QQCQ

Jerome Robbins

Jerome Robbins

Jerome Robbins fue un coreógrafo, director de escena y productor estadounidense nacido en Nueva York en 1918 y fallecido en 1998. Fue principalmente conocido por su trabajo en el ballet, el teatro y el cine.

Comenzó su carrera en la década de 1940 con la coreografía para musicales de Broadway, como "On the Town" y "The King and I". También colaboró con grandes figuras de la música y del teatro como Leonard Bernstein, Stephen Sondheim y Arthur Laurents.

En el mundo del ballet, Robbins creó piezas para el New York City Ballet y para el American Ballet Theatre, entre las que se destacan "Fancy Free" y "Afternoon of a Faun". Además, fue director artístico del primero durante varios años.

En el cine, Robbins dirigió y coreografió la película "West Side Story", por la que obtuvo dos premios Oscar. También dirigió otras películas como "Gypsy" y "The King and I".

Sin embargo, Robbins también tuvo una trayectoria complicada debido a sus vínculos con el Comité de Actividades Antiamericanas durante la era McCarthy, lo que le valió ser blanco de acusaciones y críticas.

En resumen, Jerome Robbins fue una figura importante y polifacética en el mundo del teatro y la danza, que dejó un legado artístico destacado en varias disciplinas.

Relaciones amorosas

Buzz Miller

Buzz Miller

Novio de Jerome Robbins

-

Buzz Miller y Jerome Robbins tuvieron una relación laboral durante muchos años. Miller era un coreógrafo y productor asistente en algunas de las obras de Robbins, una de las leyendas de la danza del siglo XX. Su carrera se vio impulsada por Robbins, quien ayudó a Miller a asentarse en el mundo de la coreografía.

Miller trabajó como asistente de coreografía en algunos de los proyectos más conocidos de Robbins, como el musical “West Side Story”, y se convirtió en uno de sus colaboradores cercanos en el mundo del ballet. Juntos, crearon algunas producciones que se convirtieron en iconos culturales.

La colaboración entre Miller y Robbins fue larga y fructífera. Ambos encontraron en el otro una fuente de inspiración y creatividad, y su dinámica laboral se aprovechó al máximo. Gracias a Robbins, Miller se convirtió en una figura importante dentro del mundo del teatro musical y continuó trabajando hasta el final de su carrera en 1998.

En resumen, la relación entre Buzz Miller y Jerome Robbins fue una alianza creativa que duró décadas, y que permitió la creación de algunos de los proyectos más icónicos dentro de la danza y el teatro musical. Su legado sigue vivo y su obra sigue siendo una inspiración para muchos artistas en todo el mundo.

Farley Granger

Farley Granger

Novio de Jerome Robbins

-

Farley Granger y Jerome Robbins eran dos personajes destacados de la industria de entretenimiento en Hollywood y Broadway. A pesar de que trabajaron en diferentes campos, tuvieron una relación cercana durante muchos años.

Granger fue un actor estadounidense conocido por sus roles en películas clásicas como "Cuerpo y alma" y "Extraños en un tren". Por su parte, Robbins fue un coreógrafo y director de teatro que se destacó en la escena de Broadway con producciones como "El rey y yo" y "West Side Story".

Los dos hombres se conocieron en la década de 1940 en un bar de Greenwich Village en Nueva York. Según Granger, Robbins lo abordó y le dijo "He visto tus películas. Me gustas. ¿Quieres salir a tomar algo conmigo?". Desde entonces, los dos se convirtieron en amigos cercanos y salían juntos regularmente.

La amistad de Granger y Robbins no estuvo exenta de dificultades. En 1951, Robbins fue llamado a testificar ante el Comité de Actividades Antiamericanas después de que se le acusara de tener simpatías comunistas. La situación provocó un gran revuelo en la comunidad artística de Nueva York y, según Granger, afectó profundamente a Robbins.

A pesar de los altibajos, Granger y Robbins mantuvieron su amistad durante muchos años. Granger incluso menciona en sus memorias que Robbins lo visitó varias veces en Las Vegas mientras él actuaba en una producción teatral.

La relación entre Farley Granger y Jerome Robbins fue una muestra de la rica diversidad de personalidades y talentos que se encuentran en el mundo del entretenimiento y cómo estos colaboran y se apoyan entre sí.

Tommy Abbott

Tommy Abbott

Novio de Jerome Robbins

-

Jerome Robbins y Tommy Abbott tuvieron una relación laboral muy estrecha en el mundo del teatro y la danza en los años 50 y 60.

Robbins era un reconocido coreógrafo y director de Broadway, conocido por sus exitosas producciones como "El rey y yo" y "West Side Story". Abbott, por su parte, era un destacado bailarín y actor que trabajó con Robbins en varias de sus producciones.

La relación entre ambos comenzó en 1951, cuando Abbott fue elegido para interpretar el papel de Bernardo en el musical West Side Story, producido y dirigido por Robbins. La coreografía de Robbins para esta obra se considera una de las más influyentes en la historia del teatro musical.

