QQCQ

Judith Jamison

Judith Jamison

Judith Jamison es una bailarina, coreógrafa y directora artística estadounidense. Nació en Filadelfia, Pensilvania, en 1943. Empezó a bailar a los seis años y a los catorce obtuvo una beca para estudiar en el Philadelphia Dance Academy. Luego se mudó a Nueva York y se unió a la Alvin Ailey American Dance Theater en 1965 como miembro principal. Con Alvin Ailey, Jamison desarrolló su estilo única de danza, lo que la hizo una de las bailarinas más distintas del mundo. Durante la década de 1970, Jamison también comenzó a coreografiar y varias de sus obras se han convertido en clásicos del repertorio de Ailey.

Después de la muerte de Alvin Ailey en 1989, Jamison asumió el puesto de directora artística de la compañía. Bajo su liderazgo, la compañía se expandió y diversificó, trabajando con artistas de una variedad de disciplinas y fusionando diferentes formas de danza. Jamison también fue fundamental en la creación del centro cultural y educativo de Ailey en Nueva York, que proporciona formación en danza y otras artes para jóvenes de todo el mundo.

Jamison se retiró como directora artística en 2011, pero sigue siendo una importante figura en la danza estadounidense y continúa trabajando y colaborando con otros artistas en una variedad de proyectos. En su carrera ha sido reconocida con numerosos premios y honores, incluido el Premio Kennedy Center Honor en 1999 y el Premio Nacional de las Artes en 2001.

Relaciones amorosas

Miguel Godreau

Miguel Godreau

Esposo de Judith Jamison

1972 - 1974

Judith Jamison y Miguel Godreau tuvieron una relación sentimental durante varios años en la década de 1970. Ambos eran reconocidos artistas y colaboraron en diversas ocasiones tanto en la danza como en el teatro.

Jamison es una bailarina y coreógrafa afroamericana que fue directora artística de la compañía de danza Alvin Ailey American Dance Theater desde 1989 hasta 2011. Godreau, por su parte, fue un músico y compositor puertorriqueño que trabajó con numerosos artistas y grupos musicales, destacando en el campo del jazz y la música experimental.

La relación entre Jamison y Godreau se inició cuando ambos trabajaban juntos en una producción teatral en Nueva York. Desde entonces, mantuvieron una relación estrecha tanto en el plano personal como artístico. Godreau fue el autor de la música para algunas de las coreografías más destacadas de Jamison, entre ellas "Divining" y "Forgotten Time".

A pesar de que su relación sentimental no prosperó a largo plazo, Jamison y Godreau mantuvieron una amistad duradera y continuaron colaborando artísticamente en diferentes proyectos. Godreau falleció en 1996 a los 45 años, dejando un legado musical que aún sigue siendo reconocido en la escena internacional.

Gregory Hines

Gregory Hines

Amante de Judith Jamison

-

Gregory Hines y Judith Jamison tenían una relación artística y personal muy cercana. Ambos eran bailarines y coreógrafos excepcionales que contribuyeron significativamente al mundo de la danza.

Hines y Jamison se conocieron por primera vez en la década de 1970 en el Alvin Ailey American Dance Theater, una compañía de danza contemporánea fundada por el coreógrafo y bailarín afroamericano Alvin Ailey. Hines se unió a la compañía como bailarín en 1971 y rápidamente se convirtió en uno de sus principales intérpretes. Jamison se unió a la compañía como bailarina en 1965 y también se destacó por su talento y gran presencia escénica.

A lo largo de los años, Hines y Jamison trabajaron juntos en numerosas ocasiones, tanto dentro de la compañía Alvin Ailey como en otros proyectos independientes. En 1988, Hines y Jamison colaboraron en la creación de una obra de teatro musical llamada "Jelly's Last Jam", que fue un gran éxito de crítica y público en Broadway y recibió varias nominaciones a los premios Tony.

Además de su relación artística, Hines y Jamison eran amigos cercanos. Hines a menudo se refería a Jamison como su "hermana" y hablaba de cómo su amistad lo había inspirado en su carrera. Jamison también habló públicamente sobre su profundo respeto y admiración por Hines como artista y ser humano.

Desafortunadamente, la relación entre Hines y Jamison se vio interrumpida por la trágica muerte de Hines en 2003 debido a un cáncer de hígado. Jamison habló públicamente sobre su dolor y conmoción ante la pérdida de su amigo y colaborador cercano, pero también celebró su legado y el impacto que tuvo en el mundo de la danza.

