Hope Exiner d'Amore fue una educadora y activista por los derechos humanos de origen estadounidense. Nació en 1934 en Brooklyn, Nueva York, y su familia era de origen judío inmigrante. Después de graduarse de la universidad, se mudó a la ciudad de Nueva York y comenzó a trabajar en escuelas públicas de los barrios más pobres de la ciudad donde encontró una gran desigualdad en el sistema educativo.
En 1959, se unió al Movimiento de Derechos Civiles y trabajó diligente en varios proyectos, incluyendo a su cargo trabajó en contribuir a la desegregación de las escuelas y la promoción de la integridad de la educación en el Bronx. En 1964, se mudó a Mississippi para ser parte de la Campaña por los Derechos de los Estadounidenses (ACDC) en la que se involucró en proyectos de defensa y promoción de la educación de calidad para los afroamericanos en las zonas rurales del estado.
Después de regresar a Nueva York en 1974, Hope trabajó en la administración y organización de diversos programas enfocados en el mejoramiento de la educación pública y en la lucha contra la discriminación. En sus últimos años, fundó su propio centro, el Centro Hope, con el fin de brindar asesoramiento, capacitación y entrenamiento para comunidades marginadas, convirtiéndose en una de las colaboradoras más influyentes en la ciudad donde falleció en 1983 debido a un cáncer sufrido en los últimos años de su vida.
Harvey Weinstein y Hope Exiner D’Amore tuvieron una relación personal y profesional durante muchos años. Hope Exiner D’Amore trabajó como asistente personal de Harvey Weinstein durante más de 15 años y se convirtió en una de las personas de confianza del famoso productor de cine.
Sin embargo, en los últimos años la relación entre Weinstein y D’Amore se volvió tensa debido a que ella empezó a preocuparse por el comportamiento inapropiado que su jefe tenía hacia las mujeres en la industria del cine. En 2015, D’Amore presentó una queja formal contra Weinstein ante la compañía de seguros de la empresa de Weinstein, alegando acoso sexual.
Desde entonces, D’Amore ha sido una de las principales defensoras de las mujeres que han acusado a Weinstein de acoso y agresiones sexuales. En octubre de 2017, después de que varias mujeres presentaran denuncias públicas contra Weinstein, D’Amore habló abiertamente sobre la conducta inapropiada que había observado durante muchos años.
D’Amore se convirtió en un testigo clave en el juicio de Weinstein en Nueva York y proporcionó testimonio detallado sobre el comportamiento del productor hacia las mujeres. En marzo de 2020, Weinstein fue condenado por agresión sexual y violación y fue sentenciado a 23 años de prisión.