Jayme Rosenthal nació en la ciudad de México en 1954. Fue criado en una familia judía y su padre era un comerciante de diamantes. A los 18 años, Rosenthal viajó a Nueva York para estudiar administración de empresas en la Universidad de Nueva York.
Después de graduarse, regresó a México y comenzó a trabajar en los negocios de su padre. Sin embargo, su verdadera pasión era la fotografía y empezó a dedicarse a ese campo poco después. Trabajó para diversas publicaciones en México, como la revista Proceso, y se convirtió en un fotógrafo de renombre.
Además de su trabajo como fotógrafo, Rosenthal también fue un activista social y defensor de los derechos humanos en México. Fue amigo cercano del escritor y activista Carlos Monsiváis y documentó muchas de las protestas y manifestaciones que tuvieron lugar en México en la década de 1980.
En 1985, la Ciudad de México fue devastada por un terremoto de magnitud 8.1 que dejó miles de muertos y heridos. Rosenthal se convirtió en uno de los lideres de la comunidad de artistas y civiles que se organizaron para prestar ayuda a las víctimas.
En 1990, Rosenthal enfermó gravemente de VIH/SIDA y se retiró en gran medida de la vida pública. Falleció en 1996 a los 42 años de edad. Posteriormente, su trabajo fue objeto de varias exhibiciones y su legado como fotógrafo y activista social en México continúa siendo recordado.
Jayme-Rosenthal y Samantha-Kluge se conocieron en una galería de arte en París. Ambas estaban disfrutando de la exposición cuando se detuvieron a contemplar una impresionante pintura abstracta. De repente, se dieron cuenta de que estaban observando la misma obra de arte.
Empezaron a hablar de la pintura, lo que llevó a una animada conversación sobre sus intereses en el arte y la cultura. La química entre ellas fue instantánea, y decidió que deberían seguir conversando y pasar más tiempo juntas.
Desde entonces, Jayme y Samantha han sido las mejores amigas y han compartido numerosas aventuras juntas. Ambas coinciden en que su propia obra de arte más preciada es su amistad.