Judy Garland nació el 10 de junio de 1922 en Grand Rapids, Minnesota y murió el 22 de junio de 1969 en Londres, Inglaterra. Fue una famosa actriz y cantante estadounidense que se convirtió en una de las grandes estrellas de Hollywood de la década de 1940. También se destacó por su talento como bailarina, presentadora y comediante.
Comenzó su carrera de cantante y actriz en la década de 1930 en el cine mudo, donde participó en varias películas musicales con su grupo familiar, los Gumm Sisters. Sin embargo, fue en 1939 cuando obtuvo su gran oportunidad al interpretar a Dorothy en la película "El mago de Oz".
En su vida personal, Garland sufrió muchas dificultades, incluyendo adicción a las drogas y el alcoholismo. Se casó cinco veces y tuvo tres hijos, uno de ellos la actriz y cantante Liza Minnelli.
Garland falleció a la edad de 47 años debido a una sobredosis accidental de barbitúricos. A pesar de las dificultades y los altibajos en su vida, su legado artístico sigue siendo muy valorado y sigue siendo recordada por su talento, carisma y su inolvidable voz.
Judy Garland y Mickey Deans se conocieron en 1964, cuando él trabajaba como representante en la Carlton House, donde Garland se hospedaba durante su gira por el Reino Unido. Su relación fue intensa desde el principio, y después de unos meses deciden casarse en una ceremonia privada.
Sin embargo, la relación entre Garland y Deans estuvo marcada por el consumo de drogas y alcohol por parte de ambos, lo que les generó problemas de salud y afectó su vida personal y profesional. De hecho, Deans fue quien la encontró muerta en su apartamento en Londres en 1969, de una sobredosis de barbitúricos.
A pesar de las dificultades, Deans siempre defendió a Garland y mantuvo su amor por ella después de su muerte, escribiendo un libro sobre su relación titulado "Somewhere Over the Rainbow: My Life with Judy Garland". La relación entre ellos sigue siendo recordada como una de las más intensas y turbulentas de la historia de Hollywood.
Mark Herron fue el quinto esposo de la famosa actriz y cantante Judy Garland. La pareja se conoció en 1962 y se casaron al año siguiente en Las Vegas. Sin embargo, su matrimonio fue tumultuoso y marcado por los problemas de adicción de ambos.
Herron era abiertamente bisexual y durante su matrimonio con Garland, se involucró en relaciones con otros hombres, lo que provocó tensiones en la relación. Además, se rumoreaba que Herron era violento con Garland y la maltrataba física y verbalmente.
Garland solicitó el divorcio en 1967, citando crueldad mental y violencia doméstica como razones para la ruptura. La pareja finalmente se divorció en 1969, pero mantuvieron contacto en los años siguientes.
A pesar de las dificultades en su relación, Garland habló bien de Herron en varias entrevistas, afirmando que era un buen hombre y que se preocupaba por ella. Sin embargo, su matrimonio con Herron fue corto y problemático en comparación con su relación con su tercer esposo, el director de cine Vincente Minnelli, con quien tuvo a su hija Liza Minnelli.
No hay información disponible sobre una relación romántica entre Jonathan Goldsmith y Judy Garland. Jonathan Goldsmith es un actor estadounidense conocido por su papel en la serie de televisión "Los hombres de Colt" y por ser el rostro de la campaña publicitaria de la cerveza Dos Equis como "El hombre más interesante del mundo". Judy Garland fue una famosa actriz y cantante estadounidense, conocida por su papel en "El Mago de Oz" y otras películas clásicas. Garland falleció en 1969, mientras que Goldsmith nació en 1938, lo que sugiere que es poco probable que hayan tenido una relación romántica.
Judy Garland y Sidney Luft se casaron en 1952 y tuvieron dos hijos juntos, Lorna y Joey Luft. Luft también fue el manager de Garland durante gran parte de su carrera y produjo varias de sus películas y presentaciones en vivo.
Sin embargo, la relación de Garland y Luft estuvo plagada de problemas y conflictos. Luft tenía problemas financieros y a menudo se aprovechaba de la situación de Garland para obtener dinero y oportunidades de trabajo. También tenía una personalidad dominante y controladora, lo que a menudo llevaba a discusiones y enfrentamientos con Garland.
La relación llegó a su fin en 1965 cuando la pareja se divorció en medio de una batalla legal por la custodia de sus hijos. Después de la separación, Luft continuó involucrado en la carrera de Garland y la ayudó a organizar su famosa gira de conciertos en Londres en 1969.
A pesar de los problemas y conflictos, Garland y Luft mantuvieron una relación amistosa hasta la muerte de la actriz en 1969. Luft también se aseguró de que su legado y su música fueran preservados y recordados después de su muerte.
