John Huston fue un director de cine, guionista y actor estadounidense nacido en 1906. Hijo del actor Walter Huston, comenzó su carrera en la industria del cine como guionista en la década de 1930, escribiendo guiones para películas como "Jezebel" y "Lawrence de Arabia". Fue nominado al Oscar por su guion para "Dr. Ehrlich's Magic Bullet" en 1940.
En 1941, Huston hizo su debut como director con "El Halcón Maltés", una obra maestra del cine negro que estableció su reputación como director. En las décadas siguientes, dirigió grandes películas como "El Tesoro de Sierra Madre", "El Hombre que Quiso Ser Rey", "Moby Dick" y "El Honor de los Prizzi".
Huston también era un actor talentoso, apareciendo en películas como "Chinatown" y "Annie". A lo largo de su carrera, fue nominado a numerosos premios y ganó dos premios de la Academia, uno por su guion para "El Tesoro de Sierra Madre" y otro por su dirección de "La Reina de África".
Huston falleció en 1987 a los 81 años, dejando atrás un legado duradero en la historia del cine. Era conocido por su maestría en la dirección de actores, su enfoque en las historias de personajes complejos y su talento para contar historias emocionantes.
John Huston y Susan Tyrrell mantuvieron una relación cercana durante muchos años. Tyrrell era una actriz nominada a los Premios de la Academia, conocida por su presencia en películas como "Fat City" de Huston en 1972.
Huston y Tyrrell se conocieron mientras trabajaban juntos en la película "The Great White Hope" en 1970, dirigida por Martin Ritt. Desde entonces, trabajaron juntos en varias producciones, incluyendo "The Killer Inside Me" en 1976 y "Wise Blood" en 1979.
Además de su relación profesional, Huston y Tyrrell desarrollaron una amistad cercana. Después de que Tyrrell sufrió una enfermedad en los años ochenta que la dejó parcialmente ciega y con problemas de salud mental, Huston se mantuvo en contacto con ella y la apoyó emocionalmente.
Tyrrell murió en 2012, a la edad de 67 años. Huston falleció en 1987, a la edad de 81 años. A pesar de que su relación fue más de amistad y colaboración profesional, se mantuvieron cercanos durante muchos años y compartieron una gran amistad.
Celeste Shane y John Huston tuvieron una relación tanto personal como profesional. Shane fue una actriz estadounidense que actuó en varias películas dirigidas por Huston, incluyendo "El tesoro de Sierra Madre" en 1948, por la que Huston ganó un Premio de la Academia. Además, Shane estuvo involucrada sentimentalmente con Huston durante varios años, e incluso fue su esposa en la década de 1950.
Sin embargo, su matrimonio no fue fácil. La pareja tuvo una relación tumultuosa y Huston fue infiel en varias ocasiones. Después de su divorcio, Shane continuó actuando en películas y programas de televisión, mientras que Huston se convirtió en un director influyente de cine y también actuó en varias producciones.
A pesar de sus altibajos, la relación entre Celeste Shane y John Huston dejó un legado significativo en el mundo del cine y la cultura popular.
John Huston y Zoe Sallis tuvieron una relación sentimental en la década de 1960. Huston, famoso director de cine estadounidense, y Sallis, actriz británica, se conocieron en 1962 en el set de la película "The List of Adrian Messenger", en la que Huston dirigía y Sallis actuaba.
A pesar de la diferencia de edad (Huston tenía 56 años y Sallis 27), comenzaron una relación amorosa que duró alrededor de tres años. Durante este tiempo, Sallis apareció en varias películas dirigidas por Huston, incluyendo "Night of the Iguana" y "Reflections in a Golden Eye".
Sin embargo, su relación estuvo marcada por la infidelidad de Huston y su alcoholismo. Sallis afirmó en una entrevista que sufrió mucho en la relación y que, a pesar de que amaba a Huston, no podía soportar su comportamiento.
La pareja finalmente se separó en 1965 y Huston se casó con su quinta esposa, Celeste Shane, al año siguiente. Sallis se retiró del mundo del cine poco después de la ruptura y se dedicó a la práctica de la meditación y el yoga. Huston y Sallis mantuvieron una amistad cordial hasta la muerte de Huston en 1987.
La relación entre Lynn Baggett y John Huston fue una de las más polémicas y controvertidas de Hollywood. Ambos se conocieron en 1942 durante el rodaje de la película "In This Our Life", en la que Lynn era la actriz principal y John el director.
Desde el principio, Lynn se sintió atraída por John, quien estaba casado en ese momento con Dorothy Harvey. A pesar de ello, Lynn y John comenzaron a tener una aventura, que se mantuvo en secreto durante mucho tiempo.
