Joseph M. Schenck (1878-1961) fue un importante productor de cine estadounidense durante la primera mitad del siglo XX. Nació en Rusia, pero emigró a los Estados Unidos en su juventud y comenzó a trabajar en la industria del cine. En 1916, fundó su propia compañía, la United Artists Corporation, junto con los famosos actores Charlie Chaplin, Mary Pickford y Douglas Fairbanks.
A lo largo de su carrera, Schenck produjo muchas películas importantes, incluyendo "El chico" de Chaplin, "La quimera del oro", "Luces de la ciudad" y "Tiempos modernos". También fue instrumental en establecer la Unión de Productores de Cine de América (MPAA), que se encargó de la regulación del contenido de las películas.
Sin embargo, en 1935, Schenck fue acusado de interferir en la investigación del gobierno federal sobre las prácticas monopolísticas de la industria del cine y fue sentenciado a un año de prisión. Aunque renunció a su trabajo en la UA después de su sentencia, continuó trabajando en la industria del cine hasta su muerte en 1961.
Joseph M. Schenck fue una figura importante en la carrera de Marilyn Monroe. Schenck fue un productor de cine y ejecutivo de estudio que fundó 20th Century Pictures y co-fundó United Artists. Conoció a Marilyn en 1946, cuando trabajaba en el estudio de la 20th Century Fox.
Schenck vio en Marilyn un gran potencial y la ayudó a conseguir papeles importantes en películas como "Niágara" y "Los Hombres las prefieren rubias". También la ayudó a lanzar su propia compañía de producción, Marilyn Monroe Productions, que le permitió tener más control sobre su carrera.
Además, Schenck y su esposa, Norma Talmadge, se convirtieron en amigos cercanos de Marilyn. La pareja incluso le ofreció alojamiento en su casa después de que Marilyn se divorciara de su segundo marido, Joe DiMaggio. Schenck también fue quien presentó a Marilyn a Arthur Miller, lo que llevó a su matrimonio en 1956.
A pesar de su cercana relación, Schenck y Marilyn tuvieron algunos desacuerdos. Schenck quería que Marilyn hiciera más películas, mientras que ella quería tomarse más tiempo entre proyectos para concentrarse en su vida personal. Sin embargo, Schenck siguió siendo un defensor de Marilyn hasta su muerte en 1962.
La actriz Ava Gardner y el productor de cine Joseph M. Schenck tuvieron una relación amorosa en la década de 1940 mientras ella trabajaba en la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Schenck era un hombre casado y con hijos, y su relación con Gardner causó escándalo en la industria del cine.
Gardner y Schenck comenzaron su romance en 1941, después de conocerse durante el rodaje de la película "The Killers". Schenck era el presidente de 20th Century Fox en ese momento, pero renunció a su posición en 1943 para fundar su propia productora, la Joseph M. Schenck Productions.
Durante su relación con Schenck, Gardner protagonizó algunas de sus películas más icónicas, como "The Snows of Kilimanjaro" y "Mogambo". Sin embargo, su romance llegó a su fin en 1951, cuando Gardner comenzó una relación con el cantante Frank Sinatra.
A pesar de su separación, Schenck siguió siendo un amigo cercano de Gardner y la ayudó en varias ocasiones durante su carrera como actriz. Después de la muerte de Schenck en 1961, Gardner dijo que lo recordaba como un hombre que "siempre fue amable y comprensivo conmigo".
Joseph M. Schenck fue un prominente productor y ejecutivo de cine estadounidense durante la época dorada de Hollywood. Virginia Pine, por otro lado, fue una actriz de cine mudo que trabajó en varios filmes de la década de 1920.
Aunque no hay demasiada información sobre la relación entre Schenck y Pine, se sabe que trabajaron juntos en la película de 1924 "Petersburg Nights". Schenck fue el productor de la película, mientras que Pine desempeñó un papel secundario.
Además de su trabajo juntos en "Petersburg Nights", no se sabe mucho más sobre la relación entre Schenck y Pine. Es posible que hayan tenido otras colaboraciones en el mundo del cine, pero no hay registros claros al respecto.
Joseph M. Schenck y Paulette Goddard tuvieron una relación personal y profesional que duró varios años. Schenck, productor y ejecutivo de cine, y Goddard, actriz de renombre, se conocieron en la década de 1930 cuando ella trabajaba en una de sus películas.
Goddard comenzó su carrera en Hollywood en 1929 y rápidamente se convirtió en una de las actrices más populares de la década de 1930, trabajando en películas para importantes estudios como Paramount y MGM. Durante su tiempo en Hollywood, también se casó con el famoso actor Charles Chaplin, aunque su matrimonio finalmente terminó en divorcio.
Schenck también había tenido una carrera exitosa en Hollywood, trabajando como ejecutivo principal en Paramount Pictures. En 1933, estableció su propia compañía de producción llamada 20th Century Pictures, que finalmente se fusionó con la historia de Fox para convertirse en 20th Century Fox.
La relación personal entre Schenck y Goddard se desarrolló mientras trabajaban juntos en varias películas, incluyendo "The Young in Heart" (1938) y "The Great Dictator" (1940), dirigida y protagonizada por Charles Chaplin.
A pesar de que Schenck todavía estaba casado en ese momento, la relación entre él y Goddard se convirtió en pública y causó controversia en Hollywood. La pareja finalmente se casó en 1945, después de que Schenck se divorciara de su esposa anterior.