Judy Garland y Marilyn Monroe se conocieron en 1954 en los estudios de la película "La princesa del Nilo". En ese momento, Monroe estaba en ascenso en su carrera y Garland estaba luchando con su adicción a las drogas y al alcohol.
A pesar de que ambas estrellas de Hollywood eran amigas, se rumoreaba que había una rivalidad entre ellas. Se decía que Monroe estaba celosa del talento de Garland y de su gran voz, mientras que Garland estaba envidiosa del éxito y la popularidad de Monroe.
Sin embargo, muchas personas cercanas a las dos actrices han afirmado que realmente apreciaban y respetaban el talento de la otra. También se ha dicho que ambas estrellas ayudaron y apoyaron a la otra en momentos difíciles, como por ejemplo cuando Garland intentó suicidarse en 1955.
Después de la muerte de Monroe en 1962, Garland pronunció algunas palabras conmovedoras sobre ella: "Marilyn era una persona increíblemente talentosa y hermosa. Todos la amábamos. Lo que pasó con ella fue una gran tragedia y un gran error para la humanidad".
En resumen, aunque se haya hablado de una rivalidad entre Judy Garland y Marilyn Monroe, la realidad es que ambas actrices respetaban y admiraban el trabajo de la otra, y se brindaron apoyo cuando lo necesitaron.
Frank Sinatra y Judy Garland fueron amigos cercanos y colaboradores en el mundo del entretenimiento durante muchas décadas.
Se conocieron en la década de 1930, cuando ambos eran jóvenes actores y cantantes en Hollywood. Garland estaba trabajando en el estudio de cine MGM, mientras que Sinatra estaba comenzando su carrera musical como miembro de la banda de Tommy Dorsey.
A lo largo de los años, Sinatra y Garland trabajaron juntos en varios proyectos, incluyendo películas, programas de televisión y grabaciones de música. Ambos fueron parte de la legendaria "Rat Pack" de Las Vegas, un grupo de artistas que incluía a Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr., y otros.
Sin embargo, la relación entre Sinatra y Garland también estuvo marcada por momentos difíciles. Garland luchó contra problemas de adicción y salud mental a lo largo de su carrera, y Sinatra trató de ayudarla en varias ocasiones. Pero a veces sus esfuerzos fueron frustrados por el comportamiento errático de Garland.
A pesar de estos desafíos, Sinatra y Garland mantuvieron una amistad cercana hasta la muerte de Garland en 1969. Sinatra fue uno de los invitados principales en su funeral, donde ofreció unas palabras emocionadas en honor a su amiga y compañera de muchas décadas.
Katharine Hepburn y Judy Garland eran dos de las actrices más destacadas de Hollywood en la década de 1930 y 1940. Aunque no se conocieron personalmente en esa época, ambas tuvieron una gran carrera y marcaron la historia del cine.
Sin embargo, en 1963, ambas protagonizaron junto a Anthony Perkins y Jean-Pierre Aumont la película musical “Ellos y ellas”, dirigida por Richard Brooks. Durante el rodaje, Hepburn y Garland tuvieron algunas diferencias debido a que Hepburn era muy particular con su trabajo y quería que todo fuera perfecto, mientras que Garland estaba pasando por un momento difícil en su vida personal y profesional y solía llegar tarde al set.
Además, se rumoreaba que ambas actrices estaban compitiendo por ser la protagonista principal de la película, lo que habría generado cierta tensión entre ellas. Sin embargo, estas diferencias no afectaron el resultado final de la película, que fue muy bien recibida por la crítica.
A pesar de estas diferencias, ambas actrices se respetaban mutuamente y reconocían el talento de la otra. Hepburn admiraba el talento y la voz de Garland, mientras que Garland veía en Hepburn a una actriz muy completa y talentosa.
En resumen, aunque Hepburn y Garland tuvieron algunas diferencias durante el rodaje de “Ellos y ellas”, ambas fueron dos de las actrices más importantes de Hollywood y se respetaban mutuamente. Su colaboración en esta película fue un hito en la historia del cine y ambas dejaron un legado incalculable en la industria cinematográfica.
Judy Garland y Orson Welles tuvieron una relación profesional en la industria del entretenimiento de Hollywood. Garland fue una famosa actriz y cantante estadounidense, conocida por su papel en la película "El mago de Oz", mientras que Welles fue un director, actor y guionista reconocido por su obra maestra cinematográfica "Ciudadano Kane".
En 1941, Garland y Welles se conocieron en el set de la película "Everybody Sing" y empezaron a trabajar juntos en la película "The Mercury Wonder Show". Garland cantó varias canciones en la producción teatral de Welles, "Around the world", y en la radio show "The Orson Welles Almanac".
A pesar de que nunca tuvieron una relación romántica, Garland y Welles se respetaron mutuamente y trabajaron juntos en varios proyectos a lo largo de los años. Garland consideraba a Welles como un mentor y una gran influencia en su carrera.
