Herbie Mann, cuyo verdadero nombre era Herbert Jay Solomon, nació el 16 de abril de 1930 en Brooklyn, Nueva York. Comenzó a tocar la flauta a los nueve años y pronto comenzó a tocar en clubes de jazz en la ciudad.
En los años 50, Mann tocó con muchos músicos de jazz destacados, incluyendo a Charlie Parker, Miles Davis y Art Blakey. En 1957, se trasladó a Brasil y comenzó a explorar la música bossa nova. Su álbum de 1961, "Do the Bossa Nova with Herbie Mann", fue un gran éxito y lo convirtió en una estrella internacional.
A lo largo de su carrera, Mann grabó más de 50 álbumes y exploró una amplia variedad de géneros musicales, incluyendo el jazz, la música brasileña y africana, el rock y la música electrónica. También fue un defensor de la música mundial y del jazz como forma de unir a las personas de diferentes culturas.
Mann falleció el 1 de julio de 2003 debido a un cáncer de próstata. Fue una figura influyente en la historia del jazz y su legado sigue vivo en la música hasta el día de hoy.
Herbie Mann y Susan Janeal Arison se conocieron en la década de 1970 en Nueva York, cuando ella era una joven modelo y actriz y él un famoso flautista de jazz. Según algunas fuentes, comenzaron a salir juntos y eventualmente se casaron.
Durante su matrimonio, Herbie y Susan trabajaron juntos en varios proyectos. En 1980, fundaron la Herbie Mann Music School en Harlem, Nueva York, con el objetivo de enseñar música a niños y jóvenes de bajos recursos. El proyecto fue muy exitoso y se expandió a través de los años.
Además de su trabajo en la escuela de música, Herbie y Susan también colaboraron en varios álbumes de jazz, incluyendo "L.A. Is My Lady" (1984), con Frank Sinatra, y "Swing" (1987).
Sin embargo, la pareja se divorció en 1996, después de más de 20 años juntos. Herbie falleció en 2003 por cáncer de próstata.
A pesar de su separación, el legado de Herbie y Susan como promotores de la música y la cultura sigue vivo a través de la escuela de música que fundaron juntos.
Herbie Mann y Jan Cloonts tuvieron una relación profesional en la industria musical. Mann fue un famoso músico de jazz y flautista, mientras que Cloonts fue un compositor y arreglador.
En la década de 1980, Mann y Cloonts colaboraron en varios álbumes y proyectos musicales juntos. Cloonts fue el arreglador y director musical en algunos de los álbumes de Mann, como "Cameroun" y "Mellow". También coescribieron algunas canciones, como "Chant" y "Ruhkukah".
La colaboración entre Mann y Cloonts se extendió más allá de la música. En 1989, Mann produjo la banda sonora de la película de Cloonts "Last Exit to Brooklyn".
A pesar de que Mann falleció en 2003, su legado musical y su relación con Cloonts continúan siendo recordados en la historia del jazz y la música en general.
Herbie Mann y Ruth Shore tuvieron una relación romántica y profesional durante varios años en las décadas de 1950 y 1960. Shore fue una importante figura en la industria musical, trabajando como publicista y gerente de relaciones públicas para artistas como Nat King Cole y Sarah Vaughan. Mann, por su parte, fue un reconocido flautista de jazz.
La relación entre Mann y Shore comenzó en la década de 1950, cuando Mann firmó con el sello discográfico Bethlehem Records, donde Shore trabajaba como relaciones públicas. Shore se encargó de promocionar a Mann y lo ayudó a obtener cobertura en la prensa y en la radio. A medida que su relación se intensificó, Shore se convirtió en la representante de Mann y comenzó a gestionar su carrera.
Juntos, Mann y Shore fundaron el sello discográfico Embryo Records. La idea surgió cuando Mann se encontraba en un viaje a Brasil en 1968, donde descubrió y quedó fascinado con la música de ese país. Shore y Mann decidieron lanzar una serie de álbumes que fusionaran el jazz con los ritmos brasileños, y así nació Embryo Records.
La relación entre Mann y Shore fue una parte importante de la vida personal y profesional de ambos durante varios años. Sin embargo, la pareja se separó en la década de 1970 y Shore se retiró de la industria musical. Mann continuó su carrera musical con éxito hasta su muerte en 2003.