QQCQ

José Iturbi

José Iturbi

José Iturbi nació el 28 de noviembre de 1895 en Valencia, España. Desde muy joven, mostró talento musical y comenzó a estudiar piano en el conservatorio de su ciudad natal. En 1912, se trasladó a París para continuar sus estudios con Isidor Philipp y posteriormente debutó como pianista profesional en España.

Iturbi adquirió fama internacional en la década de 1920, realizando giras por Europa y Estados Unidos. En 1929, se estableció en los Estados Unidos y comenzó a colaborar con músicos como Arturo Toscanini y Leopold Stokowski.

Además de su carrera como pianista, Iturbi también se convirtió en director de orquesta y compositor. En 1943, hizo su debut cinematográfico en la película de la MGM "Thousands Cheer" y posteriormente participó en otras producciones de Hollywood, como "That Midnight Kiss" junto a Kathryn Grayson y Mario Lanza.

Iturbi también fue un activista y defensor de la música clásica, realizando giras por Estados Unidos como parte del Programa Nacional de Conciertos y apoyando la educación musical en las escuelas.

Falleció el 28 de junio de 1980 en Los Ángeles, California, tras una larga y exitosa carrera como músico. Hoy en día, sigue siendo recordado por su virtuosismo en el piano y su legado como defensor de la música clásica.

Relaciones amorosas

Abigail Adams

Abigail Adams

Novia de José Iturbi

1944 - 1945

Abigail Adams y José Iturbi fueron dos personalidades que se destacaron en diferentes campos, pero que tienen en común su contribución a la historia y cultura de Estados Unidos.

Abigail Adams fue la esposa del segundo presidente de Estados Unidos, John Adams, y madre del sexto presidente, John Quincy Adams. Ella jugó un papel importante en los movimientos de la época colonial y de la Revolución Americana, siendo conocida por su defensa de la educación para las mujeres y su participación activa en la política.

José Iturbi, por su parte, fue un pianista español de renombre internacional, que se presentó en los escenarios más importantes del mundo y colaboró con importantes directores de orquesta y músicos de su tiempo. Además de ser un virtuoso del piano, Iturbi también se destacó como compositor y director de orquesta.

Aunque no hay una relación directa conocida entre Abigail Adams y José Iturbi, ambos dejaron una huella significativa en la historia y la cultura de Estados Unidos. Abigail Adams, por su lucha por los derechos de la mujer y su papel como primera dama, fue una figura clave en el desarrollo político de Estados Unidos. Mientras que José Iturbi, como destacado músico y embajador cultural, contribuyó a la difusión de la cultura clásica y la música en Estados Unidos.

Marlene Dietrich

Marlene Dietrich

Amante de José Iturbi

1944

Marlene Dietrich y José Iturbi fueron dos iconos de la música y el cine durante la primera mitad del siglo XX. La relación entre ambos fue de amistad y admiración mutua, aunque nunca se confirmó ningún tipo de romance entre ellos.

Marlene Dietrich, nacida en Alemania en 1901, fue una actriz y cantante reconocida a nivel mundial por su estilo sofisticado y seductor. José Iturbi, nacido en España en 1895, fue un pianista y director de orquesta famoso por su habilidad para interpretar música clásica y contemporánea.

Dietrich y Iturbi se conocieron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando ambos trabajaban para las tropas estadounidenses en Europa. Dietrich realizaba espectáculos de variedades mientras Iturbi se presentaba en conciertos de música clásica.

A pesar de pertenecer a diferentes géneros musicales y artísticos, la amistad entre ellos se basaba en su pasión por la música y el compromiso con las tropas estadounidenses. Iturbi llegó a acompañar a Dietrich en algunas de sus presentaciones, tocando el piano mientras ella cantaba algunas de sus canciones más famosas como "Lili Marleen" y "Falling in Love Again".

Después de la guerra, la amistad entre Dietrich e Iturbi continuó y llegaron a trabajar juntos en algunas películas de Hollywood, como "Ziegfeld Follies" (1945) y "Kismet" (1955). Sin embargo, nunca se confirmó ningún tipo de romance entre ellos, aunque se especuló mucho al respecto.

