John Ellingham Brooks fue un empresario británico nacido en 1921 en la ciudad de Birmingham. Siendo joven se unió a la Royal Air Force y luchó en la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, Brooks trabajó en varias empresas antes de comenzar su carrera en la moda masculina.
En 1949, Brooks abrió su primera tienda Brooks Brothers en Londres, y en los siguientes años se expandió por toda Inglaterra. En 1965, Brooks vendió su empresa a Marks & Spencer por 2,5 millones de libras.
Después de vender su empresa, Brooks se retiró de los negocios y se dedicó a la filantropía, incluyendo la creación de la Fundación John Ellingham Brooks para ayudar a los jóvenes a obtener educación superior. También fue un importante coleccionista de arte y su colección fue vendida en una subasta después de su muerte en 1999.
John Ellingham Brooks fue un empresario exitoso y filántropo generoso que dejó un legado en la moda, la educación y las artes.
Edward Frederic Benson (1867-1940) y John Ellingham Brooks (1868-1946) eran amigos cercanos y compañeros de estudio en el King's College de Cambridge en la década de 1880. Benson se convirtió en un escritor exitoso, conocido por sus novelas y relatos de fantasmas, mientras que Brooks se convirtió en obispo de Massachusetts en los Estados Unidos.
Sin embargo, la relación entre Benson y Brooks ha sido objeto de especulación debido a la existencia de un diario que Benson escribió durante su tiempo en Cambridge, en el que se describe una estrecha amistad y posible romance entre los dos hombres. Aunque el diario ha sido objeto de controversia y debate, algunos académicos argumentan que hay evidencia sustancial de que Benson estaba enamorado de Brooks y que su escritura es una expresión de su amor no correspondido.
La naturaleza exacta de la relación entre Benson y Brooks sigue siendo objeto de debate, pero lo que está claro es que fueron amigos cercanos y mantuvieron correspondencia hasta el final de sus vidas. La correspondencia, así como la obra literaria de Benson, proporcionan una rica documentación sobre la vida y las relaciones de los hombres homosexuales en la época victoriana y eduardiana.
John Ellingham Brooks y Romaine Brooks fueron una pareja estadounidense de artistas que vivieron en París durante las primeras décadas del siglo XX. John Ellingham Brooks era escritor y poeta, y Romaine Brooks era pintora y diseñadora.
Se conocieron en 1910 en la Academia Colarossi en París y pronto comenzaron una relación que duró más de diez años. Durante este tiempo, vivieron juntos en varios lugares de Europa, incluyendo Italia, Inglaterra y Francia.
John Ellingham Brooks fue una figura clave en la vida y la obra de Romaine Brooks. Fue su modelo, su musa, su amante y su mejor amigo. También fue su protector y apoyo emocional en momentos difíciles de su carrera y de su vida personal.
Ambos compartían una visión estética y una pasión por el arte y la literatura. Su relación fue intensa y apasionada, pero también complicada y a veces conflictiva. A pesar de eso, mantuvieron una amistad profunda y duradera hasta la muerte de John Ellingham Brooks en 1944.
En la obra de Romaine Brooks, John Ellingham Brooks es retratado en varias pinturas, incluyendo "El amante dormido" y "Retrato de John Ellingham Brooks". También aparece en su autobiografía, "No Pleasant Memories", donde es descrito como un "chico maltratado... con una inteligencia exquisita, sentido del humor y una gran sensibilidad".
La relación entre John Ellingham Brooks y Romaine Brooks fue una de las más significativas de sus vidas y tuvo un impacto profundo en su obra. Hoy en día, son recordados como una de las parejas más fascinantes y creativas del mundo del arte.
John Ellingham Brooks y W. Somerset Maugham mantuvieron una estrecha relación de amistad durante muchos años. Brooks, también conocido como Jack, era un escritor y periodista británico que se convirtió en uno de los amigos más cercanos de Maugham.
Brooks conoció a Maugham en los años veinte, cuando trabajaba como corresponsal en Francia. Los dos hombres se hicieron amigos rápidamente y se mantuvieron en contacto durante toda su vida. Brooks se convirtió en una especie de asistente personal para Maugham, acompañándolo en sus viajes por todo el mundo y ayudándolo en la organización de sus proyectos literarios.
Brooks también fue el amante de Maugham durante varios años, pero su relación se volvió tensa cuando Brooks comenzó una relación con Gerald Haxton, el compañero de Maugham. A pesar de esto, los dos hombres mantuvieron su amistad y continuaron apoyándose mutuamente en sus carreras literarias.
Maugham dedicó su novela "Cakes and Ale" a Brooks, y también escribió sobre él en su autobiografía "The Summing Up". Después de la muerte de Maugham en 1965, Brooks fue uno de los encargados de la administración de su patrimonio literario.
En resumen, la relación entre John Ellingham Brooks y W. Somerset Maugham fue compleja e íntima, y duró muchos años a pesar de las dificultades que enfrentaron.