Joaquín Cordero fue un actor mexicano nacido en Puebla en 1923 y fallecido en la Ciudad de México en 2013. Comenzó su carrera como actor en la década de 1940 y se convirtió en uno de los actores más destacados de la Época de Oro del cine mexicano.
Participó en más de 250 películas, entre las que destacan "El ángel exterminador", "La escondida", "Los caifanes", "La noche de la iguana", "El esqueleto de la señora Morales", entre otras.
En televisión, trabajó en varias telenovelas como "El derecho de nacer", "Colorina", "El maleficio", "Los ricos también lloran", entre otras.
Fue galardonado con varios premios y reconocimientos, entre los que destacan el Ariel de Oro por su trayectoria en el cine mexicano, la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico y la estrella en el Paseo de la Fama de México.
Joaquín Cordero falleció en 2013 a los 89 años debido a complicaciones de una neumonía. Su legado artístico y su trayectoria son recordados como una de las más importantes en la historia del cine y la televisión mexicana.
Joaquín Cordero y Alma Muriel fueron dos reconocidos actores del cine y la televisión de México. Ambos compartieron escenas en varias telenovelas y películas a lo largo de sus carreras, convirtiéndose en una de las parejas más populares del medio artístico.
Se conocieron en la década de 1960 mientras trabajaban juntos en la telenovela "La Mentira" y desde entonces comenzaron una relación amorosa que duró algunos años. Juntos protagonizaron otras telenovelas como "El Amor tiene cara de mujer" y "El Carruaje", así como también la película "El ángel exterminador".
A pesar de que su relación terminó, ambos mantuvieron una amistad cercana durante varios años y trabajaron juntos en otras producciones. Alma Muriel, quien falleció en 2014, siempre habló con admiración y afecto sobre su compañero y amigo Joaquín Cordero.
Por su parte, Joaquín Cordero falleció en 2013 a los 89 años de edad, dejando un gran legado en la industria del entretenimiento en México. Su colaboración con Alma Muriel sigue siendo recordada como una de las más icónicas del cine y la televisión mexicana.