John Gray fue un poeta inglés nacido en 1866 y fallecido en 1934. Fue parte de la comunidad de poetas decadentes de finales del siglo XIX en Londres, donde se relacionó con Oscar Wilde y otros escritores y artistas.
Gray publicó su primer libro de poesía, Silverpoints, en 1893. Participó en la revista The Yellow Book, una publicación que contribuyó a la cultura y literatura del Aestheticismo en Gran Bretaña. A pesar de su cercanía con Oscar Wilde, Gray se alejó de él durante el escándalo del juicio que lo llevó a prisión.
Gray continuó escribiendo poesía y prosa, aunque no logró el mismo reconocimiento que otros poetas de su época. En sus últimos años, se convirtió en un solitario y se apartó de la escena literaria que una vez frecuentó. Falleció en una casa de retiro en Berlín, Alemania.
La poesía de Gray es conocida por su estilo simbolista y evocador, su técnica y el uso de imágenes ricas y complejas. Su trabajo ha sido comparado con el de otros poetas ingleses como T.S. Eliot y W.B. Yeats.
John Gray fue un poeta inglés de finales del siglo XIX y principios del XX. Mantuvo una relación cercana con el famoso escritor irlandés Oscar Wilde, quien le presentó a su círculo literario y lo ayudó a publicar su primer libro de poesía, "Silverpoints".
Gray fue una figura importante en la escena literaria de Londres en esa época y tuvo una gran influencia en la obra de Wilde. De hecho, algunos críticos literarios han señalado que Gray es una posible inspiración para el personaje de Dorian Gray en la novela "El retrato de Dorian Gray" de Wilde.
Sin embargo, la relación entre Gray y Wilde fue complicada y se vio afectada por el escándalo que rodeó al autor de "La importancia de llamarse Ernesto" cuando fue acusado y condenado por "indecencia grave" debido a su orientación sexual. Gray, quien también era gay, se alejó de Wilde después del juicio y nunca volvió a hablar con él.
Tras la muerte de Wilde en 1900, John Gray desapareció de la escena literaria y llevó una vida solitaria y reclusa en el campo hasta su propia muerte en 1934. Su legado literario no se ha olvidado y su poesía sigue siendo reconocida y estudiada en la actualidad.
John Gray y Marc-André Raffalovich fueron dos poetas de finales del siglo XIX y principios del XX que compartieron una relación romántica y literaria. Gray era un poeta y crítico literario británico que fue conocido por su trabajo en el movimiento de decadencia en la poesía. Raffalovich era un poeta, ensayista y crítico de arte francés que también fue conocido por su trabajo en el movimiento decadente.
Gray y Raffalovich se conocieron en París en 1882 y rápidamente comenzaron una relación romántica. La relación duró muchos años y tuvo un gran impacto en la literatura y el arte de la época. Ambos poetas escribieron poemas y ensayos inspirados en su amor.
El poema más conocido de Gray, "The Ballad of Reading Gaol", fue escrito durante su tiempo en la cárcel por ser homosexual en una época en que la homosexualidad era ilegal en Gran Bretaña. Gray dedicó el poema a Raffalovich y habla de la lucha de un hombre por mantener su amor verdadero en una sociedad intolerante.
Raffalovich también escribió una serie de poemas y ensayos sobre su amor por Gray, incluyendo "Le Livre des Quatrains" (El Libro de Cuartetos) y "Le Livre des Sonnets" (El Libro de Sonetos).
La relación entre Gray y Raffalovich ayudó a difundir la idea de que el amor entre personas del mismo sexo podría ser un tema literario y artístico legítimo. También inspiró a otros escritores y artistas a explorar su propia sexualidad y a crear obras de arte que reflejaran su amor.