Johannes Brahms fue un compositor y pianista alemán del Romanticismo, nacido el 7 de mayo de 1833 en la ciudad de Hamburgo, Alemania. Fue el segundo de tres hijos de un músico talentoso y un ama de casa. Desde muy joven, Brahms recibió una extensa educación musical y comenzó a tocar el piano y a componer.
Brahms trabajó como pianista y director durante varios años. A pesar de su éxito en el campo musical, no tuvo una vida personal satisfactoria, ya que sufrió de depresión y ansiedad. En su juventud, comenzó una larga amistad con el compositor Robert Schumann, y se enamoró de la esposa de Schumann, Clara Wieck. A pesar de que Brahms y Clara mantuvieron una amistad duradera, nunca llegaron a casarse.
Brahms es particularmente conocido por sus sinfonías, música de cámara y sus obras para piano. Sus composiciones se caracterizan por su cuidadosa estructura y por su habilidad para crear música subyugante. De sus obras más famosas se pueden destacar el Concierto para piano n.º 1, la Sinfonía n.º 4 y el Concierto para violín. También compuso música de cámara, como el Quinteto para piano y cuerdas y el Trío para clarinete.
Brahms murió en 1897, a la edad de 64 años, en Viena, dejando un legado musical masivo que ha influido a generaciones de músicos y oyentes.
La relación entre Clara Schumann y Johannes Brahms fue muy cercana y especial, aunque no se sabe con certeza si hubo un romance real entre ellos. Se conocieron cuando Brahms era un joven músico que admiraba profundamente el talento de Clara como pianista y compositora.
Clara era diez años mayor que Brahms y estaba casada con el famoso compositor y músico Robert Schumann. Sin embargo, Robert padecía de enfermedades mentales y eventualmente fue internado en un hospital psiquiátrico, lo que dejó a Clara a cargo de sus hijos y su carrera musical. Brahms se convirtió en un gran amigo y apoyo para Clara durante estos tiempos difíciles.
Entre los dos músicos hubo una intensa correspondencia epistolar donde compartían su amor por la música y la poesía, así como sus preocupaciones personales. En algunas de las cartas se puede ver cariño y ternura entre ellos, aunque nada confirmaba un romance real.
La relación de Brahms y Clara duró hasta el final de la vida de ella, aunque en algún momento se distanciaron sin que se sepa la razón exacta. En todo caso, es innegable la enorme influencia que se ejercieron mutuamente en la escena musical y cultural de su época.