Después de West Side Story, Robbins y Abbott trabajaron juntos en otras producciones de éxito como "Gypsy" y "Funny Girl". Abbott también fue uno de los bailarines principales en la obra "Fiddler on the Roof", coreografiada por Robbins.

La colaboración entre Robbins y Abbott se mantuvo durante muchos años, y ambos se convirtieron en buenos amigos. Abbott también trabajó como asistente de dirección de Robbins en varias producciones, incluyendo el aclamado ballet "Dances at a Gathering".

En resumen, la relación entre Jerome Robbins y Tommy Abbott fue una de colaboración creativa en el mundo del teatro musical y la danza, lo que resultó en varias producciones exitosas.

Tanaquil Le Clerq

Tanaquil Le Clerq

Pareja de Jerome Robbins

-

Jerome Robbins y Tanaquil Le Clerq tuvieron una relación muy marcada tanto profesional como personalmente. Robbins fue un coreógrafo y director de ballet en el New York City Ballet, mientras que Le Clerq fue una bailarina principal en compañía desde los años 40 hasta que contrajo poliomielitis en 1956.

Robbins y Le Clerq comenzaron a trabajar juntos en 1949, cuando Robbins estaba creando su ballet "The Cage". A partir de ahí, colaboraron en varias producciones, incluyendo "Afternoon of a Faun" y "Dances at a Gathering".

Además de trabajar juntos, Robbins y Le Clerq también fueron compañeros de vida, y su relación fue muy intensa. Se dice que Robbins estaba obsesionado con Le Clerq, y le propuso matrimonio en varias ocasiones, aunque ella siempre lo rechazó.

Desafortunadamente, la carrera de Le Clerq se vió truncada por la polio que contrajo durante una gira en Europa, lo que la dejó paralizada. A pesar de ello, Robbins siguió estando a su lado y trabajando con ella en su rehabilitación. Sin embargo, la relación entre ambos comenzó a deteriorarse, y finalmente se separaron en 1960.

A pesar de su tumultuosa relación, Robbins y Le Clerq fueron dos figuras icónicas en la historia del ballet, y su legado sigue siendo recordado y honrado en la actualidad.

Nicholas Magallanes

Nicholas Magallanes

Amante de Jerome Robbins

-

Jerome Robbins y Nicholas Magallanes fueron dos importantes bailarines y coreógrafos estadounidenses que colaboraron en múltiples ocasiones.

Ambos se conocieron en la década de 1940, cuando Robbins trabajaba como coreógrafo en Broadway y Magallanes era miembro del Ballet Theatre (hoy en día conocido como American Ballet Theatre).

La primera vez que trabajaron juntos fue en 1945, cuando Robbins coreografió una escena en la producción de Ballet Theatre de la ópera "La Traviata". Esta colaboración llevó a Robbins a unirse al Ballet Theatre como coreógrafo residente, y a trabajar en numerosas producciones a lo largo de la década de 1940 y 1950.

Magallanes era uno de los principales bailarines del Ballet Theatre durante esa época, y trabajó de cerca con Robbins en varias producciones, incluyendo "Fancy Free" (1944) y "Afternoon of a Faun" (1953).

La relación entre Robbins y Magallanes no siempre fue fácil, ya que ambos eran artistas temperamentales y perfeccionistas. Sin embargo, su trabajo conjunto fue altamente valorado y contribuyó de manera significativa al desarrollo de la danza en Estados Unidos.

Tras dejar el Ballet Theatre en 1958, Robbins continuó trabajando en Broadway y en el New York City Ballet, mientras que Magallanes se unió al Ballet de Ciudad de México como director artístico. Sin embargo, ambos siguieron siendo considerados como dos de los principales nombres de la danza estadounidense, y su legado continúa siendo valorado hoy en día.

Francisco Moncion

Francisco Moncion

Amante de Jerome Robbins

-

Francisco Moncion fue un bailarín y coreógrafo argentino que tuvo una estrecha relación profesional y personal con el famoso coreógrafo estadounidense Jerome Robbins.

Moncion llegó a Nueva York en 1946, y poco después se unió al Ballet Theatre (actualmente conocido como American Ballet Theatre), donde conoció a Robbins. Juntos, trabajaron en varias producciones, incluyendo la famosa obra "Fancy Free" en 1944 y "The Cage" en 1951.

Robbins fue un mentor y amigo cercano de Moncion y, según los informes, sentía una gran admiración por el talento del bailarín argentino. En una entrevista, Robbins lo describió como "inteligente, perspicaz y dotado" y lo elogió por su trabajo en "Symphony in Three Movements".

Moncion también trabajó en otras producciones de Robbins como "Dybbuk" y "Afternoon of a Faun". Después de dejar Ballet Theatre en 1957, Moncion continuó trabajando con Robbins en producciones como "A Suite of Dances" y "Ives, Songs".

La relación entre Moncion y Robbins fue, en general, una de colaboración y respeto mutuo. Robbins tuvo una gran influencia en la carrera de Moncion, y es recordado como uno de los más grandes coreógrafos del siglo XX, mientras que Moncion es recordado como un bailarín y coreógrafo talentoso e innovador.