QQCQ

Jack Johnson

Jack Johnson

Jack Johnson (1878-1946) fue un boxeador estadounidense considerado como el primer campeón mundial de peso pesado de la raza negra. Nacido en Galveston, Texas, Johnson comenzó a boxear en su juventud y se convirtió en profesional en 1897. Ganó reconocimiento internacional después de vencer al campeón mundial Tommy Burns en 1908, convirtiéndose en el primer boxeador negro en ganar el título de peso pesado.

La carrera de Johnson no estuvo exenta de polémica, ya que desafió las normas raciales de la época al casarse con mujeres blancas y desafiar el sistema de segregación en los Estados Unidos. Fue criticado por la prensa y las autoridades por su actitud desafiante y su estilo de vida extravagante.

En 1910, Johnson se enfrentó al ex campeón blanco James J. Jeffries en lo que se conoció como "la pelea del siglo". Johnson derrotó a Jeffries por nocaut técnico y aumentó su fama en todo el mundo. Sin embargo, la pelea fue seguida por un aumento de la violencia racial en los Estados Unidos, lo que llevó a una campaña para arrestar a Johnson por violar las leyes que prohibían el transporte de mujeres blancas a través de las fronteras estatales.

Johnson se vio obligado a huir del país y vivió en el exilio durante varios años antes de ser arrestado y cumplir una sentencia de prisión de un año en 1920. Continuó luchando después de su liberación, pero nunca recuperó su estatus como campeón mundial. En su vida posterior, se dedicó a actuar en espectáculos de vaudeville y a operar su propio negocio de reparación de automóviles. Murió en 1946 en un accidente automovilístico en Carolina del Norte, a los 68 años.

Relaciones amorosas

Lupe Velez

Lupe Velez

Amante de Jack Johnson

1928

Jack Johnson y Lupe Velez no tenían una relación cercana. Johnson fue un famoso boxeador negro de principios del siglo XX, conocido por ser el primer campeón mundial de peso pesado negro. Por su parte, Lupe Velez fue una actriz mexicana de la época dorada de Hollywood.

Si bien no hay registros de una conexión personal entre ambos, en la película biográfica de Jack Johnson de 1970, "The Great White Hope", la actriz mexicana Velez interpretó a la esposa del boxeador, Etta Duryea. También se dice que Velez es la inspiración del apodo de "La Mexicutioner" (La Mexicutora) que se le dio a la boxeadora norteamericana Christy Martin, quien admiraba a la actriz.

Lucille Cameron

Lucille Cameron

Esposa de Jack Johnson

1912 - 1924

Lucille Cameron fue la esposa del famoso boxeador Jack Johnson, quien se convirtió en el primer afroamericano en ganar el Campeonato Mundial de Peso Pesado en 1908. Cameron y Johnson se casaron en 1912, justo después de que Johnson divorciara a su segunda esposa. La pareja enfrentó mucha oposición y discriminación debido a su matrimonio interracional en una época en la que el racismo era común y legal en Estados Unidos.

Cameron y Johnson tuvieron una relación tumultuosa y pasaron por varios altibajos en su matrimonio. Johnson se dedicaba a viajar y realizar exhibiciones como boxeador, lo que significaba que pasaba mucho tiempo separado de Cameron. Además, Johnson también tuvo varias relaciones con otras mujeres, lo que causó problemas en su matrimonio.

En 1913, Johnson fue acusado de violar la Ley Mann, una ley que prohibía el transporte de mujeres a través de las fronteras estatales con propósitos "inmorales". La mujer en cuestión era una prostituta blanca llamada Lucille Cameron (no se sabe si estaba relacionada con la esposa de Johnson que tenía el mismo nombre). Johnson fue declarado culpable y pasó un año en la cárcel.

Después de que Johnson fue liberado de prisión, Cameron logró mantener su matrimonio y permaneció leal a Johnson. Sin embargo, la relación finalmente se deterioró y Cameron solicitó el divorcio en 1924, citando abuso y crueldad por parte de Johnson. La pareja se divorció al año siguiente.

A pesar de los obstáculos y desafíos que enfrentaron como pareja interracial, la relación entre Lucille Cameron y Jack Johnson es un ejemplo de cómo el amor y la dedicación pueden superar incluso los prejuicios más arraigados.

Etta Duryea

Etta Duryea

Esposa de Jack Johnson

1911 - 1912

Etta Duryea y Jack Johnson tuvieron una relación romántica a principios del siglo XX, en la época en que Johnson se destacaba como un boxeador de renombre mundial.

Duryea, quien era una mujer blanca y acomodada, se enamoró de Johnson a pesar de que en ese momento existía una fuerte segregación racial en los Estados Unidos. La pareja se casó en secreto en Canadá en 1911, ya que en ese momento existía un fuerte estigma social contra las parejas interraciales.

La relación de Johnson y Duryea no fue bien recibida por la sociedad estadounidense, ya que en ese momento existía una fuerte discriminación racial hacia los afroamericanos. Johnson, siendo uno de los pocos boxeadores negros de la época, se convirtió en un blanco fácil para los ataques de la prensa y del público.

La relación entre Johnson y Duryea finalmente terminó en divorcio en 1924, después de que Johnson ingresara a prisión por violar la Ley de Pérdidas en el Transporte Interestatal. Duryea se dedicó a su vida personal después del divorcio, mientras que Johnson continuó en el mundo del boxeo hasta su retiro en 1938.