QQCQ

Jack Kerouac

Jack Kerouac

Jack Kerouac fue un escritor y poeta estadounidense, nacido en Lowell, Massachusetts, en 1922. Fue uno de los líderes de la Generación Beat, un movimiento literario y cultural que surgió en los años 50 en Estados Unidos.

Kerouac se crió en un ambiente francocanadiense y fue educado como católico. Estudió en la Universidad de Columbia y allí se relacionó con otros escritores y artistas de la época, como Allen Ginsberg y William S. Burroughs.

En 1957 publicó su novela más famosa, "En el camino", una obra autobiográfica que relata un viaje por carretera que realizó por Estados Unidos junto a Neal Cassady. La obra se convirtió en un icono de la contracultura y del movimiento beat.

Kerouac también escribió otros libros importantes como "Los vagabundos del Dharma" y "Los subterráneos". Sin embargo, su obra fue objeto de críticas por su estilo desordenado y su uso de drogas.

Kerouac murió en 1969 a los 47 años de edad, debido a una cirrosis hepática causada por su alcoholismo. A pesar de su corta vida, su influencia en la literatura y en la cultura estadounidense sigue siendo importante hasta el día de hoy.

Relaciones amorosas

Stella Kerouac

Stella Kerouac

Esposa de Jack Kerouac

1965 - 1969

Jack Kerouac y Stella Kerouac fueron hermanos. Nacieron en una familia de origen francocanadiense en Lowell, Massachusetts, a mediados de los años 1920.

Jack Kerouac se convirtió en un escritor famoso y uno de los líderes del movimiento beatnik en la década de 1950. Es conocido por su novela "On the Road" y otras obras que exploran la vida de los jóvenes y los marginales en la sociedad estadounidense de la época.

Stella Kerouac, por su parte, llevó una vida más tranquila y lejos del mundo literario y bohemio de su hermano. Trabajó como costurera y se casó con un hombre llamado John Sampas.

A pesar de las diferencias en sus trayectorias, Jack y Stella mantuvieron una relación cercana durante toda su vida. Jack le dedicó algunas de sus obras a su hermana y ella visitaba con frecuencia su casa en Long Island, donde Jack vivió durante muchos años. Después de la muerte de Jack en 1969, Stella y su esposo se convirtieron en los albaceas literarios de la obra de su hermano.

Stella falleció en el año 1990.

Gore Vidal

Gore Vidal

Novio de Jack Kerouac

1949

Gore Vidal y Jack Kerouac fueron dos figuras importantes del movimiento literario conocido como la Generación Beat en la década de 1950. Aunque compartieron una amistad de varios años, su relación estuvo marcada por altibajos y desacuerdos.

Vidal y Kerouac se conocieron en Nueva York en los años cuarenta, cuando ambos eran jóvenes escritores en ascenso. Vidal ya había publicado su primera novela, Williwaw, mientras que Kerouac aún estaba trabajando en su estilo literario. A pesar de su diferencia de edad, se hicieron amigos y comenzaron a colaborar en proyectos literarios.

Sin embargo, la relación entre ambos se volvió tensa cuando Vidal publicó un ensayo crítico sobre la novela On the Road de Kerouac. En el ensayo, que fue publicado en The New York Times Review of Books en 1957, Vidal criticó la prosa de Kerouac y lo acusó de ser un escritor de segunda categoría. Esta crítica no fue bien recibida por Kerouac, quien se sintió traicionado por su amigo.

A pesar de este desacuerdo, Vidal y Kerouac mantuvieron una relación intermitente durante los siguientes años. Se volvieron a reunir en varias ocasiones y siguieron intercambiando cartas y llamadas telefónicas. Sin embargo, nunca volvieron a colaborar en un proyecto literario juntos.

La relación entre Vidal y Kerouac fue un ejemplo de la complejidad de las amistades en la Generación Beat. Aunque compartían una pasión por la escritura y una sensibilidad artística similar, también tenían diferencias creativas y personales que ocasionalmente causaban tensiones en su relación.

Joan Haverty

Joan Haverty

Esposa de Jack Kerouac

1949 - 1951

Joan Haverty fue la segunda esposa de Jack Kerouac, uno de los escritores más influyentes del movimiento Beat. Se conocieron en la ciudad de Nueva York en 1950, mientras estaban en una fiesta organizada por el poeta Allen Ginsberg. Haverty era una joven artista que trabajaba como modelo y había estudiado arte en la Universidad de Columbia.