En 1951, Garland tuvo una breve aparición en la película "The Blue Bird", que fue dirigida por Welles. A pesar de que la película fue un fracaso comercial y de crítica, Garland y Welles mantuvieron su amistad y admiración mutua hasta el final de sus días.
Judy Garland y Vincente Minnelli se conocieron en 1944 durante el rodaje de la película "Meet Me in St. Louis". Garland se sintió atraída de inmediato por el director, pero Minnelli estaba casado en ese momento. A pesar de esto, empezaron a trabajar juntos en varias películas y poco a poco se enamoraron.
Minnelli se divorció de su esposa y se casó con Garland en 1945. La pareja tuvo una hija juntos, Liza Minnelli, en 1946. Durante su matrimonio, Minnelli se convirtió en el director más importante en la carrera cinematográfica de Garland, dirigiéndola en películas como "The Pirate" y "Gigi". También la ayudó a superar sus problemas personales y a mejorar su salud mental.
Sin embargo, la pareja tuvo problemas debido a las adicciones y problemas emocionales de Garland. Se divorciaron en 1951 después de seis años de matrimonio, pero siguieron siendo amigos cercanos durante el resto de su vida. Minnelli incluso dirigió a Garland en su última película, "I Could Go On Singing", en 1963. Garland murió en 1969, pero Minnelli continuó su carrera como director de cine y teatro hasta su muerte en 1986.
Joan Crawford y Judy Garland tuvieron una relación amistosa en Hollywood. Ambas eran actrices muy exitosas y compartían sus experiencias en la industria del cine. En 1935, Crawford le dio el papel principal a Garland en la película musical "Broadway Melody of 1938", lo que impulsó la carrera de Garland en la pantalla grande.
Sin embargo, en 1945, Garland se casó con el segundo esposo de Crawford, el productor Sidney Luft. Esto creó cierta tensión entre las dos actrices, ya que Crawford estaba muy celosa de su exesposo.
A pesar de esto, Crawford y Garland siguieron siendo amigas hasta la muerte de Garland en 1969. Incluso después de la muerte de Garland, Crawford habló en su defensa y la defendió públicamente de los rumores y críticas que rodearon su vida personal y profesional.
En resumen, Joan Crawford y Judy Garland tuvieron una relación amistosa y apoyaron mutuamente sus carreras en Hollywood, aunque hubo un momento de tensión debido a su relación con el mismo hombre.
Marlene Dietrich y Judy Garland tenían una relación complicada y enigmática. Se conocieron en los años 30, cuando ambas eran actrices de cine y cantantes. Garland admiraba a Dietrich y la veía como una especie de mentor. Por su parte, Dietrich veía en Garland un talento impresionante y una personalidad vibrante.
Se dice que Dietrich ayudó a Garland en momentos difíciles de su vida, como cuando estaba luchando contra la adicción a las drogas o en sus problemas sentimentales. Además, ambas trabajaron juntas en la película "Cita en Doñana" en 1948, donde se pueden apreciar sus distintas personalidades y estilos.
Sin embargo, también se dice que hubo cierta rivalidad entre ellas a lo largo de los años, en parte debido a que Dietrich veía a Garland como una competidora potencial en el mundo del espectáculo.
En todo caso, la relación entre Marlene Dietrich y Judy Garland sigue siendo un misterio y una fuente de admiración para los fans de ambas artistas.
No existe información concreta que demuestre que Judy Garland y Tyrone Power hayan tenido una relación sentimental fuera de la pantalla. Ambos actores trabajaron juntos en varias películas de Hollywood, incluyendo el musical "Ziegfeld Follies" en 1946 y el drama "Duel in the Sun" en 1947. Sin embargo, no hay evidencia de que hayan desarrollado una relación amorosa o de amistad cercana en su vida personal. Ambos actores también estuvieron casados durante el tiempo en que estuvieron trabajando juntos en estas películas. Judy Garland se casó con Vincente Minnelli en 1945, mientras que Tyrone Power estaba casado con Annabella en ese momento.
David Remar y Judy Garland tuvieron una relación cercana en la década de 1950. David era el asistente personal de Judy durante muchos años y estuvo a su lado en los momentos difíciles de su carrera, incluyendo su adicción a las drogas y el alcohol.
David y Judy se conocieron en 1949, cuando él comenzó a trabajar como asistente personal de su esposo, Sid Luft. Después de que Judy y Sid se divorciaron en 1965, David continuó trabajando con ella hasta su muerte en 1969.
Durante su relación laboral, David se convirtió en un gran apoyo para Judy. La ayudó a organizar su agenda y sus finanzas, y se aseguró de que ella llegara a sus conciertos a tiempo. También la ayudó a luchar contra su adicción a las drogas y el alcohol.
