José Uriburu fue un político y militar argentino nacido en 1868 en la ciudad de Salta. Desde joven se dedicó a la carrera militar, y en 1897 participó en la represión de una huelga obrera, lo que le valió la condecoración al valor.
En 1916, se convirtió en el gobernador de Salta y desarrolló una importante labor política en la provincia. En 1930, lideró un golpe de Estado que depuso al presidente argentino Hipólito Yrigoyen y dio origen a la llamada «década infame». Uriburu se convirtió en el presidente de facto del país, y gobernó con mano dura durante cuatro años.
Durante su gobierno, Uriburu implementó políticas económicas liberales y autoritarias que generaron descontento entre los sectores populares. Además, reprimió violentamente las manifestaciones y movilizaciones que se desarrollaban en el país.
En 1934, Uriburu fue sucedido por otro militar, Agustín P. Justo, quien continuó con muchas de sus políticas. Tras dejar el poder, Uriburu se retiró a su estancia en Salta, donde falleció en 1932 a causa de un cáncer. A pesar de su legado autoritario y represivo, Uriburu es recordado como una figura importante en la historia argentina.
Un día, José Uriburu y Sofía Zamolo se encontraron en un evento de moda en Buenos Aires. Él la vio desde lejos y quedó cautivado por su belleza y elegancia. Decidió acercarse y presentarse. Ella, por su parte, lo encontró muy interesante y divertido. Comenzaron a hablar y a reír juntos, y descubrieron que tenían muchas cosas en común, como su amor por el deporte y la vida sana. Después de ese día, comenzaron a salir y a conocerse mejor, disfrutando de largas conversaciones y de paseos por la ciudad. Y así, poco a poco, Jose y Sofía se enamoraron, construyendo una historia de amor que perduraría para siempre.