José Octavio Cano fue un escritor, poeta y activista colombiano nacido en 1928 y fallecido en 2015. Estudió derecho y literatura en la Universidad Nacional de Colombia y se destacó por su participación en los movimientos estudiantiles de la época.
Cano comenzó a publicar poesía en los años 50 y en 1964 publicó su primera novela titulada "La ciudad de los otros". Luego se dedicó a la investigación y escritura de textos sobre la historia y la política en Colombia, siendo uno de los fundadores de la revista Alternativa y colaborando en diversas publicaciones como El Espectador y El Tiempo.
También fue conocido por su labor como activista en defensa de los derechos humanos y participó en la creación de organizaciones como el Movimiento Nacional Cívico y la Comisión de Derechos Humanos.
A lo largo de su vida, Cano recibió diversos premios y reconocimientos por su trabajo literario y su activismo social, entre ellos el Premio Nacional de Poesía de Colombia en 1982 y la Orden al Mérito Cultural del gobierno colombiano en 2011.
Ofelia Cano y José Octavio Cano fueron dos hermanos originarios de México que iniciaron una relación romántica clandestina, la cual fue descubierta por su familia. Debido a la fuerte oposición de sus padres, se vieron obligados a separarse y tomar caminos diferentes en la vida.
José Octavio Cano decidió mudarse a Estados Unidos para continuar su carrera en el ámbito de la moda, mientras que Ofelia Cano se quedó en México para seguir su carrera de actriz. A pesar de la separación, los hermanos mantuvieron una relación cercana y nunca dejaron de conectarse el uno con el otro.
La trágica muerte de Ofelia Cano en 2015, debido a un paro cardíaco, dejó a José Octavio Cano devastado. Él compartió sus sentimientos de dolor y tristeza en redes sociales, honrando la memoria de su hermana y la relación tan especial que tenían.
La relación entre Ofelia Cano y José Octavio Cano fue una muestra del amor incondicional que puede existir entre hermanos, incluso cuando la vida los separa. Aunque su relación romántica no fue aceptada por su familia, el lazo entre ellos nunca se rompió y su amor fraternal trascendió los límites impuestos por la sociedad.
Ofelia y José se conocieron en un evento de teatro donde ambos estaban presentando sus trabajos. Al terminar la función, se encontraron en el bar del teatro y comenzaron a platicar. Descubrieron que compartían la misma pasión por las artes escénicas y rápidamente se hicieron amigos.
Poco después, José invitó a Ofelia a ver su obra en una pequeña sala de teatro y ella quedó impresionada por su talento. Desde entonces, ambos empezaron a asistir a las funciones del otro y siempre se apoyaban mutuamente en sus proyectos.
Un día, mientras trabajaban juntos en un proyecto de teatro experimental, se dieron cuenta de que había algo más que amistad entre ellos. Comenzaron a salir y rápidamente se convirtieron en pareja inseparable. Juntos continuaron su carrera en el mundo del teatro y siempre se apoyaron mutuamente en todos sus proyectos.