Kerouac y Haverty se enamoraron rápidamente y comenzaron una relación intensa. Se casaron en 1950 y vivieron juntos durante un período corto pero tumultuoso. Durante los tres años que estuvieron casados, Kerouac viajó constantemente para promocionar sus libros y participar en eventos del movimiento Beat, dejando a Haverty en casa con la tarea de cuidar su apartamento en Nueva York.

Además, la relación entre ambos era complicada. Kerouac luchaba con su alcoholismo y su adicción a las drogas, lo que a menudo provocaba discusiones violentas en su matrimonio. Haverty también tenía problemas de salud mental, lo que dificultaba aún más su relación.

En 1953, después de varios intentos fallidos de reconciliación, Kerouac y Haverty se divorciaron oficialmente. Sin embargo, aunque su matrimonio fue breve y turbulent, la relación entre ambos dejó una marca en la vida y obra de Kerouac, que a menudo se inspiró en su tumultuosa vida amorosa y en las mujeres que amó.

Carolyn Cassady

Carolyn Cassady

Novia de Jack Kerouac

1949

Carolyn Cassady y Jack Kerouac mantuvieron una relación muy cercana durante los años 50 y 60. Carolyn Cassady fue una importante figura de la contracultura estadounidense, escritora y miembro clave de la Generación Beat. Por otro lado, Jack Kerouac fue uno de los escritores más icónicos del movimiento Beat y autor de la novela "On the Road".

Carolyn y Jack se conocieron en 1947, cuando ella estaba casada con Neal Cassady, el amigo más cercano de Jack y el modelo para el personaje de Dean Moriarty de su novela "On the Road". La relación entre Carolyn y Cassady se volvió romántica, pero la pareja no se separó debido a la estrecha amistad entre los tres.

La relación entre Carolyn y Jack se convirtió en una amistad profunda basada en su amor compartido por la poesía, la escritura y la exploración de la vida. A pesar de que Jack estaba enamorado de Carolyn, nunca llegaron a tener una relación romántica seria. La relación de Carolyn con Neal continuó aunque con altibajos, y Jack siguió buscando el amor en otras mujeres.

A pesar de los altibajos en sus relaciones, Carolyn y Jack mantuvieron una amistad y una correspondencia constante durante años. De hecho, Carolyn fue una confidente cercana de Jack y le brindó apoyo emocional y creativo a lo largo de su carrera como escritor. Carolyn también ayudó a editar algunos de los primeros trabajos de Jack y su correspondencia enriqueció la comprensión de su obra literaria.

En resumen, Carolyn Cassady y Jack Kerouac mantuvieron una relación cercana y colaborativa a lo largo de sus vidas, aunque la relación nunca se convirtió en una relación romántica seria. Su amistad duró hasta la muerte de Jack en 1969.

Lucien Carr

Lucien Carr

Novio de Jack Kerouac

1944

Lucien Carr y Jack Kerouac eran amigos íntimos y parte de un grupo de escritores y poetas llamados "The Beat Generation" en Nueva York en la década de 1940. Carr conoció a Kerouac en la Universidad de Columbia y posteriormente introdujo a Kerouac a otro miembro de "The Beat Generation", Allen Ginsberg.

La relación entre Carr y Kerouac fue complicada. Carr fue quien presentó a Kerouac a la droga conocida como Benzedrina, lo que alimentó el estilo de vida bohemio de "The Beat Generation". Sin embargo, las cosas se volvieron tensas cuando Carr mató a un hombre llamado David Kammerer en 1944. Carr había estado en una relación obsesiva con Kammerer y finalmente lo mató en defensa propia. Kerouac y otros amigos ayudaron a Carr con el encubrimiento del crimen, lo que resultó en uno de los momentos más oscuros de la vida de Kerouac.

A pesar de este suceso trágico, Carr y Kerouac continuaron siendo amigos cercanos y colaboradores literarios. Carr inspiró a Kerouac a escribir su emblemática novela "On the Road" y se le atribuye la creación del personaje Dean Moriarty. Carr también aparece en la novela como "Damion" y se ha especulado que podría ser el verdadero padre de Anna, la hija de Carolyn Cassady.

Más allá de su contribución a la literatura, la relación personal entre Carr y Kerouac fue tumultuosa pero significativa. Aunque su amistad fue probada por el trágico incidente de 1944, Carr y Kerouac continuaron apoyándose mutuamente a lo largo de sus carreras literarias y personales.

