Isidore de Lara (1858-1935) fue un compositor, director de orquesta y violinista inglés de origen español. Nació en Londres en una familia de músicos españoles y estudió en la Royal Academy of Music. Durante su carrera, dirigió varias orquestas y compuso obras para orquesta, música de cámara y óperas. También viajó por Europa y América para dar conciertos y recibir encargos de compositores importantes como Tchaikovsky o Saint-Saëns. En 1893, fundó la Société des Concerts de Paris y en 1909 fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Boston. En 1913, regresó a Inglaterra y se convirtió en director de la Royal Philharmonic Society. A lo largo de su vida, Isidore de Lara compuso numerosas obras, incluyendo la ópera Messaline, basada en la vida de la legendaria emperatriz romana.
Isidore de Lara y Alice Heine tuvieron una relación amorosa que comenzó en París a finales del siglo XIX. Isidore era un compositor y pianista inglés de ascendencia judía, mientras que Alice era una aristócrata estadounidense que se había casado con el príncipe Alberto I de Mónaco.
Se dice que Isidore y Alice se conocieron en una fiesta en la que él estaba tocando el piano y ella quedó impresionada por su música. Comenzaron a verse en secreto y a escribirse cartas apasionadas. Sin embargo, la relación no fue bien vista por la sociedad de la época, ya que Alice estaba casada y era miembro de la monarquía de Mónaco.
Isidore y Alice mantuvieron su relación en secreto durante varios años, pero finalmente Alberto I se enteró de la infidelidad de su esposa y la pareja se separó. Alice se mudó a París con sus hijos y se casó con otro nobles francés, mientras que Isidore continuó su carrera musical.
La historia de Isidore y Alice ha sido fuente de inspiración para varias obras de ficción, incluyendo la novela "The Luxe" de Anna Godbersen y la película "The Affair of the Necklace" protagonizada por Hilary Swank.