Irene M. Byrd fue una activista y defensora de los derechos civiles estadounidense nacida en 1901. Se graduó de la Universidad de Carolina del Norte con una licenciatura en geografía y una maestría en educación. A lo largo de su vida, trabajó como educadora en escuelas segregadas y no segregadas en Carolina del Norte y Virginia.
En la década de 1930, se unió a la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP) y trabajó en la organización de los derechos civiles en Carolina del Norte. En los años 50 y 60, asesoró a los jóvenes de NAACP en su lucha contra la segregación en las escuelas de Carolina del Norte y se convirtió en la primera mujer negra en servir en la Junta de Educación Estatal de Carolina del Norte.
Byrd recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo en los derechos civiles, incluido el Premio de la Fundación Ford. Murió en 1993, dejando un legado de activismo y lucha por la igualdad en la educación y en la sociedad en general.
Horace Heidt e Irene M. Byrd se conocieron en la década de 1930, cuando Heidt contrató a Byrd para que cantara en su banda de música. La banda era muy popular en la época, y Byrd se convirtió en una de las cantantes más queridas de la agrupación.
A pesar de que nunca se confirmó oficialmente, se rumoreaba que Horace Heidt y Irene M. Byrd tenían una relación romántica, aunque algunos aseguraban que solo existía una amistad cercana entre ambos.
Sin embargo, lo que sí es cierto es que Heidt ayudó mucho a Byrd en su carrera musical. De hecho, después de trabajar juntos en la banda, Heidt la presentó a sus contactos en la industria discográfica, lo que le permite a Byrd iniciar una carrera como solista.
Aunque Heidt y Byrd tomaron caminos separados en la música, se mantuvieron amigos cercanos. Heidt incluso hizo una aparición en el programa de televisión de Byrd, "Irene Byrd Show", en la década de 1950.
En resumen, la relación entre Horace Heidt e Irene M. Byrd fue una colaboración musical exitosa, y aunque se rumoreaba que tenían una relación romántica, lo que realmente existía era una amistad y una conexión en el ámbito artístico.