Henry Martin fue un misionero y lingüista británico del siglo XIX, nacido el 18 de agosto de 1781. A través de su vida, dedicó gran parte de su tiempo a llevar la fe cristiana a lugares remotos del mundo, centrándose en el subcontinente indio y el Medio Oriente.
Cuando tenía 21 años, Martin se convirtió al cristianismo y decidió convertirse en misionero. Trabajó en la India durante varios años y luego se trasladó a Persia para continuar su labor. Durante su estancia en ese país, se centró en la traducción de la Biblia al persa y al árabe.
Después de su tiempo en Persia, Martin fue a Antioquía, donde aprendió el griego y el turco y comenzó a trabajar en la traducción de la Biblia al turco. También se desempeñó como capellán de la Embajada Británica en Constantinopla.
En 1815, Martin decidió ir a China para continuar su trabajo misionero y lingüístico, pero finalmente falleció en su camino hacia ese país, en Persia, a los 31 años de edad.
Martin es recordado por su dedicación y servicio en la propagación de la fe cristiana y por sus habilidades lingüísticas, que le permitieron traducir la Biblia a varios idiomas diferentes.
Henry Martin y Louella Parsons tuvieron una relación profesional que se remonta a la década de 1920 en Los Ángeles, Estados Unidos. Martin fue un periodista y escritor estadounidense que trabajó para periódicos como el Los Angeles Times, mientras que Parsons fue una columnista de chismes y personalidades de Hollywood.
En su trabajo, Parsons a menudo citaba a Martin en sus columnas y lo llamaba para obtener información sobre las noticias de Hollywood. Debido a su trabajo en la industria del entretenimiento, Parsons y Martin se conocían bien y a menudo discutían las noticias y chismes más recientes sobre las estrellas de la época dorada de Hollywood.
Martin también escribió un libro en 1938 titulado "Hollywood en un bistec" en el que reportaba entrevistas con personalidades de la época. Louella Parsons escribió el prólogo del libro y ambos trabajaron juntos en su promoción.
En general, ambos profesionales tuvieron una relación cordial y respetuosa, y su colaboración contribuyó a la difusión de noticias y chismes de Hollywood de la época.