Jean Brouillet fue un mercenario francés que vivió en el siglo XVII. Comenzó su carrera militar en el ejército de Francia, pero después de ser destituido por mala conducta, se unió a un grupo de mercenarios que luchaban en la Guerra de los Treinta Años.
En 1630, Brouillet llegó a España junto con otros mercenarios y se unió al ejército español. Luchó en varias batallas en la Península Ibérica y recibió el rango de capitán. Sin embargo, su carrera en el ejército español terminó cuando fue arrestado por insubordinación.
Después de su liberación, Brouillet se convirtió en un soldado de fortuna y luchó en diversas guerras en Europa. En 1645, fue contratado por el Gobierno de Portugal para luchar contra los holandeses en Brasil. Pero fue capturado por los holandeses y encarcelado en Mauricio.
Después de su liberación en 1654, Brouillet regresó a Francia, donde escribió sus memorias, tituladas "Mémoires du capitaine Jean Brouillet". Murió en 1672 en París.
Jean-Brouillet y Marina Vlady fueron una de las parejas más emblemáticas de la cultura francesa de la década de 1960. Se conocieron en 1961 y se enamoraron perdidamente, comenzando una relación amorosa que duró varios años.
Jean-Brouillet era un poeta y escritor francés muy conocido en su época. Por su parte, Marina Vlady era una actriz de cine y teatro que había tenido un gran éxito en el cine francés en la década de los 60.
Durante su relación, Jean-Brouillet y Marina Vlady participaron juntos en varias películas y proyectos artísticos, combinando sus talentos para crear obras innovadoras y vanguardistas.
Sin embargo, su relación no estuvo exenta de dificultades y altibajos. En 1967, tras varios años juntos, decidieron separarse y seguir caminos separados. A pesar de esto, siempre mantuvieron una cercana relación de amistad que duró hasta la muerte de Jean-Brouillet en 2005.
Hoy en día, la historia de amor entre Jean-Brouillet y Marina Vlady sigue siendo recordada como una de las más emblemáticas y románticas de la cultura francesa de la década de los 60.