Gyula Maár nació en 1934 en Hungría y se formó como pintor en la Academia de Bellas Artes de Budapest. En la década de 1950, fue uno de los miembros fundadores del grupo de arte moderno Munka, que buscaba renovar la escena artística húngara.
Durante el régimen comunista de Hungría, Maár se enfrentó a la censura y la persecución política como resultado de su obra, que a menudo tenía un carácter crítico y comprometido con la libertad de expresión.
En 1956, participó activamente en la Revolución Húngara contra el gobierno comunista, pero finalmente fue capturado y condenado a muerte. Sin embargo, la presión internacional logró que su sentencia fuera reducida a 15 años de prisión, y finalmente fue puesto en libertad en 1963.
Tras su liberación, Maár se trasladó a Francia y continuó su carrera artística en París, donde se convirtió en un conocido pintor y escultor del movimiento figurativo. Su obra se caracteriza por una estética realista y detallada, con un gran dominio del color y la técnica.
Gyula Maár falleció en 2019 a los 85 años, siendo reconocido como uno de los artistas húngaros más destacados del siglo XX. Su legado artístico sigue siendo una fuente de inspiración para muchos y su compromiso por la libertad de expresión es recordado como un ejemplo de valor y resistencia frente a la opresión política.
Gyula-Maar y Mari-Torocsik son dos figuras reconocidas en el mundo del teatro y cine de Hungría. Ambos han trabajado juntos en numerosas ocasiones, compartiendo una relación profesional y personal cercana.
Gyula-Maar es director, actor y dramaturgo. Ha dirigido varias obras de teatro y películas en Hungría y en otros países europeos. Además, ha trabajado como actor en diversas producciones cinematográficas, televisivas y teatrales. Entre las obras que ha dirigido se encuentran "La ignorancia" y "Las tres hermanas".
Por su parte, Mari-Torocsik es actriz y ha sido considerada una de las mejores actrices de su generación en Hungría. Ha protagonizado numerosas películas y obras de teatro, y ha recibido varios premios por su trabajo. Entre las películas en las que ha participado se encuentran "El largo viaje hacia la noche" y "Los pájaros, las abejas y la humanidad".
La relación entre Gyula-Maar y Mari-Torocsik se remonta a su colaboración en la obra teatral "La ignorancia", dirigida por Gyula-Maar y en la que Mari-Torocsik tuvo un papel destacado. Desde entonces, han trabajado juntos en varias ocasiones, tanto en teatro como en cine.
Además de su relación profesional, Gyula-Maar y Mari-Torocsik comparten una amistad cercana. Han hablado en diversas ocasiones sobre su admiración mutua y la forma en que se han apoyado en su trayectoria artística.