Harry Belafonte es un artista estadounidense conocido por su éxito en la música, el cine y la activismo político. Nació en Nueva York en 1927 en una familia de padres caribeños. A pesar de la pobreza, estudió en una escuela de teatro y comenzó su carrera en Broadway. En los años 50 y 60, fue un ícono de la música popular y cantó canciones de protesta en contra de la discriminación racial en los Estados Unidos y en apoyo al movimiento de los derechos civiles. Belafonte también actuó en películas importantes como Carmen Jones, Otto Preminger, y fue el primer actor negro en ganar un Globo de Oro, en 1956, por su papel en la película Tambor de guerra. En la década de 1980, fundó la organización caritativa "USA for Africa" con el objetivo de recaudar fondos para combatir la hambruna en África. Harry Belafonte sigue siendo un ícono de la música y un activista político hasta la fecha.
Harry Belafonte y Inger Stevens tuvieron una corta pero intensa relación romántica en la década de 1950. Belafonte, nacido en Nueva York en 1927, es un reconocido cantante, actor y activista social afroamericano, mientras que Stevens, nacida en Suecia en 1934, fue una actriz de éxito en Hollywood durante la década de 1950 y 1960.
Según diversas fuentes, los dos se conocieron en 1953 durante una fiesta en Los Ángeles y rápidamente se enamoraron. Aunque nunca se casaron, la relación entre Belafonte y Stevens se mantuvo intacta durante varios años, y según algunos informes, la actriz incluso llegó a considerar seriamente la posibilidad de convertirse al judaísmo, la religión de Belafonte.
La relación de Belafonte y Stevens terminó abruptamente a principios de los años 60, y aunque se especuló mucho sobre las razones exactas de la ruptura, nunca se reveló la verdadera causa. Ambos siguieron adelante en sus carreras profesionales, con Belafonte convirtiéndose en un importante activista por los derechos civiles y un defensor de la justicia social en todo el mundo, y Stevens continuando su carrera en el cine y la televisión hasta su trágico fallecimiento en 1970.
Un día soleado en Nueva York, Harry Belafonte estaba deambulando por Central Park cuando se topó casualmente con Joan Collins, quien estaba sentada en un banco disfrutando del clima. Un poco nervioso pero también emocionado, Belafonte se acercó a Collins y le preguntó si podía sentarse a su lado. Collins, impresionada por la confianza de Belafonte, le dio la bienvenida y comenzaron a hablar. Descubrieron que compartían un amor por la música y el cine, y ese día pasaron horas hablando sobre sus vidas y carreras. Desde ese día, Harry Belafonte y Joan Collins se volvieron inseparables y formaron una amistad duradera que duró décadas.
Harry Belafonte y Julie Robinson tienen una relación laboral desde hace varios años. Julie Robinson es una activista social y cofundadora del Fondo de Justicia Racial de Harry Belafonte, una organización sin fines de lucro que lucha contra la injusticia racial en Estados Unidos.
Belafonte y Robinson se conocieron en la década de 1960, cuando Robinson trabajaba como asistente de Belafonte en la oficina de su compañía discográfica, RCA Victor. Desde entonces, han colaborado en diversos proyectos y acciones sociales.
Uno de los proyectos más destacados en los que han trabajado juntos es el programa de alfabetización y educación para adultos llamado "La marcha de los pobres", que fue iniciado por Belafonte en 1963. Este programa proporcionó educación básica y habilidades de lectura y escritura a personas pobres y marginadas en zonas urbanas de Estados Unidos.
Además, Robinson ha trabajado en la organización de diversas campañas de caridad en conjunto con Belafonte, como la campaña contra el hambre en África y la creación de un fondo para ayudar a los afectados por el terremoto en Haití en 2010.
Belafonte y Robinson han demostrado una gran cercanía a lo largo de los años, y han trabajado juntos en proyectos que promueven la justicia social y la educación para todos. Su relación de trabajo se ha convertido en una amistad duradera y un ejemplo de colaboración creativa para la lucha por la igualdad.
Harry Belafonte y Frances Byrd tuvieron una relación amorosa que comenzó en la década de 1950. Frances Byrd era una bailarina y coreógrafa que trabajaba con Belafonte en sus presentaciones en el escenario.
Juntos, Belafonte y Byrd tuvieron dos hijos, David y Gina Belafonte. A pesar de su relación, nunca se casaron y finalmente se separaron.
Belafonte se convirtió en un conocido cantante de música folk y activista político en las décadas de 1950 y 1960, y desempeñó un papel importante en el movimiento por los derechos civiles. Byrd continuó trabajando como bailarina y coreógrafa mientras criaba a sus hijos.
