QQCQ

Harry Hay

Harry Hay

Harry Hay nació el 7 de abril de 1912 en Worthing, Inglaterra. Durante su infancia, tenía una fuerte conexión con la naturaleza y la música, y rápido desarrolló su interés por la política.

En 1930, cuando tenía 18 años, se mudó a Estados Unidos y comenzó a involucrarse en la política y en la lucha por los derechos civiles. En la década de 1940, Hay cofundó el primer grupo gay de Estados Unidos, la Sociedad Mattachine.

Hay también fue un activista laboral y un defensor de los derechos de los indígenas americanos, y estuvo involucrado en varias causas políticas y sociales a lo largo de su vida.

En 1950, fue incluido en la lista negra del gobierno de EE. UU. por su asociación con grupos considerados subversivos. A pesar de esto, siguió trabajando por los derechos de las minorías y oponiéndose a la discriminación y la opresión.

Harry Hay murió en 2002, pero su legado como activista y defensor de los derechos de las minorías ha dejado una huella duradera en la historia de Estados Unidos.

Relaciones amorosas

John Burnside

John Burnside

Novio de Harry Hay

1963 - 2002

Harry Hay y John Burnside no tuvieron una relación personal conocida. Hay fue un líder de los derechos LGBT+ en Estados Unidos, fundador del Mattachine Society y activista de izquierda, mientras que Burnside es un poeta y escritor escocés. Ambos hombres trabajaron en campos diferentes y en diferentes épocas históricas. Es posible que hayan compartido algunas ideas sobre la igualdad y la justicia social, pero no hay evidencia de una conexión directa o una relación personal entre ellos.

Jorn Kamgren

Jorn Kamgren

Novio de Harry Hay

1952 - 1962

Harry Hay y Jorn Kamgren eran amigos y colaboradores en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+. Hay, un activista estadounidense, y Kamgren, un activista sueco, se conocieron en la década de 1950 en una conferencia internacional de activistas LGBTQ+ en Copenhague, Dinamarca.

Ambos hombres estaban comprometidos en la lucha contra la discriminación y la opresión de la comunidad LGBTQ+. Hay, en particular, jugó un papel fundamental en la creación del movimiento homófilo en Estados Unidos en la década de 1950, que buscaba normalizar la homosexualidad y luchar contra la discriminación.

Kamgren, por su parte, fue uno de los fundadores del grupo de defensa LGBTQ+ RFSL (Riksförbundet för sexuellt likaberättigande), que se convirtió en una poderosa fuerza en la lucha por los derechos LGBTQ+ en Suecia y más tarde en Europa.

Hay y Kamgren mantuvieron una amistad y una correspondencia a lo largo de varias décadas, compartiendo su experiencia y conocimientos en la lucha por los derechos LGBTQ+. Además, Hay visitó Suecia en varias ocasiones y se reunió con Kamgren y otros activistas LGBTQ+ locales.

La relación entre Hay y Kamgren simboliza la importancia de la cooperación internacional en la lucha por los derechos humanos y el valor de la solidaridad entre personas de diferentes culturas y países en la lucha por la justicia social.

Rudi Gernreich

Rudi Gernreich

Novio de Harry Hay

1950 - 1952

Harry Hay y Rudi Gernreich fueron dos hombres que mantuvieron una relación personal y profesional estrecha a lo largo de sus vidas.

Hay fue un activista y líder del movimiento de la liberación homosexual en los Estados Unidos durante el siglo XX, quien fundó la organización Mattachine Society en 1950. Gernreich, por su parte, fue un diseñador de moda austriaco que destacó por sus diseños vanguardistas y revolucionarios de los años 60.

Se cree que ambos se conocieron en la década de 1950 a través de sus conexiones en el mundo artístico y gay de Los Ángeles. Hay y Gernreich mantuvieron una estrecha amistad y colaboraron en varias ocasiones en proyectos políticos y culturales.

