran éxito. Entre ellas se encuentran "The School for Scandal" en 1930, "Romeo y Julieta" en 1935 y "Macbeth" en 1936.
Guthrie-McClintic y Gielgud se complementaron muy bien en su trabajo conjunto y su relación profesional se afianzó con el tiempo. Guthrie-McClintic valoraba el talento y la habilidad de Gielgud como actor, y esto quedó demostrado en las muchas veces que trabajaron juntos en producciones teatrales de renombre.
En definitiva, la relación entre Guthrie-McClintic y John Gielgud fue una asociación creativa y exitosa en el mundo del teatro, que dejó un legado de producciones inolvidables.
Guthrie-McClintic y McKay-Morris son parejas de artistas estadounidenses famosos que han dejado un legado significativo en el arte y el teatro estadounidense.
William Guthrie y Margaret McClintic se casaron en 1908 y juntos formaron una compañía de teatro que producía obras clásicas y contemporáneas en todo el territorio de los Estados Unidos. Guthrie también era un destacado director teatral, y McClintic ganó un Premio Tony por su trabajo como productora en Broadway. Juntos, también fundaron el Festival de Teatro de Birmingham en Alabama, que todavía se celebra hoy en día.
Por otro lado, el dúo de diseñadores teatrales, Rouben Ter-Arutunian y Jean Rosenthal, conocidos como McKay-Morris, son algunas de las figuras más importantes del diseño teatral en los Estados Unidos. Ter-Arutunian diseñó escenarios y vestuario para algunas de las producciones más icónicas de Broadway, incluyendo "Cabaret" y "Applause". Rosenthal, por otro lado, es considerada una de las pioneras del diseño de iluminación teatral en los Estados Unidos y trabajó en producciones teatrales tanto en Broadway como en el Off-Broadway.
Aunque son parejas creativas diferentes, todas ellas han sido fundamentales en el desarrollo del teatro estadounidense y han dejado una marca indeleble en el mundo del arte y el entretenimiento.
La relación entre Guthrie McClintic y Estelle Winwood fue una colaboración artística duradera que se extendió desde la década de 1920 hasta la de 1950. McClintic fue un aclamado productor teatral y director, mientras que Winwood era una actriz británica nominada al Premio de la Academia por su papel en "The Producers" en 1958.
La pareja se conoció por primera vez en 1923, cuando McClintic dirigió a Winwood en la producción de "Hamlet" en Nueva York. A partir de entonces, comenzaron una colaboración que duraría décadas. Juntos, produjeron y dirigieron muchas obras de teatro de éxito en Broadway, incluyendo "Saint Joan" de George Bernard Shaw, "Elizabeth the Queen" de Maxwell Anderson y "The Trojan Women" de Eurípides.
A pesar de que se rumoreaba que tenían una relación sentimental, se dice que la relación de McClintic y Winwood era estrictamente profesional. Sin embargo, tenían una profunda amistad y admiración mutua que perduró hasta la muerte de McClintic en 1961.
En resumen, la relación entre Guthrie McClintic y Estelle Winwood fue una colaboración artística duradera que dio lugar a muchas producciones teatrales de éxito en Broadway. Aunque se rumoreaba que tenían una relación sentimental, su relación era estrictamente profesional pero llena de admiración mutua y amistad.