QQCQ

Joan Vollmer

Joan Vollmer

Joan Vollmer fue una escritora y poetisa estadounidense, nacida en 1923 en Syracuse, Nueva York. Estudió en la Universidad de Columbia y se interesó por la literatura y la música. En 1946, se casó con William S. Burroughs, uno de los escritores más influyentes de la generación Beat.

Vollmer y Burroughs vivieron juntos en Nueva York y después en Texas, donde tuvieron un hijo llamado William Jr. Durante este tiempo, Vollmer se convirtió en una figura importante en el círculo literario de la generación Beat, relacionándose con escritores como Allen Ginsberg y Jack Kerouac.

Sin embargo, Vollmer también tuvo problemas con el alcohol y las drogas, lo que a menudo causaba tensiones en su relación con Burroughs. En 1951, Vollmer y Burroughs se mudaron a México para evitar la persecución de las autoridades estadounidenses por su estilo de vida bohemio.

En 1951, durante una pelea con Burroughs, Vollmer recibió un disparo en la cabeza y murió. Burroughs fue acusado de homicidio pero se declaró culpable de homicidio involuntario y fue sentenciado a dos años de prisión. El incidente tuvo un profundo impacto en Burroughs y en su obra posterior.

Joan Vollmer fue una figura importante en la generación Beat, tanto por su propia obra como por su influencia en los escritores de su tiempo. Aunque su vida fue corta, su legado ha inspirado a muchos escritores y artistas desde entonces.

Relaciones amorosas

William S. Burroughs

William S. Burroughs

Esposo de Joan Vollmer

1944 - 1951

La relación entre Joan Vollmer y William S. Burroughs es conocida por ser una de las más icónicas y a la vez problemáticas de la Generación Beat.

Joan Vollmer fue una de las primeras mujeres en formar parte del círculo de intelectuales bohemios en Nueva York a finales de los años 40, y se convirtió en una musa para muchos artistas y escritores de la época, como Jack Kerouac o Allen Ginsberg. Fue en una fiesta en casa de Kerouac donde conoció a William S. Burroughs, quien se enamoró de ella al instante.

La pareja comenzó una relación tormentosa, marcada por las adicciones y la violencia verbal y física. Burroughs era adicto a la heroína y a menudo se volvía violento bajo su influencia. En cierta ocasión, en una fiesta en México, Burroughs disparó accidentalmente a Vollmer en la cabeza durante un juego de "William Tell", matándola al instante.

El trágico suceso tuvo un gran impacto en la vida y obra de Burroughs, quien se vio sumido en la culpa y el remordimiento por lo sucedido durante años. En su novela "Queer" (1953) exploró el tema de la homosexualidad y la toxicidad de las relaciones, y en su obra maestra "El almuerzo desnudo" (1959) las referencias a Vollmer y su muerte son un tema recurrente.

Joan Vollmer se convirtió en una figura icónica de la Generación Beat, un símbolo de libertad, espontaneidad y rebeldía. Su muerte trágica a manos de Burroughs ha sido objeto de numerosos análisis y debate, y ha dado lugar a algunas de las obras más influyentes del movimiento literario.

Paul Adams

Paul Adams

Esposo de Joan Vollmer

1941 - 1945

Joan Vollmer fue una escritora y poeta estadounidense nacida en 1923. Durante su juventud, se mudó a Nueva York y se unió al movimiento literario de la época, convirtiéndose en amiga cercana de escritores como William S. Burroughs y Jack Kerouac.

En 1946, Vollmer conoció a Paul Adams, un estudiante universitario de ingeniería. Los dos comenzaron una relación sentimental y se casaron en 1947. Juntos tuvieron dos hijos, una niña y un niño.

En la década de 1950, Vollmer y Adams se mudaron a México para escapar de la represión política y cultural que vivía Estados Unidos en esa época. Allí se reunieron con William S. Burroughs y su entonces esposa, Joan Burroughs.

Vollmer y Adams, al igual que los Burroughs, se adentraron en el mundo de las drogas y comenzaron a experimentar con heroína. En septiembre de 1951, en una reunión en la que los cuatro amigos estaban consumiendo drogas, Burroughs perdió el control de su arma y accidentalmente disparó y mató a Vollmer.

Adams testificó en el juicio de Burroughs y lo defendió, argumentando que el disparo había sido accidental. Burroughs fue condenado por homicidio involuntario y pasó dos años en prisión.

La muerte de Joan Vollmer y el juicio de William S. Burroughs se convirtieron en temas recurrentes en la literatura de la Generación Beat y en la cultura popular de la época, siendo retratados en varias obras de ficción y no ficción, como la novela "El almuerzo desnudo" de Burroughs.