Sin embargo, la relación no duró mucho tiempo y la pareja se separó en 1950. Schenck murió en 1961 y Goddard continuó trabajando como actriz y activista hasta su muerte en 1990.
Joseph M. Schenck fue un influyente empresario y productor cinematográfico estadounidense de la época dorada de Hollywood. Norma Talmadge fue una popular actriz del cine mudo que logró importantes éxitos en su carrera.
Schenck fue uno de los fundadores de United Artists, una compañía de producción cinematográfica fundada por Charlie Chaplin, Mary Pickford, Douglas Fairbanks y D.W. Griffith. En ese momento, Schenck ya tenía su propia compañía de producción llamada Norma Talmadge Productions, que a menudo trabajaba en colaboración con United Artists.
En 1917, Schenck se casó con Norma Talmadge, lo que sin duda tuvo un gran impacto en la relación entre las dos compañías. A partir de ese momento, Schenck se convirtió en el principal productor de las películas de Talmadge y manejó muchas de sus negociaciones de contrato.
La colaboración entre Schenck y Talmadge fue muy exitosa durante la época dorada del cine mudo. Juntos produjeron películas como "Camille" y "Smilin' Through", que se convirtieron en grandes éxitos de taquilla. También se convirtieron en una de las parejas más poderosas de Hollywood, trabajando juntos para promover su éxito y expandir sus negocios.
Sin embargo, la relación entre Schenck y Talmadge comenzó a deteriorarse a medida que los tiempos cambiaban. A medida que el cine mudo daba paso a los filmes sonoros, la popularidad de Talmadge disminuyó, y Schenck comenzó a invertir menos en su carrera. En 1934, la pareja se divorció y Schenck dejó su carrera en el cine, mientras que Talmadge desapareció gradualmente de la pantalla.
Aunque su relación personal y profesional fue corta, Joseph M. Schenck y Norma Talmadge dejaron una marca indeleble en la historia del cine. Sus películas se han convertido en clásicos del cine mudo, y su influencia sigue siendo evidente en la industria del cine hoy en día.
Evelyn Keyes fue una actriz estadounidense que tuvo una relación amorosa con el productor de cine Joseph M. Schenck. Schenck fue uno de los grandes productores de Hollywood en la década de 1930 y 1940, y su compañía, 20th Century Fox, produjo muchas de las películas en las que Keyes trabajó.
La relación entre Keyes y Schenck comenzó en la década de 1940, cuando ella tenía poco más de 20 años y él tenía más de 50. A pesar de la diferencia de edad, la pareja se enamoró y comenzó una relación que duró varios años. Se dice que Schenck fue muy generoso con Keyes, permitiéndole tomar tiempo libre de su trabajo para viajar y disfrutar de la vida.
Sin embargo, la relación también fue tumultuosa. Schenck estaba casado y tenía hijos cuando comenzó a salir con Keyes, y su esposa no estaba dispuesta a permitir el divorcio. La relación de Keyes y Schenck terminó en una intensa pelea después de que ella descubriera que él había sido infiel.
A pesar del final amargo de su relación, Evelyn Keyes continuó trabajando en la industria del cine y se convirtió en una actriz muy querida por el público. Joseph M. Schenck continuó trabajando en Hollywood hasta su muerte en 1961. La pareja nunca volvió a tener una relación, pero su historia ciertamente fue una de las más interesantes de la época dorada de Hollywood.
Merle Oberon y Joseph M. Schenck tuvieron una relación amorosa en la década de 1940 mientras ella era una estrella de cine y él era un exitoso productor de películas.
Sin embargo, su relación fue controversial debido a que Oberon no era abiertamente aceptada como mujer blanca en Hollywood y se había hecho pasar por una mujer de origen español en lugar de indio-srilankesa.
La pareja finalmente se casó en 1949, pero su matrimonio terminó en divorcio en 1975 después de años de infidelidades por parte de Schenck.
A pesar de todo ello, Schenck apoyó la carrera de Oberon y fue un gran defensor de sus esfuerzos profesionales en la industria del cine.
Lorena Danker y Joseph M. Schenck fueron una pareja sentimental durante la década de 1920. Schenck era un importante empresario de la industria cinematográfica estadounidense, quien en ese entonces dirigía la compañía United Artists junto con Charlie Chaplin, Mary Pickford, y Douglas Fairbanks.
Por su parte, Danker había sido actriz y modelo, y luego de su carrera en la pantalla grande se dedicó a la producción de películas. Danker fue la productora de la cinta "Motherhood" en 1927, la cual contó con la participación de su pareja Schenck como uno de los productores ejecutivos.
Aunque la relación entre Danker y Schenck duró poco tiempo, dejó huella en la industria cinematográfica. Hoy en día, se les recuerda por su contribución al cine en la década de 1920 y por el interés de Danker en la producción de películas protagonizadas por mujeres.
Joseph M. Schenck y Peggy Hopkins Joyce tuvieron una relación amorosa en la década de 1920. Schenck era un prominente productor de cine y fundador de United Artists, mientras que Joyce era una socialité conocida por su belleza y sus múltiples matrimonios.
La relación entre Schenck y Joyce fue bastante tumultuosa, con acusaciones de infidelidad por ambas partes. Sin embargo, Schenck siguió apoyando económicamente a Joyce, incluso después de que se separaron.
Joyce se casó seis veces en su vida, pero a menudo se decía que Schenck fue el amor de su vida. Aunque su relación no llegó a un final feliz, sigue siendo una parte interesante de la historia de Hollywood y la cultura popular de la década de 1920.