En resumen, Gregory Hines y Judith Jamison tuvieron una relación artística y personal muy cercana, basada en su amor y dedicación a la danza. Su colaboración en proyectos como "Jelly's Last Jam" es un testimonio de su talento y visión artística compartida. Aunque la muerte de Hines fue una gran pérdida para Jamison y toda la comunidad de la danza, su legado sigue vivo en el mundo de la danza y en la memoria de aquellos que lo conocieron y trabajaron con él.

Alvin Ailey

Alvin Ailey

Amante de Judith Jamison

-

Judith Jamison y Alvin Ailey fueron dos figuras influyentes en la danza moderna estadounidense. Jamison fue una de las bailarinas principales de la compañía de baile de Alvin Ailey desde 1965 hasta 1980, cuando se retiró de la danza para dedicarse a la enseñanza y la coreografía. Ailey fue el fundador y director artístico de la compañía de baile de Alvin Ailey, que se estableció en 1958 y se convirtió en una de las principales compañías de danza moderna del mundo.

La relación entre Jamison y Ailey fue muy cercana y colaborativa. Ailey fue un mentor y una gran influencia en la carrera de Jamison, y la eligió para muchos de sus papeles principales como bailarina. Además, la compañía de Ailey fue fundamental en el desarrollo de la carrera de Jamison como coreógrafa y directora.

Después del fallecimiento de Ailey en 1989, Jamison se convirtió en la directora artística de la compañía de Alvin Ailey, y siguió colaborando con muchos de los miembros de la compañía para producir nuevos trabajos y mantener la visión creativa de Ailey. La dedicación y el compromiso de Jamison con la compañía de Alvin Ailey han sido fundamentales para mantener su legado y asegurar que su trabajo siga siendo una influencia significativa en el mundo de la danza moderna.

Talley Beatty

Talley Beatty

Amante de Judith Jamison

-

Judith Jamison y Talley Beatty fueron dos importantes bailarines, coreógrafos y educadores afroamericanos que tuvieron una relación profesional y personal durante varios años.

Ambos nacieron en los años 30 en Estados Unidos y, aunque tenían diferentes orígenes y estilos de baile, compartían una pasión por la danza y la lucha por la igualdad racial en el mundo de la danza.

Jamison comenzó a trabajar en la compañía de Alvin Ailey en 1965, donde conoció a Beatty, quien ya era un bailarín y coreógrafo reconocido. Beatty ayudó a Jamison a desarrollar su técnica y estilo de baile, y también la incluyó en algunas de sus coreografías.

En 1971, Beatty fundó su propia compañía de danza, la Talley Beatty Dance Company, y Jamison se unió a él como bailarina principal. Durante los años siguientes, Jamison y Beatty colaboraron en varias producciones y giras internacionales, y se convirtieron en amigos cercanos.

Sin embargo, su relación se volvió tensa cuando Jamison decidió dejar la compañía de Beatty en 1979 para unirse a la recién expandida compañía de Alvin Ailey como directora artística. Beatty sintió que había sido traicionado y criticó públicamente a Jamison por su elección.

A pesar de esta ruptura, Jamison y Beatty mantuvieron su amistad y la admiración mutua a lo largo de los años. Beatty murió en 1995, pero su legado en la danza afroamericana sigue vivo gracias a su trabajo y colaboraciones con artistas como Jamison.

Barry Feinstein

Barry Feinstein

Esposo de Judith Jamison

- - 2011

Barry Feinstein y Judith Jamison tuvieron una relación laboral muy cercana durante muchos años. Feinstein fue un destacado fotógrafo que se convirtió en el fotógrafo oficial de la compañía de danza Alvin Ailey American Dance Theater, de la cual Jamison fue directora artística de 1989 a 2011.

La colaboración entre Feinstein y Jamison comenzó en la década de 1970, cuando el fotógrafo comenzó a documentar la compañía de danza de Alvin Ailey. Feinstein se encargó de fotografiar los ensayos, actuaciones y también las giras de la compañía, lo que condujo a uno de los registros más importantes de la historia de Alvin Ailey.

La relación entre Feinstein y Jamison no solo se limitó a su trabajo en la compañía de danza. Feinstein también trabajó con Jamison en proyectos paralelos, como la fotografía para el libro "Dancing Spirit", escrito por Jamison en 1993.

Feinstein también fotografió a Jamison en sesiones personales, lo que resultó en un retrato icónico de ella tomado en una pose muy conocida de la serie de fotografías de Muhammad Ali de 1967.

La relación entre Feinstein y Jamison fue muy exitosa y su trabajo conjunto ha dejado un legado duradero en la historia de la danza contemporánea y en la fotografía.