John Landgraf nació en Texas en 1962 y creció en California. Estudió literatura inglesa en la Universidad de California en Berkeley y luego completó una maestría en artes de la comunicación en la Universidad de Loyola Marymount.
Comenzó su carrera como escritor y productor de televisión en FX Network en 2004, donde se desempeñó como presidente de programación desde 2005 hasta 2013. Durante su tiempo en FX, Landgraf ayudó a lanzar programas como "The Shield", "Nip/Tuck", "Sons of Anarchy" y "American Horror Story".
En 2010, Landgraf fue nombrado director ejecutivo de FX Networks. En esta posición, ayudó a lanzar la exitosa serie "Fargo" en 2014 y "The Americans" en 2013. Bajo su dirección, FX se convirtió en uno de los principales destinos para la televisión por cable de calidad y ganó varios premios Emmy.
En 2015, Landgraf fue nombrado presidente de FX Networks y FX Productions. Bajo su liderazgo, la red lanzó series exitosas como "Atlanta", "Pose" y "What We Do in the Shadows". También fue responsable de la decisión de separar el contenido de comedia de FX en una nueva red, FX on Hulu.
Landgraf ha sido reconocido por su trabajo en la industria del entretenimiento y ha sido incluido en la lista de Las 100 personas más influyentes de la revista Time en 2011 y 2014.
John Landgraf y Ally Walker se conocieron en el set de la serie de televisión "The Profiler". Landgraf, quien era el CEO de la cadena FX en ese momento, fue a visitar el set y se encontró con Walker, quien interpretaba el papel principal de la serie. Ambos comenzaron a conversar y encontraron una conexión inmediata basada en su pasión compartida por la televisión y el cine. Desde entonces, han mantenido una relación amistosa y de trabajo que ha durado más de dos décadas.