John Cage (1912-1992) fue un compositor, escritor y artista estadounidense que se convirtió en una de las figuras más influyentes de la música experimental del siglo XX. Nacido en Los Ángeles, Cage comenzó su carrera como pianista a los 15 años y más tarde estudió con Arnold Schoenberg en Nueva York.
Cage desarrolló una técnica de composición basada en la aleatoriedad y el azar, que se basó en la creencia de que la música debería ser una exploración de los sonidos y no solo de las notas. En 1952, creó su obra más famosa, 4'33 '', un trabajo en el que los músicos no tocan ningún instrumento durante los cuatro minutos y 33 segundos de la pieza.
Además de su trabajo en la música, Cage también fue un artista visual y un escritor prolífico. Escribió varios libros, incluyendo "Silencio", una colección de ensayos sobre la música y la filosofía que se convirtió en una obra clásica de la literatura musical.
Cage continuó trabajando hasta su muerte en 1992, dejando un legado duradero en el mundo de la música experimental y la vanguardia artística.
John Cage y Merce Cunningham fueron dos artistas de vanguardia muy influyentes en el siglo XX. Cage era compositor y Cunningham era coreógrafo, y su colaboración creativa se extendió por más de 50 años.
Se conocieron en 1938, cuando ambos trabajaban en un espectáculo en la Cornish School of the Arts de Seattle. Desde entonces, Cage y Cunningham colaboraron en numerosos proyectos, incluyendo piezas de danza como "Roaratorio" y "Ocean".
Lo que hacía única su colaboración era que Cage no componía música específicamente para las coreografías de Cunningham. En cambio, él creaba piezas musicales independientes que eran presentadas junto con las actuaciones de Cunningham.
Cage y Cunningham compartían una filosofía artística similar que se enfocaba en la exploración y la experimentación. Ambos se inspiraron en el Zen y en el concepto de la aleatoriedad para crear obras que desafiaban las convenciones tradicionales.
La relación de colaboración entre John Cage y Merce Cunningham se mantuvo hasta la muerte de Cage en 1992. Cunningham continuó trabajando hasta su fallecimiento en 2009, y su legado artístico sigue influyendo en la danza y en la música contemporánea en la actualidad.
John Cage y Robert Rauschenberg tuvieron una relación muy cercana, que se extendió por más de cuatro décadas. Su conexión se inició en la década de 1950, cuando ambos se conectaron en el Black Mountain College en Carolina del Norte. Allí, Cage impartía clases de música y Rauschenberg de arte.
Cage y Rauschenberg compartían un interés mutuo por la experimentación y la exploración de nuevas formas de arte. Ambos fueron importantes figuras en el movimiento del arte abstracto y el pop art en los años 60.
Juntos, trabajaron en numerosas colaboraciones durante los años 50 y 60. En 1952, Cage creó un marco musical para la obra de Rauschenberg titulada “Automobile Tire Print” (Impresión de neumático automotriz) que consistía en una impresión de un neumático de un coche en un trozo de papel.
En 1958, Rauschenberg creó la pieza “Erased de Kooning Drawing” (Dibujo borrado de Kooning) en la que borró un dibujo de Willem de Kooning, con la ayuda de Cage. Esta obra, a menudo considerada un acto de vandalismo artístico, se convirtió en una de las obras más influyentes del arte del siglo XX.
Cage y Rauschenberg también colaboraron en el diseño de escenarios y vestuario para obras de danza, como la pieza “Travelogue” de la coreógrafa Carolyn Brown en 1977.
La relación de Cage y Rauschenberg se mantuvo fuerte durante toda su vida, con un diálogo constante sobre arte, música y experimentación creativa. Cage falleció en 1992 y Rauschenberg en 2008, pero su legado sigue influenciando a los artistas de todo el mundo.