En 1944, John y Dorothy se divorciaron y John se casó con la actriz Evelyn Keyes. Sin embargo, su relación con Lynn continuó, aunque ya no era un secreto para nadie en Hollywood.
Esta relación extramatrimonial causó un gran escándalo en el mundo del cine y fue condenada por muchos de sus colegas. A pesar de las críticas, Lynn y John estuvieron juntos durante varios años, hasta que John se enamoró de otra mujer y puso fin a su relación con Lynn.
Aunque su romance fue breve, la historia de amor entre Lynn Baggett y John Huston sigue siendo una de las más famosas y controvertidas de la edad dorada de Hollywood.
John Huston y Ricki Soma tuvieron una estrecha relación durante muchos años. Huston, un director de cine muy respetado, conoció a Soma en la década de 1960 en un restaurante en México. Ambos hombres compartieron un interés común por la caza y la pesca, lo que los llevó a convertirse en amigos cercanos.
A lo largo de los años, Huston y Soma cazaron juntos en varios lugares de todo el mundo, incluyendo África y América del Norte. También compartieron un amor por la fotografía y la cinematografía, y a menudo trabajaron juntos en proyectos relacionados con estos campos.
Soma fue fundamental para el éxito de algunos de los proyectos más ambiciosos de Huston, incluyendo su película "The Man Who Would Be King". En esta película, Soma se encargó de la logística de las escenas de caza y aventura en la selva.
Aunque Soma no fue tan conocido como Huston, su influencia en la vida del director fue significativa. Huston a menudo hablaba de Soma con cariño y admiración, describiéndolo como un amigo inestimable y un compañero de caza excepcional. La muerte de Soma en 1997 fue un golpe devastador para Huston, quien había perdido a uno de sus amigos más cercanos y leales. En resumen, John Huston y Ricki Soma tuvieron una amistad cercana y respetuosa, basada en su amor compartido por la naturaleza, la caza y la cinegética.
John Huston y Marilyn Monroe tuvieron una relación profesional y personal muy cercana durante varios años.
En 1950, Huston eligió a Monroe para su película "The Asphalt Jungle", que fue su primer papel importante en el cine. Él quedó impresionado por su actuación y se convirtió en uno de sus grandes admiradores.
En 1951, ambos trabajaron juntos en la película "The Misfits". Durante el rodaje, Huston se encariñó con Monroe y le ofreció su ayuda personal y profesional. Él se convirtió en su mentor y la aconsejó en su carrera y en su vida personal.
A pesar de que Huston estaba casado, se rumoreaba que tuvo un romance con Monroe durante el rodaje de "The Misfits". Sin embargo, Huston siempre negó que su relación fuera más allá de una amistad cercana y una conexión artística.
En los años siguientes, Huston y Monroe trabajaron en otras dos películas juntos: "Gentlemen Prefer Blondes" y "The Seven Year Itch". Huston se preocupó por las dificultades de Monroe, como su inseguridad y su adicción a las drogas. Incluso la ayudó a conseguir su contrato millonario con Twentieth Century Fox.
Después de la muerte de Marilyn Monroe en 1962, John Huston recordó a la actriz con afecto y admiración. Se dice que incluso lloró durante el funeral de Monroe.
John Huston y Paulette Goddard tuvieron una relación profesional y personal en Hollywood durante las décadas de 1940 y 1950.
La actriz Paulette Goddard fue una de las mayores estrellas de cine de la época de oro de Hollywood y trabajó en varias películas dirigidas por John Huston, como "The Unfaithful" (1947) y "We Were Strangers" (1949).
Además, ambos tuvieron una relación sentimental en los años 50, después de que Goddard se divorciara de Charles Chaplin. Fueron fotografiados juntos en varias ocasiones y se rumoreó que estaban comprometidos.
Sin embargo, la relación no duró mucho y eventualmente terminaron separándose. Goddard se casó con Erich Maria Remarque en 1958, mientras que Huston continuó su carrera como director de cine y vivió varias relaciones amorosas a lo largo de su vida.
A pesar de su breve romance, la colaboración entre Huston y Goddard en el cine dejó un legado duradero en la historia de Hollywood y ambos son recordados como figuras importantes en la industria del entretenimiento.
Ava Gardner y John Huston tuvieron una relación muy cercana durante muchos años. John Huston era un famoso director de cine y Ava Gardner era una actriz de Hollywood muy famosa en ese momento. La relación entre ellos comenzó a desarrollarse en la década de 1940, cuando trabajaron juntos por primera vez en la película "The Killers".
