QQCQ

Jean Marais

Jean Marais

Jean Marais fue un actor francés que nació el 11 de diciembre de 1913 en Cherbourg-Octeville, Francia. Comenzó su carrera en el teatro a la edad de 18 años y luego pasó al cine en la década de 1930. Fue descubierto por el director de cine Jean Cocteau, quien lo eligió para el papel principal en su película "La Belle et la Bête" en 1946. Desde entonces, Marais trabajó en numerosas películas y se convirtió en un actor icónico del cine francés.

En 1944, Marais se enamoró de la actriz francesa Jeanne Moreau y comenzaron una relación que duró tres años. En 1950, conoció a la actriz española Carmen Sevilla mientras filmaba "La espada y la rosa" y se casaron en 1958. La pareja tuvo un hijo, pero se divorció en 1977.

A pesar de su éxito en la pantalla, Marais también tuvo una carrera notable en el teatro y la televisión. También fue un acróbata talentoso y participó en numerosos espectáculos circenses.

Jean Marais murió el 8 de noviembre de 1998 en Cannes, Francia, a la edad de 84 años. Fue enterrado en el cementerio de Vallauris Golfe-Juan en la Costa Azul. Su legado sigue vivo en el cine francés y el teatro, y es recordado como un icono cultural.

Relaciones amorosas

Farley Granger

Farley Granger

Novio de Jean Marais

1953 - 1954

Farley Granger y Jean Marais fueron dos actores de cine que mantuvieron una relación de amistad durante muchos años. Ambos son conocidos por su trabajo en películas clásicas del cine como "Río Rojo", "Extraños en un tren" y "Orfeo".

Aunque algunos rumores sugieren que Granger y Marais tuvieron una relación romántica, ninguna de las dos partes nunca confirmó o negó estas especulaciones. Sin embargo, algunos biógrafos han sugerido que la relación entre los dos actores fue más allá de la amistad.

Farley Granger falleció en 2011 a los 85 años de edad y Jean Marais murió en 1998 a los 84 años. Ambos actores son recordados como icónicos de la época dorada del cine y su trabajo ha dejado un legado en la industria cinematográfica.

George Reich

George Reich

Novio de Jean Marais

1948 - 1959

George Reich y Jean Marais fueron actores franceses de la misma generación que compartieron proyectos en el cine y en el teatro.

Su colaboración más destacada fue en la película "Orfeo" (1950), dirigida por Jean Cocteau, en la que Marais interpretaba al personaje principal y Reich al diablo. Esta película es considerada un clásico del cine francés y la actuación de ambos actores recibió excelentes críticas.

Además, Reich y Marais trabajaron juntos en varias producciones teatrales, entre ellas "La Machine Infernale" (1945) y "La Voix Humaine" (1959).

Aunque no se sabe mucho sobre la relación personal de los dos actores, se conoce que eran amigos cercanos y que trabajaron juntos en varias ocasiones a lo largo de sus carreras.

Mila Parély

Mila Parély

Esposa de Jean Marais

1942 - 1944

Jean Marais y Mila Parely fueron dos grandes figuras del cine francés en la década de 1940 y 1950. Durante estos años, Marais fue uno de los actores más renombrados de la industria francesa, mientras que Parely se destacó por sus actuaciones en películas como "Moulin Rouge" y "La Belle et la Bête".

A pesar de que nunca contrajeron matrimonio, Marais y Parely mantuvieron una relación sentimental durante varios años. Esta relación comenzó en la década de 1940, cuando ambos trabajaban en la película "Les Visiteurs du Soir", y continuó a lo largo de la década de 1950.

Se dice que su romance fue muy intenso, aunque también estuvo lleno de altibajos. En ocasiones, la pareja se separaba y luego volvía a reunirse, pero finalmente terminaron por separarse definitivamente.

A pesar de ello, Marais y Parely permanecieron amigos de por vida. Incluso después de que su relación terminara, siguieron siendo cercanos y mantenían un respeto mutuo. Ambos continuaron trabajando en el mundo del cine y dejaron un legado imborrable en la historia del cine francés.

Jean Cocteau

Jean Cocteau

Novio de Jean Marais

1937 - 1965

Jean Cocteau y Jean Marais tuvieron una relación personal y profesional muy estrecha que se mantuvo durante varias décadas. Cocteau fue un reconocido escritor, poeta, cineasta y artista francés, mientras que Marais fue un actor y director francés muy famoso en la época de mediados del siglo XX.

Cocteau y Marais se conocieron en una audición para la obra de teatro "Orphée" en 1937, en la que Cocteau estaba trabajando como escritor y director. Marais se ganó un papel importante en la obra y se convirtió en uno de los mejores amigos y colaboradores de Cocteau.

La relación entre ambos estaba basada en una profunda amistad, admiración mutua y complicidad artística. Cocteau fue reconocido por ser un gran influenciador en la carrera de Marais, quien participó en varias de las obras teatrales y producciones cinematográficas que Cocteau dirigió y escribió.

En su autobiografía, "Querido Jean", Marais describió su relación con Cocteau como "una especie de padre y madre combinados: en un momento dado sacábamos lo mejor de él y al siguiente él nos protegía".

