Hellen Maude Gifford nació en 1866 en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos). Fue hija de un ministro presbiteriano, quien la introdujo a una vida religiosa desde temprana edad. A pesar de que deseaba ser misionera en el exterior, por razones de salud, se le prohibió su salida del país y se dedicó a trabajar en una iglesia en su ciudad natal.
Gifford, que por mucho tiempo padeció una extraña enfermedad llamada corea de Sydenham, dejó su trabajo en la iglesia después de once años. En busca de una cura, comenzó a estudiar medicina y se graduó de la Philadelphia Women's Medical College en 1897. Pero en lugar de abrir su propia práctica, decidió ofrecer sus servicios a la misión de la Iglesia Presbiteriana en China.
En ese país asiático, trabajó como médica misionera durante 45 años en un hospital en el distrito de Shaoyang. También construyó una clínica y dio charlas sobre prevención de enfermedades. Además, fundó una organización de mujeres cristianas con el fin de apoyar a las mujeres de su comunidad.
Durante su vida en China, Gifford desarrolló fuertes vínculos con la cultura y la gente de su nuevo hogar. Por ejemplo, aprendió a hablar chino y se vistió con prendas tradicionales chinas. Junto con su trabajo médico, también escribió una serie de cuentos infantiles sobre la vida en China.
Gifford se retiró en 1942 debido a la Segunda Guerra Mundial. Regresó a Estados Unidos, donde pronunció conferencias sobre sus experiencias misioneras. Murió en 1956 en su ciudad natal. Uno de sus mayores logros fue el establecimiento de un sistema de cuidado médico en Shaoyang que aún continúa hoy.
Helen Maude Gifford y Lennie Hayton fueron pareja de hecho durante muchos años. Gifford fue una escritora, editora y publicista estadounidense, mientras que Hayton fue un reconocido director de orquesta y compositor de música para películas.
Se conocieron en la década de 1930 mientras Gifford trabajaba como publicista de la MGM, donde Hayton era director musical. A pesar de que Hayton estaba casado en ese momento, comenzó una relación con Gifford.
La pareja mantuvo su relación en secreto durante muchos años, ya que Hayton no quería poner en peligro su carrera en un momento en el que la homosexualidad era aún más tabú que hoy en día. Sin embargo, la relación fue conocida por muchos de sus amigos y colegas de la industria del cine.
Después de la muerte de Hayton en 1971, Gifford dedicó gran parte de su tiempo y energía a preservar la memoria y el legado de su pareja. Escribió un artículo sobre su relación para la revista Time en 1979 y publicó un libro, "Lennie Hayton: A Man of Music" en 1994.
La relación entre Helen Maude Gifford y Lennie Hayton fue una muestra más de que el amor puede florecer en cualquier circunstancia, incluso en un tiempo en el que la sociedad no aceptaba la homosexualidad abiertamente.