Ingeborg Morath fue una fotógrafa austriaca nacida en Graz en 1923 y fallecida en Nueva York en 2002. Comenzó a estudiar en la academia de arte de Berlín, pero tuvo que abandonar debido a la Segunda Guerra Mundial. En 1949 se estableció en París y comenzó a trabajar como fotógrafa freelance. Algunas de sus fotografías más notables incluyen imágenes de la actriz Marilyn Monroe, así como de los escritores James Joyce y Samuel Beckett.
En 1953, Morath se unió a la prestigiosa agencia de fotografía Magnum, donde trabajó durante casi cinco décadas. En este periodo, realizó viajes por todo el mundo para documentar importantes acontecimientos sociales, políticos y culturales, como la Revolución Húngara de 1956, la construcción del Muro de Berlín en 1961 y la Revolución Cultural de Mao en China.
A lo largo de su carrera, Morath recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, incluyendo el premio Erich Salomon en 1986 y el premio cultural austriaco en 1991. En sus últimos años, también se dedicó a enseñar fotografía y escribió varios libros sobre su obra, incluyendo "Women Photographers" (1975) y "Inge Morath: Border Spaces" (2002).
Ingeborg Morath y Arthur Miller tuvieron una relación sentimental que duró varios años, aunque se mantuvo en secreto durante algún tiempo. La fotógrafa austriaca conoció al dramaturgo estadounidense en 1960, cuando fue enviada a tomar fotos de él para la revista Magnum.
En ese momento, Miller estaba casado con la actriz Marilyn Monroe, pero su matrimonio estaba en crisis, y la actriz falleció poco después de su encuentro con Morath y Miller.
La relación entre Morath y Miller comenzó poco después de la muerte de Monroe, y se mantuvo discreta durante un tiempo debido a la situación complicada de Miller, quien se divorció de su esposa y se volvió a casar en 1962.
Morath y Miller tuvieron una hija juntos en 1962, llamada Rebecca, y se mantuvieron juntos hasta la muerte de Miller en 2005. Durante su relación, Morath documentó la vida de Miller y sus amigos, incluyendo a los escritores Norman Mailer y Truman Capote.
La relación entre Morath y Miller se describe como amorosa y reflexiva, y Morath ha sido reconocida como una de las grandes fotógrafas del siglo XX. Su trabajo es conocido por su inteligencia y observación detallada de personas y lugares.
Ingeborg Morath y Jack Ernest Lionel Birch se conocieron en 1958 en un viaje de trabajo a España. En aquel momento, ella trabajaba como fotógrafa para la agencia Magnum y él era uno de los editores de la revista "Holiday". La chispa surgió rápidamente y comenzaron una relación sentimental que se mantuvo en secreto durante algún tiempo.
Ambos eran casados y tenían hijos de sus respectivos matrimonios, por lo que mantuvieron su romance en secreto durante unos años. Sin embargo, en 1960, Birch le pidió a Morath que se mudara con él a Londres, donde estaba dando sus primeros pasos en el mundo del cine.
Morath acabó divorciándose de su marido y en 1962 se casó con Birch en una ceremonia discreta en Londres. La nueva pareja se instaló en la capital británica y tuvo un hijo en común, Mark, en 1964.
Durante todo este tiempo, Morath seguía trabajando como fotógrafa y viajando por todo el mundo para cubrir reportajes para Magnum. Birch, por su parte, se fue consolidando como uno de los guionistas más importantes de su generación, trabajando en películas como "El espía que surgió del frío" o la serie de televisión "Los vengadores".
La pareja permaneció junta hasta la muerte de Morath en 2002, a consecuencia de un cáncer. Birch murió en 2009 a causa de una enfermedad hepática. Ambos fueron enterrados juntos en una pequeña iglesia en el sur de Inglaterra.