La relación de Cocteau con Marais no ha sido cuestionada y se ha mantenido por muchos años después de la muerte de ambos en los años 60. Su colaboración artística sigue siendo muy valorada en el mundo del cine francés y se considera un ejemplo de la excelente unión entre escritor y actor.

Umberto II of Italy

Umberto II of Italy

Pareja de Jean Marais

-

Jean Marais y Umberto II de Italia tuvieron una relación de amistad durante muchos años. Jean Marais y Umberto II se conocieron en la década de 1950 y se hicieron amigos cercanos. Jean Marais era un famoso actor francés y Umberto II fue el último rey de Italia antes de que se estableciera la República en 1946.

La relación entre Marais y Umberto II se desarrolló durante muchos años, y se cree que eran muy cercanos. Se dice que Marais visitó a Umberto II en varias ocasiones en su casa en Portugal mientras el ex rey vivía fuera de Italia.

La amistad entre Marais y Umberto II duró hasta la muerte de Umberto II en 1983. Jean Marais lamentó profundamente la muerte de su amigo y escribió un emotivo comentario en su honor.

En resumen, Jean Marais y Umberto II de Italia mantuvieron una amistad cálida y duradera durante muchos años, siendo la muerte de Umberto II un duro golpe para Marais.

Denham Fouts

Denham Fouts

Novio de Jean Marais

-

Denham Fouts y Jean Marais mantuvieron una relación amorosa en la década de 1950. Fouts era un famoso gigoló americano que se movía en círculos sociales muy exclusivos en París, y Marais era un actor francés muy conocido por sus roles en películas de Jean Cocteau.

Se cree que Fouts y Marais se conocieron en un bar gay en la década de 1950, y rápidamente comenzaron una relación amorosa. Según algunos informes, Fouts fue un gran apoyo para Marais en momentos en que este estaba lidiando con la fama y el éxito, y también lo ayudó en su carrera artística.

La relación entre Fouts y Marais fue muy intensa, pero también tumultuosa. Fouts se enfrentó a problemas de adicción y tenía una personalidad bastante difícil, lo que llevó a algunos desacuerdos entre la pareja. A pesar de esto, Fouts y Marais mantuvieron una relación amorosa durante varios años, aunque finalmente se separaron.

Marais dejó de hablar públicamente sobre su relación con Fouts después de su separación, y nunca habló de su sexualidad en público. Sin embargo, su relación con Fouts ha sido documentada en varias biografías y memorias sobre su vida. En cualquier caso, la relación entre Denham Fouts y Jean Marais es uno de los romances más conocidos y discutidos en el mundo del cine y la literatura en la década de 1950.

Julien Carette

Julien Carette

Novio de Jean Marais

-

Julien Carette y Jean Marais trabajaron juntos en varias películas y formaron una estrecha amistad. Ambos eran actores franceses destacados en la década de 1940 y 1950.

Una de las películas más importantes en las que trabajaron juntos fue "Les Enfants Terribles" (1950), dirigida por Jean-Pierre Melville y basada en la novela de Jean Cocteau. En esta película, Carette interpretó a un personaje secundario llamado Dargelos, mientras que Marais interpretó al protagonista, un joven llamado Paul.

Además, ambos actores trabajaron juntos en la película "Le Secret de Mayerling" (1949), donde Marais interpretó al archiduque Rudolf de Austria y Carette a su ayudante.

La amistad entre Julien Carette y Jean Marais se fortaleció con los años y se convirtieron en compañeros de cena frecuentes. Después de la muerte de Carette en 1966, Marais expresó su tristeza por la pérdida de su amigo y colega.

Lucien Blondeau

Lucien Blondeau

Pareja de Jean Marais

-

Lucien Blondeau fue un famoso diseñador y decorador de interiores francés que trabajó estrechamente con el actor Jean Marais durante muchos años. La relación entre los dos hombres se inició en los años 40, cuando Marais estaba comenzando su carrera en el teatro y el cine, y Blondeau ya tenía experiencia en el mundo de la moda y el diseño.

Blondeau se encargó de decorar muchas de las películas y obras de teatro en las que actuaba Marais, creando escenarios y ambientes que ayudaban a realzar su presencia en la pantalla y en el escenario. También trabajó con Marais en la decoración de muchos de sus hogares, incluyendo su famosa villa en Vallauris, en la Riviera francesa.

La relación entre los dos hombres era de amistad y admiración mutua, y se basaba en su pasión común por el arte y la creatividad. Una de las colaboraciones más destacadas de Blondeau y Marais fue en la película francesa "La Belle et la Bête" (La Bella y la Bestia), dirigida por Jean Cocteau en 1946, cuya escenografía y vestuario fue diseñado por Blondeau.

A lo largo de los años, Blondeau y Marais mantuvieron su amistad y colaboración profesional, trabajando juntos en numerosas películas y proyectos. Sin embargo, su relación también fue objeto de rumores de que podría haber existido un romance entre ellos. Sin embargo, nunca se confirmó oficialmente ninguna relación más allá de una amistad y colaboración profesional.