Hazel Dorothy Scott nació en Trinidad y Tobago en 1920, pero creció en Nueva York. Demostró su talento musical desde temprana edad, ganando su primer premio en un concurso de piano a los 8 años. A los 16 años, comenzó a actuar en el Cotton Club de Harlem y pronto se convirtió en una importante figura de la escena musical de Nueva York. Scott utilizó su fama para abogar por los derechos civiles de los afroamericanos y se negó a actuar en lugares donde la segregación era la norma.
En la década de 1940, Scott fue la primera mujer afroamericana en tener su propio programa de televisión en los Estados Unidos, "The Hazel Scott Show". También actuó en varias películas, incluida la aclamada "Rhapsody in Blue". Sin embargo, su carrera sufrió un revés cuando fue acusada de comunismo durante la era McCarthy. Scott luchó contra estas acusaciones y finalmente se mudó a Europa, donde continuó su carrera musical.
Hazel Scott se casó con el senador Adam Clayton Powell Jr. en 1945, pero la pareja se divorció en 1960. Scott falleció en 1981 a la edad de 61 años después de luchar contra el cáncer de mama. Pero su legado como una de las artistas afroamericanas más talentosas y valientes sigue vivo hasta el día de hoy.
Hazel Scott y Quincy Jones son dos figuras importantes en la historia de la música estadounidense. Aunque no tuvieron una relación sentimental, sí que tuvieron una relación artística y una amistad duradera.
Hazel Scott fue una pianista y cantante de jazz nacida en Trinidad en 1920 y criada en Nueva York. Fue reconocida por su talento musical y por ser una de las primeras artistas negras en tener su propio programa de televisión en Estados Unidos en los años 50.
Por su parte, Quincy Jones es un director de orquesta, compositor y productor musical estadounidense nacido en 1933. Ha trabajado en algunos de los discos más influyentes del siglo XX y ha sido galardonado con múltiples premios, incluyendo 27 premios Grammy.
Hazel Scott y Quincy Jones se conocieron a principios de los años 50 en una fiesta en Nueva York. Según cuenta Jones, quedó impresionado por la habilidad de Scott al piano y por su encanto personal.
A lo largo de los años, los dos artistas colaboraron en varios proyectos. En 1960, Hazel Scott hizo una aparición en el álbum de Jones "The Great Wide World of Quincy Jones". Además, los dos trabajaron juntos en un programa de televisión titulado "The Hazel Scott Show", una serie de variedades que se emitió en la cadena CBS.
A pesar de la diferencia de edad entre los dos, la amistad entre Hazel Scott y Quincy Jones se mantuvo hasta la muerte de Scott en 1981. Jones ha hablado en varias ocasiones de la influencia que Scott tuvo en su carrera y en su vida personal, y ha expresado su admiración por la forma en que ella abrió el camino para las mujeres negras en la industria de la música.
La relación entre Hazel Scott y Adam Clayton Powell Jr. fue una de colaboración y amistad. Adam Clayton Powell Jr. fue un político y pastor baptista que trabajó activamente por los derechos civiles y la justicia social en Estados Unidos. Mientras que Hazel Scott fue una cantante y pianista de jazz afroamericana.
En 1945, Powell invitó a Scott a actuar en su iglesia en Harlem. Después de la presentación, Powell se acercó a Scott y le preguntó si estaría interesada en trabajar con él en la lucha por los derechos civiles. Scott aceptó y comenzó a ofrecer conciertos en apoyo a las causas defendidas por Powell.
En 1949, Powell se convirtió en el primer hombre afroamericano en ser elegido para el Congreso de los Estados Unidos desde la década de 1880. Scott ofreció una interpretación de Star Spangled Banner para su ceremonia de juramento.
En la década de 1950, Scott fue llamada a testificar ante el Comité de Actividades Antiamericanas del Congreso (HUAC) por sus posibles vínculos con el Partido Comunista. Powell la apoyó públicamente y la defendió en un discurso en el Congreso.
A pesar de los esfuerzos de Powell, Scott fue marginada por la industria del entretenimiento y su carrera finalmente se vio afectada por la controversia política. Sin embargo, la amistad y colaboración entre Scott y Powell se mantuvo a lo largo de los años.