James A. Michener fue un escritor estadounidense nacido en 1907 en Nueva York. Fue adoptado por una familia de Quakeres y después de leer la obra "Herman Melville" decidió dedicarse a la escritura. Estudió en la Universidad de Swarthmore y después de sus estudios se trasladó a Europa, donde trabajó como corrector de pruebas en Londres. Regresó a los Estados Unidos en 1936 y comenzó a escribir, centrándose en novelas históricas. En 1947 se publicó "Tierras Bajas", su obra más famosa, que describe la vida de los habitantes de una isla del Pacífico Sur durante varias generaciones. Michener ganó el Premio Pulitzer en 1948 por esta novela. Después de ésta, Michener continuó escribiendo dichas novelas y documentando la historia de diversas regiones del mundo. Algunas de sus obras más conocidas son "La Cruz y el Puñal", "El caribe", "Alaska" y "Centenario", que se convirtió en una miniserie televisiva en la década de 1970. Michener murió en 1997 en Austin, Texas, a los 90 años. Su legado incluye más de 40 libros y su método de investigación para crear ficción histórica se ha convertido en referente para algunos escritores de la actualidad.
James A. Michener y Mari Yoriko Sabusawa se conocieron en Tokio en 1948, mientras Michener estaba trabajando como corresponsal de guerra para la revista "Life". Sabusawa era una estudiante universitaria de 27 años y Michener quedó impresionado con su belleza y su inteligencia.
La pareja comenzó a salir juntos y Michener se enamoró profundamente de Sabusawa. Sin embargo, debido a las restricciones de la época y a su propia percepción de que no podía casarse con alguien de otra cultura, Michener decidió separarse de ella y regresó a Estados Unidos.
La relación entre Michener y Sabusawa se reavivó unos años después, cuando Michener regresó a Japón como parte de una gira mundial para promocionar su libro "Sayonara". Aunque Michener estaba comprometido con otra mujer, Sabusawa y Michener reanudaron su romance y pasaron juntos varios días en Kyoto.
A pesar de la oposición de sus familias y amigos, Michener y Sabusawa se casaron en 1955 en un sencillo rito budista en Tokio. La pareja se estableció en Honolulu, donde Michener fue profesor de inglés en la Universidad de Hawaii y Sabusawa trabajó como traductora en la corte federal.
La relación entre Michener y Sabusawa fue elogiada por su duración y estabilidad, y duró hasta la muerte de Michener en 1997. Sabusawa murió en 2006, y sus cenizas fueron esparcidas en el Océano Pacífico junto con las de Michener.
James A. Michener y Nancy Berg tuvieron una relación sentimental durante muchos años. La pareja se conoció en la década de 1950 en la Universidad de Iowa, donde Michener estaba enseñando y Berg estaba estudiando.
Después de una breve separación, la pareja se reunió en 1955 cuando Michener visitó a Berg en Nueva York. Desde entonces, la pareja mantuvo una relación de amistad y amor durante más de 40 años.
Michener se casó dos veces durante su vida, pero siempre mantuvo una relación especial con Berg, con quien solía viajar alrededor del mundo y compartir sus experiencias de vida y literarias.
Nancy Berg falleció en 1996, y Michener continuó escribiendo sobre su vida, incluyendo su relación con Berg, en sus obras literarias. Fue una relación duradera y significativa para ambos, que influyó profundamente en la vida y obra de James A. Michener.