Una de las colaboraciones más conocidas entre Hay y Gernreich fue la creación del ONE Institute, un centro de investigación y educación sobre estudios homosexuales y género inaugurado en 1956. Gernreich diseñó el logotipo del instituto, mientras que Hay participó activamente en su formación y desarrollo.

Se dice que Gernreich también influyó en la ideología política de Hay, quien después de conocer al diseñador se volvió más activo en la lucha por la igualdad LGBT y combatió la discriminación en todos los ámbitos, desde la política hasta la moda.

En general, la relación entre Harry Hay y Rudi Gernreich tuvo un impacto positivo en la lucha por los derechos y la visibilidad de la comunidad LGBT en Estados Unidos. Aunque la pareja nunca fue confirmada oficialmente como tal, su amistad y trabajo conjunto dejaron una huella duradera en el movimiento queer del siglo XX.

Anita Platky

Anita Platky

Esposa de Harry Hay

1938 - 1951

Harry Hay fue un activista LGBT estadounidense y fundador del primer grupo pro-gay del país, la Sociedad Mattachine. En su vida personal, Hay estuvo involucrado en dos relaciones importantes, una de ellas fue con Neal Cassidy, amigo de Jack Kerouac y miembro de la Generación Beat.

La otra relación significativa de Hay fue con su compañero, John Burnside, con quien estuvo casado durante más de 30 años. Durante su vida, Hay también mantuvo una amistad cercana con Anita Platky (también conocida como "Annajane"), una activista y personalidad de la televisión estadounidense.

Hay y Platky se conocieron en 1955 y mantuvieron una amistad durante más de 20 años. Platky, quien presentaba un programa de televisión local en Los Ángeles, fue una de las primeras personas en dar voz a los derechos de los homosexuales en la televisión estadounidense. Hay y Platky también trabajaron juntos en la campaña para despenalizar los actos homosexuales en California en la década de 1970.

En resumen, Harry Hay y Anita Platky mantuvieron una amistad cercana y trabajaron juntos en diversos proyectos en defensa de los derechos LGBT en Estados Unidos.

Will Geer

Will Geer

Novio de Harry Hay

1932 - 1934

Harry Hay y Will Geer tuvieron una cercana amistad a lo largo de sus vidas. Hay es considerado uno de los padres fundadores del movimiento de liberación gay en Estados Unidos y Geer fue un actor y sindicalista que luchó por la justicia social y la equidad de derechos.

Hay y Geer se conocieron en la década de 1930 mientras trabajaban juntos en obras teatrales y proyectos sindicales en California. Aunque ambos eran heterosexuales, compartían una apasionada preocupación por los derechos humanos y la igualdad. Hay incluso llegó a comentar que Geer fue el primer hombre heterosexual que apoyó y participó en la lucha por los derechos LGBTQ+.

La relación de Hay y Geer se intensificó cuando ambos se unieron en los años 40 al Partido Comunista de los Estados Unidos, donde lucharon por los derechos de los trabajadores y la justicia social. Sin embargo, ambos fueron expulsados del partido en 1950 debido a su orientación sexual y su activismo LGBTQ+.

A pesar de esto, Hay y Geer siguieron luchando por los derechos de los LGBTQ+ y apoyando las causas progresistas en general. Hay fundó organizaciones LGBTQ+ como la Mattachine Society, mientras que Geer se convirtió en activista por la paz, el medio ambiente y los derechos de los trabajadores del campo.

La amistad entre Hay y Geer duró hasta la muerte de Geer en 1978. Hay incluso le dedicó su libro "Radically Gay: Gay Liberation in the Words of its Founder" a Geer.

En resumen, la relación entre Harry Hay y Will Geer se caracterizó por su compromiso compartido con la justicia social y la lucha por los derechos humanos, especialmente en lo que se refiere a la igualdad de derechos de la comunidad LGBTQ+.