A pesar de haber fallecido hace décadas (Dietrich en 1992 e Iturbi en 1980), su legado en la música y el cine sigue vivo y su amistad sigue siendo recordada como una de las más icónicas del siglo XX.

Ruth Chatterton

Ruth Chatterton

Novia de José Iturbi

1935

José Iturbi y Ruth Chatterton no mantuvieron ninguna relación amorosa, sino que trabajaron juntos en el cine durante la década de 1940. Iturbi era un pianista español y director de orquesta que también apareció en varias películas de Hollywood como actor y músico. Chatterton, por su parte, era una actriz con una larga carrera en el teatro y el cine, que también trabajó como productora y escritora.

Iturbi y Chatterton se conocieron en 1941, cuando ambos protagonizaron la película "One Foot in Heaven", dirigida por Irving Rapper. En la película, Iturbi interpreta a un pastor metodista cuyas decisiones crean fricciones con su congregación, mientras que Chatterton interpreta a su esposa devota. La película fue un éxito de taquilla y recibió una nominación al Oscar al mejor guion adaptado.

Después de "One Foot in Heaven", Iturbi y Chatterton volvieron a trabajar juntos en la película "Music for Millions" (1944), en la que Iturbi interpreta a sí mismo y Chatterton es la directora de la orquesta femenina que protagoniza la película. Además, Iturbi actuó en otras películas como "Anchors Aweigh" (1945) y "That Midnight Kiss" (1949), mientras que Chatterton continuó su carrera como actriz y también produjo y escribió guiones para televisión.

En resumen, José Iturbi y Ruth Chatterton no tuvieron una relación sentimental, sino que colaboraron en varias películas de Hollywood durante la década de 1940. Ambos eran reconocidos en sus campos, Iturbi como pianista y director de orquesta y Chatterton como actriz y productora.

María Giner De Los Santos

María Giner De Los Santos

Esposa de José Iturbi

1916 - 1928

José Iturbi y María Giner de los Santos mantuvieron una estrecha relación durante muchos años. Iturbi, considerado uno de los pianistas más importantes del siglo XX, conoció a Giner en Valencia, su ciudad natal. María, por su parte, era una soprano que trabajó como profesora de canto y como solista en diversas compañías de ópera.

La relación entre ambos fue muy cercana y se mantuvo a lo largo de toda su vida. Iturbi incluso ayudó a Giner en su carrera como cantante, proporcionándole consejos y oportunidades para actuar. A su vez, Giner era una gran admiradora de los talentos musicales de Iturbi, y le acompañaba en muchas de sus actuaciones.

Iturbi y Giner también compartían una gran pasión por la música española. Ambos trabajaron juntos en la promoción de artistas españoles y en la difusión de la música española en todo el mundo. De hecho, Iturbi tenía un gran compromiso con su país de origen y siempre se esforzaba por ayudar a jóvenes artistas españoles a destacar.

La relación entre José Iturbi y María Giner de los Santos fue, por tanto, una relación de amistad y de mutuo apoyo en el mundo musical. Ambos dejaron un gran legado en la historia de la música española y su amistad siempre será recordada.

Marion Seabury

Marion Seabury

Novia de José Iturbi

-

Marion Seabury fue la esposa de José Iturbi, pianista y director de orquesta español. La pareja se conoció durante los años 30 cuando Iturbi vivía en California y Seabury trabajaba como editora musical. Se casaron en 1947 y tuvieron dos hijos.

Iturbi y Seabury compartían una gran pasión por la música y trabajaron juntos en diversas actividades musicales. Por ejemplo, Seabury colaboró con Iturbi en la creación del film "El concierto de San Francisco" en 1945, en el que Iturbi interpretó varias piezas al piano.

La pareja también se mantuvo activa en la promoción de la música clásica para las audiencias jóvenes y fue pionera en llevar la música clásica a programas de televisión. Iturbi, en particular, fue un defensor de la educación musical y dio numerosas conferencias y clases magistrales en Estados Unidos y Europa.

Marion Seabury falleció en 1970 en California, dejando un legado como editora musical y colaboradora de su esposo en el campo de la música. José Iturbi, por su parte, falleció en 1980 en Los Ángeles, después de una exitosa carrera como pianista y director de orquesta.