QQCQ

James Strachey

James Strachey

James Strachey (1887-1967) fue un psicoanalista y traductor británico, conocido por su labor en la producción de la Biblioteca Internacional de Psicoanálisis (Standard Edition), una edición completa y estandarizada de las obras de Sigmund Freud.

Strachey nació en Londres en el seno de una familia acomodada y culta. Estudió en la Universidad de Cambridge y se interesó por el psicoanálisis tras leer la obra de Freud. En 1919, se unió a la Sociedad Psicoanalítica de Viena y comenzó su formación como analista.

En 1924, Strachey y su esposa, Alix Strachey, regresaron a Inglaterra y se convirtieron en miembros activos de la Sociedad Psicoanalítica Británica. Durante su carrera como analista, Strachey destacó por su habilidad para el análisis técnico y la comunicación clara de conceptos psicoanalíticos complejos.

A lo largo de su vida, Strachey también se dedicó a la traducción de obras de Freud al inglés, y fue el director de la Biblioteca Internacional de Psicoanálisis. Esta edición completa y estandarizada de las obras de Freud, publicada entre 1950 y 1974, recibió elogios por su rigor y calidad lingüística.

En resumen, James Strachey fue un destacado psicoanalista y traductor británico, conocido por su labor en la producción de la Biblioteca Internacional de Psicoanálisis y su habilidad para la comunicación clara de conceptos psicoanalíticos complejos.

Relaciones amorosas

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes

Novio de James Strachey

1906

John Maynard Keynes y James Strachey tuvieron una relación personal y profesional que se extendió por varios años. Strachey fue uno de los más cercanos amigos de Keynes y también su asistente personal. Keynes confió en Strachey para realizar gran parte del trabajo burocrático y administrativo relacionado con sus muchas ocupaciones.

Strachey no solo asistió a Keynes en el aspecto personal, sino que también contribuyó significativamente a su obra teórica. Por ejemplo, Strachey fue uno de los primeros lectores del "Tratado sobre la moneda" de Keynes y proporcionó sugerencias y críticas útiles que ayudaron a dar forma al trabajo final. También trabajó en la edición y publicación de los escritos de Keynes, asegurándose de que fueran coherentes y estuvieran bien editados.

Además, Strachey también era un experto en la teoría y los métodos de Freud, y a menudo discutía estos temas con Keynes. Keynes llegó a posiciones críticas sobre el psicoanálisis, pero sin duda encontró inspiración e ideas interesantes en las conversaciones con Strachey.

En resumen, la relación entre Keynes y Strachey fue una de amistad y asociación mutua. Juntos, trabajaron en las ideas revolucionarias y los escritos de Keynes, y también discutieron temas relacionados con la psicología y la teoría de Freud.

George Mallory

George Mallory

Amante de James Strachey

-

George Mallory y James Strachey eran amigos y miembros destacados del grupo intelectual conocido como el Bloomsbury Set en la Inglaterra de principios del siglo XX. Ambos hombres compartían un gran interés por la montaña y la escalada.

En 1924, Mallory lideró una expedición al Everest, con el objetivo de convertirse en la primera persona en alcanzar la cima de la montaña más alta del mundo. Strachey, por su parte, apoyó la expedición y mantuvo una estrecha comunicación con Mallory durante el ascenso.

Mallory y su compañero de expedición, Andrew Irvine, desaparecieron en algún punto cerca de la cima del Everest, y nunca se supo si lograron alcanzar la cima o no. La verdadera historia de su desaparición sigue siendo un misterio hasta nuestros días.

Strachey se mantuvo en contacto con la expedición después de la desaparición de sus amigos y colaboró en la organización de nuevas expediciones para buscar sus cuerpos y descubrir más información sobre su misteriosa desaparición.

En resumen, Mallory y Strachey compartían una pasión por la escalada de montañas y estaban muy cerca como amigos. La desaparición de Mallory e Irvine en el Everest fue un evento trágico que Strachey apoyó y estuvo involucrado en la búsqueda de sus respuestas hasta el final.