Jeffrey Friedman es un director de cine y productor estadounidense conocido por su trabajo en documentales y películas independientes. Nacido el 24 de julio de 1954 en Los Ángeles, California, Friedman se graduó en la Universidad de Michigan y comenzó su carrera trabajando en la industria musical, creando videos musicales y documentales. En 1987, formó su propia compañía productora de cine junto a Rob Epstein, y juntos han ganado numerosos premios, incluyendo un premio de la Academia por su documental "The Times of Harvey Milk" en 1985. Otros documentales destacados de Friedman y Epstein incluyen "Common Threads: Stories from the Quilt" (1989) y "The Celluloid Closet" (1995). También han dirigido dramas narrativos, como "Howl" (2010), una película basada en el legendario poeta Allen Ginsberg. Además de su trabajo en cine, Friedman ha enseñado producción de cine en la Universidad de Stanford y en la Universidad de California, Berkeley.
Honey Bruce Friedman fue la segunda esposa del famoso comediante Lenny Bruce. En su matrimonio, Honey fue una parte importante de la carrera de Lenny, ya que actuaba como su manager y productora. Además, Honey fue una defensora apasionada de la libertad de expresión y luchó ferozmente contra la censura.
Después de la muerte de Lenny Bruce en 1966, Honey se casó con Jeffrey Friedman, quien había sido amigo y asistente de Lenny. Juntos, Honey y Jeffrey mantuvieron vivo el legado de Lenny y promovieron su trabajo a través de la publicación de libros y la realización de documentales.
Además, Jeffrey también se ha destacado en su carrera como director de cine y documentalista. Ha dirigido películas como "Common Threads: Stories from the Quilt", que ganó un Premio de la Academia en 1990, y "The Celluloid Closet", un documental sobre la historia de la representación de la homosexualidad en Hollywood.
Honey y Jeffrey Friedman mantuvieron una sólida relación hasta la muerte de Honey en 2005. La pareja dejó un legado duradero en la cultura pop y continuó luchando por la libertad de expresión y los derechos civiles hasta el final de sus vidas.