QQCQ

Juan Pardo

Juan Pardo

Juan Pardo (c. 1510-1570) fue un explorador y conquistador español que llegó a América en 1536 con la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada en busca de la mítica ciudad de El Dorado. Participó en varias expediciones exploratorias en lo que hoy es Colombia, Venezuela y Perú.

En 1566, el gobernador de la Florida, Pedro Menéndez de Avilés, le encomendó la exploración de una nueva ruta terrestre hacia Nueva España (actual México) desde la costa atlántica de la Florida. Pardo fundó varios fuertes en su recorrido hacia el oeste, entre ellos Fort San Juan en el territorio de los indios Joara en las montañas de Carolina del Norte.

En 1567, Pardo regresó a la Florida y estableció la ciudad de Santa Elena en la actual Beaufort (Carolina del Sur), convirtiéndose en el primer asentamiento español permanente en lo que hoy es Estados Unidos. Sin embargo, la colonia enfrentó muchos problemas internos y fue abandonada en 1587.

Pardo murió en Nueva España en 1570 durante una expedición para ayudar a sofocar una revuelta indígena. Aunque no tuvo un papel destacado en la conquista española de América, sus expediciones fueron importantes para la exploración temprana de la región sureste de lo que hoy es Estados Unidos.

Relaciones amorosas

Emy de la Cal

Emy de la Cal

Esposo de Juan Pardo

1970

Emy de la Cal y Juan Pardo se conocieron en los años 60 cuando ambos eran integrantes de grupos de rock en España. Pardo, nacido en 1942, era el líder del grupo Los Relámpagos mientras que Emy de la Cal, nacida en 1947, era vocalista del grupo Los Pekenikes.

En 1968, ambos decidieron unir sus talentos y formaron el dúo Juan y Junior. Su primer éxito fue la canción "Anduriña", una versión en español de la canción "La Golondrina" de Rafael Hernández.

Durante los siguientes años, Juan y Junior se convirtió en uno de los grupos más populares de España y Latinoamérica. Algunas de sus canciones más conocidas incluyen "La Caza", "Mejor no hablar de ciertas cosas" y "Paloma Blanca".

Emy de la Cal y Juan Pardo mantuvieron su relación profesional y personal hasta la disolución del dúo en 1978. Después de esto, ambos continuaron su carrera musical por separado. Juan Pardo incluso produjo algunos éxitos para Emy de la Cal como "Beso a beso" y "Ámame como soy".

La relación entre Emy de la Cal y Juan Pardo fue una de las más importantes en la música española de los años 60 y 70. Sus canciones y su estilo influenciaron a muchas otras bandas y artistas y aún son recordados y apreciados por su gran legado musical.