A lo largo de los años, John Huston y Ava Gardner colaboraron en varias películas más, incluyendo "Moulin Rouge" y "The Night of the Iguana". Se dice que tuvieron una relación tormentosa, con altibajos, peleas y reconciliaciones.
A pesar de que nunca se casaron, la relación entre Ava Gardner y John Huston fue muy importante para ambos. Huston la consideraba una musa inspiradora y Gardner siempre expresaba su agradecimiento por la ayuda y el apoyo que le brindó en su carrera.
John Huston murió en 1987, pero Ava Gardner vivió muchos años más. A pesar de que su relación terminó hace mucho tiempo, la influencia de John Huston en la vida y la carrera de Ava Gardner nunca se olvidó.
John Huston y Nora Eddington fueron una pareja de Hollywood en los años 40 y 50. Huston era uno de los directores más importantes de la época y Eddington era una actriz de cine y televisión.
La pareja se conoció en 1945 en un bar de Hollywood. En aquel entonces, Huston estaba casado con su tercera esposa y Eddington estaba casada con el actor Errol Flynn. A pesar de esto, los dos comenzaron una relación que duró varios años.
En 1949, Huston y Eddington se casaron en México. La boda tuvo lugar después de que la tercera esposa de Huston solicitara el divorcio. La pareja tuvo dos hijos juntos, Tony y Anjelica.
La relación entre Huston y Eddington no siempre fue fácil. Ambos tenían fuertes personalidades y discutían frecuentemente. Además, Huston tenía una reputación de mujeriego y Eddington luchaba con problemas de adicción a las drogas y el alcohol.
A pesar de todo, la pareja permaneció junta hasta 1952. En ese momento, la relación se volvió insostenible y se divorciaron. Huston se casó dos veces más en su vida, pero siempre mantuvo una cercana relación con sus hijos.
Eddington, por otro lado, luchó con su adicción durante muchos años y finalmente se recuperó en la década de 1970. Se casó dos veces más antes de fallecer en 2001.
Evelyn Keyes y John Huston tuvieron una relación amorosa en la década de 1940. Keyes era una actriz estadounidense conocida por sus interpretaciones en películas como "Lo que el viento se llevó" y "The Seven Year Itch", mientras que Huston era un director de cine galardonado y guionista de películas como "El tesoro de Sierra Madre" y "El halcón maltés".
La pareja se conoció en el set de la película de Huston de 1941, "Las mujeres", donde Keyes hizo su debut en el cine. Inmediatamente se sintieron atraídos el uno por el otro y comenzaron una relación. Se dice que Huston estaba felizmente casado con su esposa, pero mantenía varias relaciones extramatrimoniales a lo largo de su carrera.
Sin embargo, la relación entre Keyes y Huston no duró mucho tiempo. A los pocos años, la actriz se enamoró del productor de cine Charles Vidor, con quien se casó en 1943. Huston, por su parte, continuó teniendo aventuras amorosas mientras seguía trabajando en algunas de las películas más icónicas de la época dorada de Hollywood.
A pesar de la breve relación entre Keyes y Huston, se dice que ambos mantuvieron una buena relación y continuaron trabajando juntos en una serie de películas en los años posteriores. Keyes también escribió sobre su relación con Huston en su autobiografía de 1977, "Irene", admitiendo que había sido una parte importante de su vida y su carrera en Hollywood.
John Huston y Marietta Tree tuvieron una larga y cercana relación personal y profesional que duró más de 30 años.
Marietta era una reconocida y respetada figura de la sociedad estadounidense, proveniente de una familia adinerada y prominente en la política y la cultura. Era conocida por su trabajo en la escena política internacional, especialmente como delegada de los Estados Unidos ante la ONU y como Embajadora en París. También era una destacada defensora de las artes y la cultura, y fundó la revista "Show", que se centró en la promoción de artistas emergentes y obras de arte contemporáneo.
John Huston, por otro lado, era uno de los más grandes directores de cine de la historia, conocido por sus películas icónicas como "El halcón maltés", "El tesoro de Sierra Madre" y "African Queen". Era también un famoso aventurero y un destacado miembro de la comunidad de Hollywood.
Huston y Tree se conocieron en los años 50 en París, cuando ella estaba cumpliendo sus funciones de Embajadora en Francia y él estaba filmando "Moulin Rouge". Desde entonces, establecieron una amistad y colaboraron profesionalmente en varios proyectos, incluyendo la película "La biblia", donde Tree fue productora ejecutiva.
