QQCQ

Henry Wilcoxon

Henry Wilcoxon

Henry Wilcoxon nació el 8 de septiembre de 1905 en Roseau, Dominica británica. Era un actor inglés, productor, guionista y agente, conocido por su papel en la película "The Ten Commandments" en 1956, dirigida por Cecil B. DeMille. También apareció en otras películas como "Cleopatra" en 1934 y "The Crusades" en 1935.

Wilcoxon trató de alistarse en la Royal Navy durante la Primera Guerra Mundial, pero fue rechazado debido a problemas de salud. Se mudó a Londres y comenzó su carrera como actor en el teatro, antes de pasar al cine. También trabajó como guionista y productor en algunos de sus proyectos.

Además de su carrera en el cine, Wilcoxon también fue un exitoso agente de artistas en Hollywood. Representaba a varios actores, incluidos Tyrone Power y James Mason.

Falleció el 6 de marzo de 1984 en Palm Springs, California, a la edad de 78 años.

Relaciones amorosas

Joan Woodbury

Joan Woodbury

Esposa de Henry Wilcoxon

1938 - 1969

Henry Wilcoxon y Joan Woodbury eran una pareja de actores estadounidenses que trabajaron juntos en varias películas durante las décadas de 1930 y 1940. Se conocieron en Hollywood a mediados de los años 30 y se casaron en 1937.

Wilcoxon y Woodbury aparecieron juntos en películas como "El prisionero de Zenda" (1937), "La vida privada del rey" (1939) y "Los viajes de Sullivan" (1941). También aparecieron juntos en producciones teatrales en Broadway, incluyendo "Bird in Hand" (1940) y "Letters to Lucerne" (1941).

A pesar de su colaboración artística, la pareja decidió divorciarse en 1946. Después de su separación, Wilcoxon se casó con su segunda esposa, la actriz Joan Rice, en 1949, mientras que Woodbury se retiró de la actuación y se centró en su familia.

Aunque su relación personal terminó, la colaboración artística entre Wilcoxon y Woodbury dejó un legado duradero en la industria del cine y el teatro.

Frances Drake

Frances Drake

Novio de Henry Wilcoxon

1934 - 1935

Henry Wilcoxon y Frances Drake no estuvieron involucrados en una relación romántica. En cambio, trabajaron juntos como actores en varias películas de Hollywood en las décadas de 1930 y 1940.

Henry Wilcoxon nació en 1905 en la Isla de Wight en Inglaterra y comenzó su carrera en el cine en la década de 1920. Trabajó en varias películas importantes, como "Los diez mandamientos" de Cecil B. DeMille, donde interpretó el papel de Ramses II. También trabajó en la producción de teatro de la obra "Pygmalion" de George Bernard Shaw en 1946.

Por otro lado, Frances Drake nació en Nueva York en 1912 y comenzó su carrera en el cine en la década de 1930. Algunas de sus películas más conocidas son "El hombre invisible" y "El vampiro de Düsseldorf".

Henry Wilcoxon y Frances Drake trabajaron juntos en películas como "The Life of Emile Zola" y "The Private Life of Henry VIII". También trabajaron juntos en la película "Hôtel du Nord" de 1938.

Sin embargo, no hay registros de que Henry Wilcoxon y Frances Drake hayan tenido una relación romántica. Ambos actores se casaron en diferentes momentos con otras personas. Wilcoxon se casó con la actriz Joan Woodbury en 1937 y tuvieron dos hijos juntos. Drake se casó con el guionista y productor David Brown en 1949 y estuvieron juntos hasta su muerte en 2010.

Heather Angel

Heather Angel

Esposa de Henry Wilcoxon

-

Heather Angel y Henry Wilcoxon fueron una pareja casada durante casi 55 años, desde su matrimonio en 1944 hasta la muerte de Wilcoxon en 1984.

Ambos eran actores de cine británicos y se conocieron en el set de la película "El secreto de vivir" (Forever and a Day, 1943), en la que trabajaron juntos.

A partir de entonces, Angel y Wilcoxon trabajaron juntos en varias películas más, incluyendo "Los piratas del mar Caribe" (The Black Swan, 1942) y "El prisiónero de Zenda" (The Prisoner of Zenda, 1952).

Además de su trabajo en la pantalla, la pareja también compartió una pasión por la fotografía y viajaron juntos por todo el mundo.

A pesar de que nunca tuvieron hijos, Angel y Wilcoxon fueron una pareja muy unida hasta la muerte de Wilcoxon por una enfermedad cardíaca en 1984. Angel murió 21 años después, en 2007, a los 92 años.