Judy también confiaba en David para que la apoyara emocionalmente. Él estuvo a su lado en muchos de sus momentos más difíciles, incluyendo sus intentos de suicidio y sus crisis emocionales.
Aunque la relación entre David y Judy fue principalmente laboral, se sabe que ellos se apoyaban mutuamente y se preocupaban el uno por el otro. David habló sobre su relación con Judy en varias entrevistas después de su muerte y siempre la recordó con cariño.
En resumen, David Remar y Judy Garland tuvieron una relación cercana y de apoyo durante muchos años, y David se convirtió en un importante miembro del equipo de Judy.
David Rose y Judy Garland sostuvieron una relación romántica en los años 40 y 50. Rose era un compositor y arreglador musical y Garland una aclamada actriz y cantante. Se conocieron en 1942 durante la filmación de la película "For Me and My Gal" y comenzaron a trabajar juntos en distintos proyectos musicales.
En 1943, Rose se convirtió en el esposo de Garland, pero la relación fue turbulent y en 1944 se decidieron separar. Sin embargo, volvieron a estar juntos en varias ocasiones, incluso trabajando juntos en un proyecto en la década de 1950.
Sin embargo, la relación entre ellos nunca fue fácil debido a la carrera de ambos y las presiones de Hollywood. Judy Garland se casó en varias ocasiones después de separarse de David Rose y falleció en 1969. David Rose se casó dos veces más y murió en 1990.
A pesar de los altibajos de su relación, David Rose y Judy Garland siguieron siendo importantes figuras en la cultura popular y dejaron un legado importante en la música y la actuación.
Artie Shaw y Judy Garland mantuvieron una relación romántica durante un breve período de tiempo en 1940. En ese momento, Garland era ya una estrella de cine y música, mientras que Shaw era un famoso clarinetista y líder de una banda de jazz.
Se dice que la pareja se conoció durante una de las presentaciones de Shaw en el Hollywood Palladium. Garland se enamoró de él inmediatamente y comenzaron a salir juntos.
Sin embargo, su relación tuvo altibajos debido a las diferencias en sus personalidades y horarios de trabajo. Shaw era un perfeccionista obsesivo y solía llevar una vida nocturna agitada, mientras que Garland estaba más interesada en la estabilidad y la vida hogareña.
A pesar de esto, su relación inspiró a Shaw a escribir una de sus canciones más famosas, "Begin the Beguine", que se convirtió en un gran éxito en la década de 1940. Garland también grabó la canción en 1943, convirtiéndola en un éxito aún más grande.
La relación entre Shaw y Garland finalmente terminó debido a las tensiones entre ellos. Aunque nunca volvieron a salir juntos, mantuvieron una amistad en los años siguientes y ocasionalmente trabajaron juntos en proyectos musicales.
John F. Kennedy y Judy Garland tuvieron una relación amistosa en la década de 1960. En 1961, Garland actuó en la inauguración presidencial de Kennedy, interpretando "Somewhere Over the Rainbow" en un concierto en la Casa Blanca. Además, Garland también actuó en la fiesta posterior a la inauguración a la que asistió Kennedy.
Se rumorea que Kennedy y Garland tuvieron un romance breve, pero esto no ha sido confirmado. Lo que sí se sabe es que Garland tenía una afinidad especial por Kennedy, quien supuestamente la ayudó en momentos difíciles en su vida, incluyendo su lucha contra el alcoholismo y las adicciones.
Después del asesinato de Kennedy en 1963, Garland se sintió profundamente afectada y su salud mental comenzó a deteriorarse. Muchos creen que la muerte de Kennedy fue un factor importante en la vida y la salud de Garland, quien murió en 1969 a la edad de 47 años.
Judy Garland y Spencer Tracy fueron dos estrellas de Hollywood muy famosas en la década de 1930 y 1940. Aunque nunca tuvieron una relación amorosa, desarrollaron una amistad muy cercana.
Tracy fue una figura importante en la carrera de Garland, ayudándola a superar su ansiedad y nerviosismo en el set de rodaje. En varias ocasiones, Tracy se tomó el tiempo de hablar con ella y aconsejarla sobre cómo enfrentar sus temores.
Garland y Tracy trabajaron juntos en dos películas: "El valle del arco iris" (1940) y "El juez Thayer" (1949). En ambas películas, Tracy fue el mentor de Garland y la apoyó en su carrera.
Incluso después de la muerte de Tracy en 1967, Garland habló sobre la gran influencia que tuvo en su vida. En una entrevista, ella dijo: "Spencer Tracy fue mi mentor y mi amigo más querido en el mundo del cine. Me enseñó más sobre interpretación y sobre la vida que cualquier otra persona".
En resumen, aunque nunca hubieran tenido una relación amorosa, la amistad y el mentorazgo de Spencer Tracy fueron muy importantes para Judy Garland y tuvieron un impacto significativo en su carrera y en su vida personal.