QQCQ

Joe Orton

Joe Orton

Joe Orton nació en 1933 en Leicester, Inglaterra. A pesar de haber pasado por dificultades en su niñez, su talento literario fue reconocido tempranamente en la escuela primaria. Ya en la adolescencia, enfrentó problemas con la ley al robar y vender libros de la biblioteca pública. Fue enviado a un reformatorio, donde conoció a Kenneth Halliwell.

En la década de 1950, Orton y Halliwell comenzaron una relación sentimental y colaboración artística. Juntos, escribieron comedias que satirizaban la clase media y el establishment británico. En 1964, su obra "Entertaining Mr. Sloane" fue un éxito en el West End londinense.

Sin embargo, en agosto de ese mismo año, Halliwell asesinó a Orton con un martillo y luego se suicidó. El motivo del crimen sigue siendo un misterio, pero se especula que fue el resultado de una depresión que sufría Halliwell y la envidia que sentía hacia el éxito de Orton.

A pesar de su corta vida y carrera, Orton es recordado como uno de los dramaturgos más innovadores y controvertidos de la Inglaterra de los años 60. Sus obras, como "What the Butler Saw" y "Loot", seguían siendo representadas en el siglo XXI. Además de su carrera literaria, Orton también fue activista en temas de derechos LGBT y defendió públicamente la abolición de las leyes que criminalizaban la homosexualidad.

Relaciones amorosas

Kenneth Halliwell

Kenneth Halliwell

Novio de Joe Orton

1951 - 1967

La relación entre Joe Orton y Kenneth Halliwell fue una de las más prominentes del mundo del arte británico en la década de 1960. Ambos eran escritores y amantes, y juntos escribieron algunas obras teatrales y libros. Sin embargo, su relación también fue complicada y a menudo tumultuosa.

Orton y Halliwell se conocieron en la Biblioteca Central de Islington en 1951. Inmediatamente se sintieron atraídos el uno por el otro, y comenzaron una relación amorosa. Vivieron juntos durante muchos años en distintas direcciones en Londres, y juntos comenzaron a escribir obras teatrales, como "The Ruffian on the Stair" y "The Erpingham Camp".

Sin embargo, si bien su relación creativa era fructífera, su relación personal se deterioró gradualmente con el paso del tiempo. Halliwell se volvió cada vez más celoso y posesivo, y eventualmente se convirtió en un opresor emocional para Orton. Orton, por su parte, buscó otro tipo de relaciones para distraerse.

Finalmente, el 9 de agosto de 1967, Halliwell mató a Orton con un martillo mientras dormía en su casa. Luego, Halliwell se suicidó por sobredosis de drogas. La muerte de Orton fue un shock para la comunidad artística británica, y su legado ha vivido a través de sus obras teatrales, que se han representado en todo el mundo.