Hilda Schmidt (1901-1983) fue una destacada antropóloga y lingüista alemana que dedicó su carrera a estudiar las culturas y lenguas de los pueblos originarios de América Latina. Nació en Dresde y estudió en las universidades de Freiburg y Viena. En 1928, se trasladó a México, donde comenzó su trabajo de campo entre los mazatecos de Oaxaca. También realizó investigaciones entre los lacandones de Chiapas y los tarahumaras de Chihuahua. En 1933, se casó con el antropólogo estadounidense Paul Kirchhoff, con quien colaboraría en varios proyectos de investigación. En 1941, Schmidt y Kirchhoff fundaron el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Schmidt fue nombrada jefa del Departamento de Lingüística, y dirigió varios proyectos de documentación y descripción de lenguas indígenas. Entre sus obras más destacadas se encuentra "Los tarahumaras" (1943), un estudio sobre la cultura y la lengua de este pueblo del norte de México. También escribió sobre la náhuatl, el mazateco y el lacandón, entre otras lenguas indígenas. Schmidt contribuyó significativamente al desarrollo de la antropología en México y América Latina, y fue miembro de varias organizaciones científicas internacionales. En su honor, el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM creó la Medalla Hilda Ortiz de Schmidt, que se otorga a investigadores destacados en el campo de la antropología y la lingüística.