Henry Jones (1852-1928) fue un destacado arqueólogo y escritor británico. Nació en Gales y estudió en la Universidad de Oxford, donde se graduó con honores. Comenzó su carrera como profesor de historia antigua en la Universidad de Cambridge. En 1879, fue nombrado miembro de la Sociedad Antropológica de Londres.
Jones se dedicó principalmente a la arqueología, especializándose en el estudio de la cultura egipcia. Entre sus obras más conocidas se encuentran "El Imperio Egipcio" y "La Revolución de Mayo". También escribió numerosos artículos y ensayos sobre historia, antropología y arqueología para revistas y periódicos.
Jones fue un explorador incansable y viajó extensamente por Egipto, Medio Oriente y África. En 1900, encabezó la Expedición Jónica, una expedición arqueológica a la región del Mar Egeo. La expedición descubrió varios sitios arqueológicos importantes, incluyendo un templo dedicado a la diosa Atenea.
Además de su trabajo como arqueólogo, Jones fue un escritor prolífico. Es más conocido por su creación de la figura ficticia del profesor Henry Jones, Jr. (Indiana Jones en la versión cinematográfica), un aventurero y arqueólogo audaz y valiente. La película "En busca del arca perdida" (1981) se basó en varios aspectos de su vida y trabajo como arqueólogo.
Jones murió en 1928 a los 76 años en Inglaterra, dejando un legado importante en el campo de la arqueología y la literatura.
Henry-Jones y Judith-Johnston se conocieron en una biblioteca pública de Nueva York. Ambos estaban buscando el mismo libro y se acercaron al mismo estante al mismo tiempo. Sus manos se encontraron por casualidad al tomar el libro y fue en ese momento que se miraron a los ojos y un sentimiento inexplicable surgió entre ellos. Decidieron leer juntos el libro y conversaron sobre sus vidas. Descubrieron que tenían muchas cosas en común y rápidamente se dieron cuenta de que había una conexión especial entre ellos. Desde ese día, Henry-Jones y Judith-Johnston no se separaron más, se convirtieron en grandes amigos y compañeros para toda la vida.
Henry Jones y Yvonne Bergere tuvieron una relación secreta que comenzó en la década de 1920 mientras trabajaban juntos en Nueva York. Jones era un académico y Bergere era una actriz francesa. Aunque ambos estaban casados con otras personas en ese momento, comenzaron una relación amorosa que duró décadas.
En 1931, Jones y Bergere tuvieron un hijo juntos llamado Quentin. Sin embargo, criaron al niño como sobrino de Jones para evitar escándalos. Jones y Bergere mantuvieron su relación en secreto durante muchos años, pero finalmente salió a la luz cuando Quentin lo reveló en su autobiografía en 1989.
A pesar de los obstáculos, Jones y Bergere mantuvieron su relación a lo largo de los años y mantuvieron una amistad estrecha hasta la muerte de Bergere en 1977. Jones también falleció unos años después, en 1980.
La relación secreta entre Henry Jones y Yvonne Bergere muestra cómo el amor puede superar las barreras sociales y culturales. Aunque su relación tuvo que mantenerse en secreto, Jones y Bergere encontraron la felicidad y el amor el uno en el otro, y su legado perdura hasta el día de hoy.