Edie Kerouac Parker

Edie Kerouac Parker

Esposa de Jack Kerouac

1943 - 1946

Edie Parker y Jack Kerouac se conocieron en Nueva York en 1940 y se casaron en 1944. Sin embargo, su matrimonio fue tumultuoso y se separaron varias veces. Kerouac fue un escritor reconocido de la generación Beat y Parker era una poetisa y escritora. La relación entre ambos fue muy influyente en la obra de Kerouac pues se inspiró en ella para crear algunos de sus personajes femeninos en sus libros. Parker también aparece en algunas de las obras de Kerouac como en "On the Road", aunque bajo un seudónimo. La pareja tuvo una hija, Jan Kerouac, que también se convirtió en escritora. A pesar de su relación tumultuosa, Parker y Kerouac siguieron en contacto y se preocuparon el uno por el otro durante toda su vida. Parker murió en 1993 y Kerouac en 1969.

Neal Cassady

Neal Cassady

Amante de Jack Kerouac

-

La relación entre Jack Kerouac y Neal Cassady es una de las más conocidas y documentadas dentro del movimiento literario y cultural estadounidense conocido como la generación beat. Ambos se conocieron a finales de la década de 1940 en Nueva York y forjaron una amistad profunda y duradera.

Kerouac, nacido en Massachusetts en 1922, y Cassady, nacido en Colorado en 1926, compartían una pasión por la literatura y por la exploración de nuevas formas de vida. Juntos recorrieron los Estados Unidos en varias ocasiones, viviendo experiencias que luego Kerouac plasmaría en sus obras. Cassady se convirtió en la inspiración para el personaje de Dean Moriarty en la novela de Kerouac "On the Road" (En el camino), publicada en 1957 y que se convirtió en una obra clave de la generación beat.

La relación entre Kerouac y Cassady fue también intensa a nivel personal, con numerosas aventuras amorosas y experimentaciones con drogas. Ambos se casaron y tuvieron hijos, pero la relación no fue fácil y estuvo marcada por altibajos y desencuentros.

A pesar de las dificultades, la influencia de Cassady en Kerouac y en la generación beat en general fue enorme. Su estilo de vida bohemio y su actitud de rebeldía contra los valores tradicionales de la sociedad estadounidense sirvieron de inspiración para una generación de jóvenes escritores y artistas.

La relación entre Kerouac y Cassady se conoce a menudo como una de las más importantes y legendarias de la historia literaria estadounidense. A pesar de los problemas y las complicaciones, su amistad y su colaboración creativa continúan siendo un ejemplo de la energía y la vitalidad del movimiento beat.

Allen Ginsberg

Allen Ginsberg

Amante de Jack Kerouac

-

Jack Kerouac y Allen Ginsberg fueron dos de los escritores más influyentes del movimiento literario y cultural conocido como la Generación Beat. Aunque tuvieron un vínculo muy cercano, amistoso y fructífero, también tuvieron sus altibajos y desencuentros a lo largo de los años.

Kerouac y Ginsberg se conocieron en 1944 en Nueva York, cuando Ginsberg era estudiante universitario y Kerouac era un exmarinero y aspirante a escritor. A partir de entonces, establecieron una amistad profunda y duradera que se manifestó en abundantes intercambios de correspondencia, colaboraciones literarias y mutua admiración.

Kerouac fue una influencia clave en la poesía de Ginsberg, especialmente en su estilo confesional y espontáneo, mientras que Ginsberg inspiró a Kerouac en su búsqueda de una prosa más libre y rítmica, como se puede apreciar en su obra más famosa, "On the Road". Ambos compartían un espíritu rebelde, una pasión por la música, el jazz y las drogas, una crítica hacia la sociedad convencional y un anhelo de libertad y autenticidad.

Sin embargo, la relación entre Kerouac y Ginsberg también sufrió tensiones y desavenencias debido a ciertos desacuerdos políticos, religiosos y personales. Por ejemplo, cuando Ginsberg se involucró en el activismo gay y los movimientos contraculturales, Kerouac se mantuvo más reservado y tradicional en sus opiniones. También hubo celos y competencias literarias entre ellos, así como diferencias sobre sus respectivos estilos de vida y relaciones amorosas.

A pesar de estas diferencias, Kerouac y Ginsberg mantuvieron una estrecha amistad hasta la muerte de Kerouac en 1969, a los 47 años. Ginsberg fue uno de los escritores que más lamentó su partida y le dedicó varios poemas, como "Ave Atque Vale", en el que se despide de su amigo y colega con nostalgia y gratitud. La relación entre Kerouac y Ginsberg ha sido vista como una de las más emblemáticas y fructíferas de la Generación Beat, y su legado literario y cultural sigue siendo influyente y relevante hasta hoy en día.