Jimmie Daniels nació en Laredo, Texas en 1908, en una familia adinerada y educada. Su padre trabajaba en el comercio y la banca, mientras que su madre era profesora. Desde joven, Daniels tenía una gran pasión por el canto y el baile, y comenzó a realizar presentaciones en eventos sociales.
En la década de 1920, Daniels se mudó a Nueva York para estudiar en la Universidad de Columbia y para seguir su carrera artística. Allí se convirtió en uno de los artistas más destacados de la escena nocturna de Harlem, actuando en lugares como el Cotton Club y el Apollo Theater.
Su carrera alcanzó su punto máximo en la década de 1930, cuando fue contratado por el Café Society, un club nocturno en el centro de Manhattan, donde se presentaba regularmente. Daniels también trabajó en la radio y la televisión, y hizo algunas apariciones en películas.
A pesar de su éxito en los escenarios, Daniels enfrentó muchos desafíos como hombre homosexual negro en una época de discriminación y segregación. Su carrera se vio disminuida en los años 50 y 60, y tuvo dificultades financieras en su vejez. Daniels falleció en 1984 en un asilo para ancianos. Sin embargo, hoy en día es recordado como uno de los artistas más influyentes y talentosos de su generación en la música y el espectáculo.
Michael Denham Fouts y James "Jimmie" Daniels fueron dos hombres homosexuales prominentes de la alta sociedad en la década de 1930. Denham Fouts nació en Estados Unidos en 1914 y se mudó a Europa para convertirse en el amante de algunos de los hombres más ricos y poderosos del mundo, incluidos el príncipe Alfonso de España y el barón von Pantz. Por su parte, Jimmie Daniels nació en 1908 y se convirtió en un cantante y pianista de renombre en la escena nocturna de Nueva York, actuando en lugares como el Cotton Club y el Waldorf Astoria.
Los dos hombres se conocieron en la década de 1930 y comenzaron una relación amorosa que duraría casi 20 años. Denham Fouts se convirtió en el amante y benefactor de Daniels, pagando sus gastos y financiando su carrera musical. En particular, Denham Fouts era conocido por sus múltiples ingresos y su estilo de vida extravagante, y por ser uno de los amantes masculinos más famosos de la época.
A pesar de la enorme disparidad en sus orígenes socioeconómicos y la diferencia de edad entre ellos (Denham Fouts era más joven), la relación entre Denham Fouts y Jimmie Daniels se mantuvo fuerte y estable durante muchos años. Sin embargo, su ruptura fue propiciada por el deseo de Fouts de vivir en París y la creciente intolerancia hacia la homosexualidad en la sociedad estadounidense de la década de 1950.
En general, la historia de Denham Fouts y Jimmie Daniels es vista como una representación de las dificultades y discriminación que enfrentaron los hombres homosexuales durante la primera parte del siglo XX, pero también como un ejemplo de una relación amorosa fuerte y duradera que desafió las convenciones sociales y las normas de género de la época.
Jimmie Daniels y Kenneth Macpherson tuvieron una relación amorosa y creativa durante la década de 1920 y comienzos de la de 1930. Ambos eran figuras de la escena artística neoyorquina y se conocieron en el círculo de amigos comunes.
Daniels era un cantante afroamericano y Macpherson era un escritor y cineasta escocés. Juntos, fundaron un club nocturno que se convirtió en un lugar de referencia para la élite cultural de Nueva York en la década de 1920.
Además de su relación sentimental, los dos colaboraron en varios proyectos artísticos. Macpherson dirigió y produjo "Borderline", una película experimental con Daniels en el papel principal, y juntos crearon una revista literaria llamada "Blues" que tuvo una corta vida en 1929.
A pesar de que su relación terminó en la década de 1930, su colaboración artística tuvo un impacto significativo en la cultura de la época y se les recuerda como figuras destacadas de la vanguardia artística neoyorquina.