A pesar de su separación, Belafonte y Byrd mantuvieron una relación amistosa y cooperaron en la crianza de sus hijos. La familia de Belafonte ha sido muy involucrada en la industria del entretenimiento y en causas políticas y sociales en las décadas siguientes.
Harry Belafonte es un reconocido cantante de música folklórica y activista de los derechos civiles. Durante su carrera, ha colaborado con numerosos artistas y ha destacado por su compromiso social.
Dianne Reeves es una cantante de jazz que ha sido galardonada en varias ocasiones con el premio Grammy. Es considerada como una de las mejores voces de su género y ha colaborado con músicos de renombre.
La relación entre Harry Belafonte y Dianne Reeves se remonta a los años 90, cuando Reeves se unió a la gira de Belafonte por Sudáfrica. En ese momento, Belafonte estaba muy involucrado en la lucha contra el apartheid y llevó a Reeves con él para que pudiera vivir la experiencia y comprender la situación que se estaba viviendo en el país.
Desde entonces, Belafonte y Reeves han colaborado en diversas ocasiones, incluyendo la grabación de la canción "Under African Skies" en el álbum "The Essential Paul Simon", en la que ambos participaron como artistas invitados. También han actuado juntos en varios conciertos y eventos solidarios.
La relación entre estos dos grandes músicos ha sido el resultado de su compromiso social y su amor por la música. Ambos han utilizado su arte como una herramienta para promover la igualdad y la justicia social, y han trabajado juntos para lograr un mundo más justo y equitativo para todos.
Harry Belafonte y Miriam Makeba fueron dos artistas y amigos cercanos que trabajaron juntos para promover la música y la cultura africana. Se conocieron en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Viena en 1959, donde compartieron escenario y se enamoraron de la música del otro.
Belafonte vio el potencial en Makeba para convertirse en una estrella internacional y la invitó a unirse a él en una gira por Estados Unidos en 1960. Juntos, hicieron historia al convertirse en los primeros artistas negros en actuar en el Carnegie Hall, uno de los lugares más prestigiosos de la música en Nueva York. Más allá de su música, también utilizaron su plataforma para promover la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.
Después de divorciarse de su primer esposo, Makeba se mudó a los Estados Unidos y grabó con Belafonte en algunos de sus álbumes, como "An Evening with Belafonte/Makeba" en 1965. Continuaron siendo amigos cercanos y colaboraron musicalmente y políticamente durante décadas.
Makeba murió en 2008, pero su legado musical y su compromiso con la igualdad social y la justicia continúan inspirando a muchos. La amistad y la colaboración entre Belafonte y Makeba siguen siendo un ejemplo de cómo la música puede unir a las personas y alentar el cambio social positivo.
Harry Belafonte y Dorian Leigh Parker tienen una relación de amistad desde hace muchos años. Parker es una reconocida modelo y actriz estadounidense que ha trabajado para importantes marcas y publicaciones, mientras que Belafonte es un cantante, actor y activista social que ha sido reconocido por su lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y sus esfuerzos por promover la paz y la justicia social en el mundo.
Belafonte y Parker se conocieron en los años 50, cuando ambos estaban en el apogeo de sus carreras. Desde entonces, han mantenido una relación cercana y se han apoyado mutuamente en diversas causas sociales y políticas.
En la década de los 60, Belafonte fue uno de los principales defensores de la lucha por los derechos civiles y trabajó muy de cerca con Martin Luther King Jr. y otros líderes del movimiento. Parker también fue una activista social y participó en diversas protestas y manifestaciones para defender los derechos de las mujeres y de los grupos minoritarios en Estados Unidos.
A lo largo de los años, Belafonte ha apoyado a Parker en su carrera como modelo y actriz, y ha asistido a varios de sus eventos y presentaciones. Por su parte, Parker ha colaborado con Belafonte en sus esfuerzos por promover la paz y la justicia social en el mundo, y ha participado en algunas de sus campañas y eventos benéficos.
En resumen, Harry Belafonte y Dorian Leigh Parker tienen una amistad sólida y duradera, basada en su compromiso con las causas sociales y su pasión por el arte y la cultura. A través de su colaboración y apoyo mutuo, ambos han dejado su huella en la historia de Estados Unidos y han inspirado a muchas personas en todo el mundo.
Harry Belafonte y Pamela Frank no tienen una relación conocida dentro de la industria del entretenimiento. Belafonte es un cantante, actor y activista estadounidense de origen jamaicano, quien ha sido una figura influyente en la música popular durante más de seis décadas. Por otro lado, Pamela Frank es una reconocida violinista y profesora de música estadounidense, quien ha sido galardonada con varios premios por su carrera en la música clásica. A pesar de ser ambos líderes en sus respectivos campos, no hay registro de algún tipo de relación entre ellos.