Isabela Guttman (también conocida como Isabella Gutman) fue una mujer rumana y una de las líderes del movimiento de resistencia contra la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Nació el 19 de diciembre de 1898 en Botoșani en una familia judía acomodada. Durante su juventud, Isabela fue una estudiante destacada y una activista en la comunidad judía.
En 1942, la familia de Isabela fue trasladada a un gueto en la cercana ciudad de Dorohoi después de que los nazis ocuparon Rumania. Allí, ella y su esposo Iancu Guttman, junto con otros miembros de la comunidad, comenzaron a organizar un grupo de resistencia que ayudaría a los judíos a escapar del gueto y a sabotear las instalaciones nazis. Isabela se encargó de conseguir información y contactar a los aliados y otros grupos de resistencia en Europa.
En 1944, Isabela y su esposo fueron capturados por las autoridades rumanas y entregados a los nazis. Fueron deportados a Auschwitz donde Iancu murió. Isabela fue trasladada a Ravensbrück en Alemania y logró salir con vida de allí cuando las fuerzas aliadas llegaron.
Después de la guerra, Isabela regresó a Rumania y se unió al Partido Comunista en la creencia de que este garantizaría la igualdad de derechos para los judíos. Sin embargo, después de ser objeto de persecución y amenazas, se mudó a Israel en 1950 donde continuó luchando por los derechos de los judíos y los derechos de las mujeres. Murió el 28 de noviembre de 1971.
Un día, Isabela y Julio se encontraron casualmente en una tienda de libros. Ambos estaban buscando el mismo libro y empezaron a conversar sobre él. Descubrieron que tenían muchos intereses en común y que incluso habían coincidido en algunos eventos culturales de la ciudad. Intercambiaron teléfonos y decidieron seguir hablando en otro momento. Desde entonces, se volvieron inseparables y compartieron muchos momentos juntos. Hoy en día, Isabela y Julio están casados y agradecen haberse encontrado en aquella tienda de libros.