Hugo Van Lawick fue un cineasta y fotógrafo de vida silvestre holandés que nació en Indonesia en 1937. Van Lawick se crió en los Países Bajos y comenzó a estudiar ciencias políticas en la universidad, pero pronto cambió a la escuela de cine en Amsterdam. En 1962, Van Lawick se trasladó a Tanzania para trabajar como camarógrafo para la BBC. Allí conoció a la famosa primatóloga Jane Goodall, con quien se casó en 1964.
Durante casi 15 años, Van Lawick filmó y fotografió los comportamientos y las relaciones sociales de los chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania, trabajo que resultó en tres documentales y varios libros de fotografías. En su carrera, Van Lawick también trabajó para National Geographic, BBC y Walt Disney, y recibió numerosos premios por su trabajo.
Después de su divorcio de Goodall en 1974, Van Lawick continuó trabajando en proyectos de vida silvestre en África. En 1988, filmó un documental sobre la vida de los leones en el Parque Nacional del Serengeti, que le valió un premio Emmy. En las décadas siguientes, Van Lawick se centró en proyectos de conservación y educación en Tanzania hasta su fallecimiento en 2002 debido a un cáncer de próstata.
Hugo van Lawick y Theresa Rice tuvieron una relación profesional y personal muy estrecha. Hugo van Lawick fue un renombrado cineasta y fotógrafo de vida silvestre, conocido por su trabajo en la película "Born Free", que contó la historia del matrimonio de George y Joy Adamson y su trabajo con la cría de leones salvajes.
Theresa Rice fue una estudiante de Hugo van Lawick en la década de 1970, mientras él trabajaba en el Parque Nacional del Serengeti en Tanzania. Ella rápidamente se convirtió en su asistente y eventualmente en su amante. Los dos pasaron muchos años en el campo juntos, filmando animales y capturando imágenes impresionantes de la vida salvaje.
Hugo van Lawick y Theresa Rice se casaron en 1976 y tuvieron una hija juntos, llamada Tippi Degré. La familia vivió en el Serengeti durante muchos años y continuaron trabajando juntos para documentar la vida salvaje.
Desafortunadamente, la relación entre Hugo van Lawick y Theresa Rice no duró. En 1984, la pareja se divorció y Hugo van Lawick se mudó a los Estados Unidos para continuar su trabajo en el cine de vida silvestre. A pesar de la separación, los dos siguieron siendo amigos de por vida y compartieron un amor mutuo por la naturaleza y la vida salvaje.
En resumen, Hugo van Lawick y Theresa Rice tuvieron una relación cercana y colaboraron juntos en el campo de la vida silvestre durante muchos años. A pesar de su separación, su amor mutuo por la naturaleza y la vida salvaje los mantuvo unidos como amigos hasta el final.
Hugo van Lawick y Jane Goodall tuvieron una relación romántica y profesional durante muchos años. En los años 60, van Lawick fue contratado por la National Geographic Society para documentar la investigación de Goodall sobre los chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream de Tanzania. Allí, los dos se enamoraron y se casaron en 1964.
Van Lawick continuó trabajando con Goodall en la documentación de su investigación, produciendo películas como "Miss Goodall and the Wild Chimpanzees", que se exhibió en cines de todo el mundo. También fotografió y documentó el trabajo de Goodall en varios libros, incluyendo "In the Shadow of Man" y "Through a Window: My Thirty Years with the Chimpanzees of Gombe".
La relación de van Lawick y Goodall se deterioró a principios de los años 70 y finalmente se separaron en 1974. Sin embargo, siguieron trabajando juntos y mantuvieron una amistad durante muchos años. Van Lawick continuó documentando el trabajo de Goodall, incluyendo las luchas del Instituto Jane Goodall con los cazadores furtivos y la conservación de los chimpancés.
En 2002, van Lawick falleció de cáncer a la edad de 63 años. Goodall lo recordó como un compañero de vida y de trabajo dedicado y apasionado, cuyo legado de documentación de la vida de los chimpancés ha tenido un gran impacto en la comprensión de estas criaturas y en la necesidad de proteger su hábitat y su supervivencia.