La relación entre Huston y Tree fue muy cercana, y se rumoró que eran amantes, aunque nunca se confirmó públicamente. Sin embargo, es evidente que ellos tenían una gran admiración y respeto mutuo, y su colaboración en proyectos y su amistad duró hasta la muerte de Huston en 1987.
Tree se mantuvo activa en la promoción de las artes y la cultura hasta su muerte en el año 1991. Además de su trabajo como Embajadora y fundadora de la revista "Show", también fue miembro del consejo de la Fundación John Huston, que se estableció para preservar la memoria y el legado del famoso director de cine.
John Huston y Olivia de Havilland tuvieron una relación profesional y personal muy cercana a lo largo de sus carreras en Hollywood. Ambos trabajaron juntos en la película de 1949, "The Heiress", en la que de Havilland ganó el Oscar a Mejor Actriz.
Huston y de Havilland se respetaban mutuamente y compartían una visión artística similar, lo que les permitió colaborar en varios proyectos más. En 1956, Huston dirigió a de Havilland en la película "Moby Dick", y en 1964, trabajaron juntos en "The Night of the Iguana".
Además de la relación profesional, Huston y de Havilland también mantuvieron una amistad íntima que duró décadas. Después de la muerte de Huston en 1987, de Havilland expresó su tristeza y admiración por su amigo en muchas entrevistas.
En resumen, John Huston y Olivia de Havilland tuvieron una relación laboral y personal muy cercana basada en el respeto mutuo y su profundo amor por el cine.
John Huston y Lesley Black tuvieron una relación amorosa que comenzó en 1950 y que duró hasta la muerte de Huston en 1987. Black era una escritora y guionista estadounidense que conoció a Huston en un viaje por Europa.
Huston estaba casado en ese momento con su segunda esposa, pero eso no impidió que comenzara una relación con Black. La pareja mantuvo su relación en secreto durante muchos años, pero finalmente se mudaron juntos a una casa en Irlanda en la década de 1960.
A pesar de que nunca se casaron oficialmente, Huston y Black se consideraban mutuamente su pareja y mantuvieron una vida feliz juntos. Se dice que Black tuvo un gran impacto en la vida y la obra de Huston, y que trabajó como guionista en varias de sus películas.
Huston falleció en 1987, a los 81 años, debido a complicaciones cardíacas. Black, quien era más joven que él, falleció en 1995. Aunque su historia de amor no fue convencional, Huston y Black mantuvieron su relación durante muchos años y fueron vistos por muchos como una pareja feliz y duradera.
Dorothy Harvey y John Huston tuvieron una corta relación. Harvey fue actriz en varias películas mudas de la década de 1920 y conoció a Huston mientras estaban trabajando juntos en la película "The Mating Call" de 1928.
A pesar de la brevedad de su relación, Huston contrató a Harvey para interpretar un pequeño papel en su película "The Maltese Falcon" de 1941, en la que también dirigía a Humphrey Bogart y Mary Astor.
Harvey se retiró de la actuación después de esa película y se casó con un hombre llamado Charles H. Hastings en 1946. Huston, por su parte, continuó su exitosa carrera como director y guionista, y también tuvo varias relaciones con otras mujeres a lo largo de su vida.
En resumen, la relación entre Dorothy Harvey y John Huston fue breve y no tuvo un gran impacto en sus respectivas carreras artísticas.
Doris Lilly (1926-1991) y John Huston (1906-1987) tuvieron una breve pero intensa relación amorosa en la década de 1950. Lilly fue una conocida columnista de sociedad y escritora norteamericana, mientras que Huston fue uno de los directores de cine más importantes de Hollywood, responsable de películas como "El tesoro de Sierra Madre" y "Moby Dick".
Se cree que la pareja se conoció en una fiesta en Nueva York en 1950. A pesar de que Huston estaba casado en ese momento con su tercera esposa, la actriz mexicana Enrica Soma, empezó a salir con Lilly y comenzaron una aventura amorosa.
La relación de Lilly y Huston fue muy tempestuosa, con frecuentes discusiones y peleas. Lilly era conocida por su fuerte personalidad y su afición por el alcohol, lo que complicaba aún más las cosas. A pesar de todo ello, la pareja siguió viéndose durante varios años, tanto en Estados Unidos como en Europa, y se rumorea que llegaron incluso a estar comprometidos.
Sin embargo, la relación terminó en 1958. Se dice que Huston se enamoró de la actriz italiana Zoe Sallis, mientras que Lilly continuó su carrera como columnista y escritora. Huston y Sallis se casaron en 1962 y tuvieron un hijo juntos. Aunque Lilly terminó casándose varias veces en su vida, nunca volvió a tener una relación tan intensa como la que tuvo con Huston.